El Blog de la Copla y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas


Cambio de hora 29 de marzo de 2009

28 marzo 2009 Por Se llama copla Deja un comentario

La madrugada del próximo domingo, día 29 de marzo, comienza el horario de verano y los relojes deberán adelantarse una hora (a las 02.00 h serán las 03.00 h), en cumplimiento de una Directiva Comunitaria que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea.

El cambio de horario comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.
Desde la aprobación de la Novena Directiva, por el Parlamento Europeo y Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio se aplica con carácter indefinido. Dicha Directiva está incorporada al ordenamiento jurídico español por Real decreto 236/2002, de 1 de marzo.
Carácter indefinido
El carácter indefinido de la aplicación del cambio de hora se ha adoptado por entenderse que «el buen funcionamiento de algunos sectores, no sólo el de los transportes y las comunicaciones, sino también otros ramos de la industria, requiere una programación estable a largo plazo».
La Novena Directiva -de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea- establece con carácter permanente el inicio del horario de verano (en el que, como ahora, adelantamos el reloj una hora) y su finalización (cuando retrasamos el reloj una hora) el último domingo del mes de marzo y el último domingo del mes de octubre, respectivamente.
Es decir, la citada directiva ha sido dictada con vocación de permanencia, de modo que todos los ciudadanos e instituciones públicas y privadas de la Unión conozcan previamente las fechas del cambio horario anual para que puedan planificar su actividad sin necesidad de esperar ninguna norma futura.
Idoneidad de la medida
La aprobación de la Novena Directiva está avalada por las conclusiones de un estudio sobre su alcance y efectos realizado por encargo de la Comisión Europea y presentado al Parlamento en 1999.
Tras analizar exhaustivamente las repercusiones de la medida, el estudio concluye que tiene impactos positivos no sólo sobre el ahorro sino sobre otros sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio.
Ahorro potencial de energía
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el potencial de ahorro en iluminación en España, por el cambio de hora, puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, lo que equivalente a unos 300 millones de euros. De esa cantidad, 90 millones correspondería al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 € por hogar, mientras que el resto se ahorraría en los edificios del sector terciario y en la industria.
Para alcanzar este potencial de ahorro, se deberá llevar a cabo un comportamiento responsable en el hogar a la hora de prescindir de la iluminación artificial cuando no es necesaria, así como la utilización de tecnologías de ahorro en iluminación por aprovechamiento de la luz natural en edificios del sector terciario y en industrias. Estas tecnologías ampliamente experimentadas consisten en fotocélulas o sensores de luz que apagan o regulan la iluminación artificial en función de la luz natural existente.
Cabe destacar que el Código Técnico de la Edificación hace ya obligatoria la instalación de estos sistemas en los edificios de nueva construcción y que el Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética aprobado por el Gobierno posibilita ayudas para reformar la iluminación en los edificios del sector terciario.
Pero, además, independientemente del cambio de hora, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el IDAE recomiendan a los ciudadanos contribuir al ahorro de energía durante todo el año haciendo un uso inteligente de la iluminación en nuestros hogares. Seguir determinadas pautas o hábitos puede permitirnos, sin renunciar al confort, ahorrar hasta 100 € al año, además de evitar emisiones contaminantes a la atmósfera.
10 CONSEJOS PARA AHORRAR ENERGÍA CON LA ILUMINACIÓN
Aproveche la luz natural. La luz del sol es gratis.
Olvidarse las luces encendidas cuesta caro. Cuando salga de una habitación apague la luz
Hay bombillas que gastan mucho menos que las incandescentes. Se denominan de bajo consumo o fluorescentes compactas y son ideales para puntos de luz con uso diario superior a las 3 horas. Ahorran hasta un 80% y duran entre seis y ocho veces más.
La iluminación localizada es una buena idea. Contribuye además a crear ambientes más confortables y acogedores.
Utilice colores claros para decorar su casa. El ambiente es más luminoso y necesitará menos luces.
Limpie con regularidad las fuentes de luz. La suciedad acumulada dificulta la correcta difusión.
Utilice reguladores electrónicos de flujo para las halógenas. Nos permiten adecuar el nivel luminoso a una necesidad concreta.
Acuérdese de los tubos fluorescentes. Especialmente indicados para baños, cocinas, trasteros y garajes.
Instale detectores de presencia en las zonas de paso. Activan y desactivan automáticamente la luz.
Elija bien sus bombillas de bajo consumo. Tenga en cuenta las siguientes equivalencias de potencia entre lámparas incandescentes y de bajo consumo:

Archivado en: General

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de HostEurope, situados en la Unión Europea (política de privacidad de HostEuropa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad

centro educativo y una residencia de estudiantes de SAFA – ICET Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia en Torre Atalaya

Alan Parsons en Motril

Agenda Cultural de abril en Estepona

Gala 28 de Se llama Copla, Sábado 7 de Abril de 2012

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado