El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

Programación de Cultura, Educación y Fiestas de Septiembre en Malaga


29 agosto 2007 Por Se llama copla

EXPOSICIONES PERMANENTES

MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE MÁLAGA ‘MIMMA’
Lugar: Espacio expositivo, Muralla Plaza de la Marina.
Horario: lunes 9 a 15, martes a viernes 9 a 20.30, sábado 10.30 a 20.30 y domingo 11 a 20.30
Teléfono: 952 210 440
www.musicaenaccion.com

LEGADO DE RAFAEL PEREZ ESTRADA.
Exposición del legado de este autor malagueño.
Lugar: Sala Pérez Estrada – Archivo Municipal, Alameda Principal 23.
Horario: 09.30 a 13.30 h.
Teléfono:  952 12 88 60
www.ayto-malaga.es

PAISAJE HUMANO
La selección de la colección permanente del Centro gira en torno al hombre y sus circunstancias y reúne un total de 52 obras pertenecientes a 48 artistas diferentes. La exposición está dividida por zonas que reflexionan sobre la contemporaneidad del individuo desde diferentes perspectivas de análisis.
Hogares, Concepto y sentimiento y Gente son los tres apartados que estructuran esta selección de la colección permanente del CAC Málaga. Este nuevo conjunto de obras permite hacer un recorrido temático por la creación artística española e internacional reciente, dando una visión general de las últimas vanguardias y centrando su atención en la esencia de lo humano. Los aspectos sociales, los paisajes inventados por el hombre y los vínculos existentes entre arte y psique canalizan un periplo sugerente y sorprendente.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n
Teléfono: 952 120 055
Horario de verano: de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. De martes a domingo.
www.cacmalaga.org.

MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL
Muestra permanente del Patrimonio Artístico de la Ciudad.
Lugar: Paseo de Reding, 1
Horario : 11 a 21
Teléfono: 952 225106
www.ayto-malaga.es

EXPOSICIONES TEMPORALES

FÉLIX REVELLO DE TORO. LA DONACIÓN, SEGUNDA MIRADA.
Segunda muestra de una selección de obras de la donación que el Pintor ha hecho a la ciudad de Málaga
Lugar: Salas de Exposiciones del Archivo Municipal
Fecha: 15 de mayo a noviembre de 2007
Horario:  de 11 a 14 y de 18 a 21. de martes a viernes.
Sábados y domingos: de 11 a 15 horas. Lunes: cerrado
Teléfono: 952128860

ITINERARIO HACIA PICASSO: MÁLAGA-CANNES. Villa California, 1957
Homenaje a  Alberca, De Ramón, Guevara y Virgilio, los cuatro pintores malagueños que en 1957 emprendieron la aventura de viajar a Cannes para acercarse a Picasso y recuperarlo para Málaga. Esta exposición, organizada a los cincuenta años de realizarse tal viaje, pretende reivindicar para la historia el papel que desarrollaron estos pintores malagueños, pertenecientes a la Peña Montmatre y representantes de la reacción del ambiente artístico local para incluir a Málaga en el proceso de modernización artística de España mediante la motivación de Picasso.
Fecha: 15 de junio a 16 de septiembre
Lugar: Sala de exposiciones del Museo Municipal (Paseo de Reding, 1)
Horario:  de martes a domingos. De 11 a 21 horas
Teléfono: 952608465
www.ayto-malaga.es

LOS AÑOS INTERMEDIOS. ARTE ESPAÑOL EN LA DÉCADA DE LOS 50.
Lugar: Fundación Picasso-Casa Natal. Sala Plaza de la Merced, 13
Fecha:  28 de junio hasta el 23 de septiembre
Horario: 9, 30 a 20 horas  Lunes a Domingo. Festivos cerrado
Teléfono: 952 060215
www.fundacionpicasso.es

PICASSO: LA SUITE DE LOS SALTIMBANQUIS
Lugar: Fundación Picasso-Casa Natal. Plaza de la Merced 15, planta baja.
Fecha:  10 de julio hasta el 14 de octubre
Horario: 9, 30 a 20 hrs  Lunes a Domingo. Festivos cerrado
Teléfono: 952 060215
www.fundacionpicasso.es

EXPOSICIÓN “ESTEBAN VICENTE”.
A través de medio centenar de obras, el Museo del Patrimonio Municipal dará a conocer la creación del artista segoviano  Esteban Vicente, vinculado al expresionismo abstracto de la escuela de Nueva York, considerado uno de los pintores más destacados de la segunda mitad del siglo XX.
Lugar: Sala de exposiciones temporales del Museo del Patrimonio Municipal (Paseo de Reding, 1)
Fecha: 6 de julio al 16 de septiembre 2007
Horario:  de martes a domingos. De 11 a 21 horas
Teléfono 952608465
www.ayto-malaga.es

JUAN USLÉ
Co-organiza: Bancaja
El CAC Málaga acoge la obra de Juan Uslé (Santander, 1954), uno de los pintores abstractos más destacado y prestigioso nacional e internacionalmente. Es uno de los protagonistas de una generación de pintores internacionales que, desde finales de los ochenta hasta la actualidad, llevan acaparando la atención de los más renombrados críticos. Su pintura, que comenzó siendo figurativa, derivó hacia la abstracción en los años ochenta, al considerar que su persona no formaba parte de un entorno en el que sin embargo sí encajaba su pintura. La exposición, comisariada por Fernando Francés, director del CAC Málaga, se centrará en una selección de sus obras realizadas entre los 2003 y 2007, muchas de ellas inéditas. Dos grupos diferenciados configurarán la muestra: por una parte, la serie de pinturas negras Soñé que revelabas, de gran formato y por otra, pinturas de pequeño formato, más barrocas tanto en riqueza cromática como en gestos, seleccionadas a partir de los signos y distintivos más recurrentes en toda la trayectoria pictórica del artista, como son las rayas, las ondas, los cubos, los ajedrezados o los rizomas.
Fecha: 21 septiembre – 6 enero
Lugar: CAC Málaga, c/. Alemania s/n
Horario: 10.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 horas
Teléfono: 952120055
www.cacmalaga.org

YOSHITOMO NARA + GRAF
Yoshitomo Nara (Hirosaki, Japón, 1959) junto con el equipo creativo Graf presentan en el CAC Málaga su primera exposición en España. La instalación, realizada específicamente para el CAC Málaga, consistirá en una serie de estructuras con una torre realizada con maderas reutilizadas. En la base de la misma habrá  un espacio con materiales  desde el que se podrá observar una habitación, a modo del estudio de Nara, con elementos relacionados con el trabajo diario de este prestigioso artista (lápices, papeles, figuras, objetos…). En estas estructuras se colocarán además sus dibujos, pinturas y objetos.  La exposición se completará con la proyección de un vídeo, donde se podrán ver los últimos proyectos conjuntos de Nara + Graf realizados en diferentes ciudades del mundo.
Yoshitomo Nara, pintor, ilustrador y escultor, es uno de los artistas contemporáneos más influyentes de Japón. Emergente del movimiento Pop de los años 90, en su obra se advierte la influencia del manga, el graffiti y la música punk-rock. Sus creaciones destacan por reflejar una visión diferente a la visión idílica que los adultos poseen de la infancia. Tras la aparente inocencia, optimismo y vulnerabilidad de sus protagonistas se esconde el desencanto y cierta impotencia.  En esta ocasión, Nara expone junto a Graf, con quien lleva colaborando desde el año 2003. Graf es una unidad creativa que diseña espacios, mobiliario, productos de arte y comida y objetos con la intención de mejorar el estilo de vida de la sociedad. Comenzaron su actividad bajo el nombre de “Decorative mode no.3” en el año 1993, abriendo su primera tienda “Graf” en Osaka en 1998. Sus diseños no se adhieren a ideas convencionales, realizando proyectos de los más creativos e innovadores en muy diversos campos.
Fecha: 21 septiembre – 6 enero
Lugar: CAC Málaga, c/. Alemania s/n
Horario: 10.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 horas
Teléfono: 952120055
www.cacmalaga.org

BILL VIOLA
Hatsu-Yume (First Dream)
Videocreación, 1981. Duración 56 minutos
El CAC Málaga presenta Hatsu-Yume, obra maestra de Bill Viola. Bill Viola (Nueva York, 1951) está considerado como uno de los videoartistas más importantes y reconocidos del mundo actualmente. La obra que se exhibe, Hatsu-Yume, es una alegoría espiritual que compara la luz y la oscuridad con la vida y la muerte.  Su título hace referencia a la cultura popular japonesa, donde las acciones realizadas el primer día del año son significantes. Sin embargo, a pesar de su nombre, Primer Sueño, la obra no debe tomarse literalmente como tal, para su autor es más que eso. Hatsu-Yume progresa, al igual que la creación de mundo, del silencio al sonido, de la simplicidad a la complejidad, de la naturaleza a la civilización. La obra destaca por su originalidad así como por el cuidado y excelente tratamiento de la imagen y el sonido, características del trabajo de este neoyorquino que lleva trabajando en videoarte, videos arquitectónicos, música ambiental, música electrónica y proyectos para televisión más de treinta años. Sus obras se fundamentan en el misticismo, las tradiciones espirituales, el cristianismo, el budismo zen, el sufismo y el islamismo.
Fecha: 28 agosto – 6 enero
Lugar: CAC Málaga, c/. Alemania s/n
Horario: 10.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 horas
Teléfono: 952120055
www.cacmalaga.org

TEATRO CERVANTES

MÁLAGA EN FLAMENCO
Día 6.- 21 h.
Concierto del guitarrista Pepe Romero
con la Orquesta Filarmónica Ciudad de Málaga

MÁLAGA EN FLAMENCO
Día 12 – 21 h.
Seis bailes

ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA
Días 14 y 15 – 21 h.
M. de Falla, G. Mahler
Director Aldo Ceccato
Siete canciones populares españolas, M. de Falla
Katia Lytting  mezzosoprano
Sinfonía nº1 en re mayor, “Titán”, G. Mahler

MÁLAGA EN FLAMENCO
Día 16 –20 h.
Málaga bailaora

BENJAMÍN BIOLAY
Día 18 – 21 h.

ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA
Días 21 ∙ 22  21h.
G. Rossini, N. Paganini
Director y solista Massimo Quarta
El barbero de Sevilla (Obertura), G. Rossini
Concierto nº2 en si menor, Op. 7, “La campanella”, N. Paganini

MÁLAGA EN FLAMENCO
Día 23 – 20.00 h.
Eres de la mar estrella

MÁLAGA EN FLAMENCO
Día 25 – 21.00 h.
Las calles de Cádiz

MÁLAGA EN FLAMENCO
Día 30 – 21.00 h.
Memorias

Ramos Marín, s/n
Telf. 952 224 109
www.teatrocervantes.es
MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL

VISITAS GUIADAS PARA DISCAPACITADOS
Visita guiada por una monitora especializada en el acercamiento de la obra de arte a personas con discapacidad (deficientes visuales, ciegos, movilidad reducida, etc.).
Fecha: 28 de Septiembre
Lugar: Salas del Museo del Patrimonio Municipal, Paseo de Reding, 1
Información: Carmen Pérez Toro / Elisa Chaves Guerrero (Lunes a Viernes, 9-14 h.
Horario: 18.00 h – 19.00 h.
Teléfono: 952608465
www.museomunicipalmalaga.es/visitas-actividades-culturales.php
E-mail: museodelpatrimoniomunicipal@gmail.com

DIÁLOGOS CON UNA OBRA: EL ALEGATO (BERNARDO FERRÁNDIZ, 1881)
Visita de carácter informativo y formativo, puesto que el visitante no sólo tendrá acceso al conocimiento de carácter histórico, estético o iconográfico de la obra pictórica concreta, sino que además, se aplicarán conceptos de análisis e interpretación de la obra de arte que facilitarán al visitante las herramientas necesarias para el estudio y la observación del color, la luz, la composición, el volumen, la perspectiva, etc. de manera que pueda hacer por sí mismo su propio análisis de otras piezas artísticas expuestas en el Museo del Patrimonio Municipal.
Información: Elisa Chaves Guerrero (Lunes a Viernes, 9-14 h. 952608465)
Fecha: De martes a Viernes
Lugar: Sala II del Museo del Patrimonio Municipal
Horario: 18.00 h – 19.00 h.
www.museomunicipalmalaga.es/visitas-actividades-culturales.php
Teléfono: 952608465
E-mail: museodelpatrimoniomunicipal@gmail.com

NATURALEZA DE LOS PIGMENTOS Y SU EVOLUCIÓN EN LAS OBRAS DE ARTE
Dentro del Ciclo de conferencias y talleres Aprende a conservar tu patrimonio desde el MUPAM, dirigido por Estrella Arcos von Haartman, se inserta esta conferencia impartida por la restauradora Rocío Peinado Metsch, en la que se realizará un análisis de los principales materiales empleados en la realización de obras de arte.
Fecha: 20 de septiembre
Lugar: Salón de actos del Museo del Patrimonio Municipal
Teléfono: 952608465
Horario: 19.00 h
Información: Carmen Pérez Toro / Elisa Chaves Guerrero (Lunes a Viernes, 9-14 h. 952608465)
www.museomunicipalmalaga.es/programa-aprende-conservar-patrimonio.php
E-mail: museodelpatrimoniomunicipal@gmail.com
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Dentro del Ciclo de conferencias y talleres Aprende a conservar tu patrimonio desde el MUPAM, dirigido por Estrella Arcos von Haartman, se inserta esta conferencia impartida por el restaurador Antonio Cañete Blázquez, en la que se realizará una introducción a la complejidad del arte actual y los problemas de su conservación.
Fecha:14 de septiembre
Lugar: Salón de actos del Museo del Patrimonio Municipal.
Horario: 19.00 h
Teléfono: 952608465
Información: Carmen Pérez Toro / Elisa Chaves Guerrero (Lunes a Viernes, 9-14 h. 952608465)
www.museomunicipalmalaga.es/programa-aprende-conservar-patrimonio.php
E-mail: museodelpatrimoniomunicipal@gmail.com

RUTA DE ENLACE: MÁLAGA CIUDAD CASTELLANA.
Contenidos: Dado que cada uno de los bienes que conforman la Colección Municipal han entrado a formar parte de la misma por acciones municipales dirigidas a atender las necesidades de la ciudadanía, el MUPAM pretende ser ese espacio en donde se explique la relación del Ayuntamiento con la ciudad a través de las obras de la colección. Este objetivo ha mediatizado el proyecto museológico, que se ha fundamentado en la idea de materializar un espacio para la comunicación, esencialmente del Ayuntamiento con su ciudad. Por ello se han diseñado unos recorridos, partiendo del cronológico, estructurados en unidades temáticas, con la finalidad de completar su contenido mediante los enlaces que se programan entre la obra, la unidad temática en la que se incluye y la ciudad, ésta trabajada en áreas temáticas igualmente. Un intertexto que permite realizar un recorrido de ida y vuelta desde la obra a la ciudad pasando por el museo, y viceversa. La resolución de esta intención se canaliza a partir del Programa de Difusión, que entre otras actividades, se articula en función de unas rutas de enlaces que permitirán la extensión de los contenidos del museo fuera del mismo, posibilitando, además, la musealización de aquellos sectores urbanos en donde se intervengan para resolver los recorridos.
La visita temática titulada MÁLAGA CIUDAD CASTELLANA, parte de Sala I del Museo del Patrimonio Municipal, que comienza con la vista recreada de Málaga musulmana de Emilio de la Cerda (1879), como un guiño al pasado que sirva de enlace con la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla y la Constitución del Primer Ayuntamiento. A continuación, diversos documentos de época de los Reyes Católicos ilustran sobre los privilegios concedidos a la ciudad por los reyes y la concesión del escudo y sello de la ciudad y diversas representaciones de éstos; las Ordenanzas Municipales, el primer Libro de los Repartimientos y la primera crónica de la toma en un incunable de 1587. El conjunto se completa con las mazas de ceremonia de plata del siglo XVII y el Plano de Málaga de Joseph Carrión y Mula de 1791 en donde se aprecia la parcelación sufrida desde 1487 sobre la trama islámica.
La visita se completa con un recorrido por las calles, plazas y edificios civiles y religiosos que caracterizan al urbanismo de la Málaga castellana, de modo que los contenidos ofrecidos en el interior del Museo se complementarán con esta ruta de enlace con la ciudad.
Fecha: Miércoles
Lugar: Sala I del Museo del Patrimonio Municipal
Horario: 18.00 h – 19.00 h.
Teléfono: 952608465
Información: Elisa Chaves Guerrero (Lunes a Viernes, 9-14 h.)
www.museomunicipalmalaga.es/visitas-actividades-culturales.php
E-mail: museodelpatrimoniomunicipal@gmail.com

RUTA DE ENLACE: EL BARROCO EN MÁLAGA: DE ALONSO CANO A PEDRO DE MENA
Contenidos: Dado que cada uno de los bienes que conforman la Colección Municipal han entrado a formar parte de la misma por acciones municipales dirigidas a atender las necesidades de la ciudadanía, el MUPAM pretende ser ese espacio en donde se explique la relación del Ayuntamiento con la ciudad a través de las obras de la colección. Este objetivo ha mediatizado el proyecto museológico, que se ha fundamentado en la idea de materializar un espacio para la comunicación, esencialmente del Ayuntamiento con su ciudad. Por ello se han diseñado unos recorridos, partiendo del cronológico, estructurados en unidades temáticas, con la finalidad de completar su contenido mediante los enlaces que se programan entre la obra, la unidad temática en la que se incluye y la ciudad, ésta trabajada en áreas temáticas igualmente. Un intertexto que permite realizar un recorrido de ida y vuelta desde la obra a la ciudad pasando por el museo, y viceversa. La resolución de esta intención se canaliza a partir del Programa de Difusión, que entre otras actividades, se articula en función de unas rutas de enlaces que permitirán la extensión de los contenidos del museo fuera del mismo, posibilitando, además, la musealización de aquellos sectores urbanos en donde se intervengan para resolver los recorridos.
La visita temática titulada EL BARROCO EN MÁLAGA: DE ALONSO CANO A PEDRO DE MENA, parte de la unidad temática titulada “Alonso Cano y su huella en Málaga”, situada en la Sala I del Museo del Patrimonio Municipal, y que pretende ser una ventana pública al coleccionismo particular, en la que estarán presentes obras que por su interés y puntos de confluencia con la colección municipal actúen de complemento de ésta. Para la primera exposición, se cuenta con la cesión en depósito de un Ecce-Homo atribuido a Alonso Cano por José Manuel Arnáiz. Una interesante versión de Cristo en la que se aprecian fuertes lazos de conexión con modelos de Jesús coronado de espinas de Alonso Cano, ligeramente dulcificados en esta obra debido a una restauración efectuada en el siglo XVIII que le ha hecho perder algo de la firmeza de Cano pero que conserva toda la dulzura y calidad de los modelos canescos. Esta pieza nos servirá de punto de arranque de recorridos por la ciudad que marquen itinerarios por obras de Cano y de sus discípulos Niño de Guevara y Pedro de Mena, presentes en colecciones de acceso público como la Catedral, el Hospital de San Julián o la Abadía del Cister. La plástica malagueña barroca es deudora directa de Alonso Cano, del que actualmente sólo se puede contemplar públicamente La Virgen del Rosario, ubicada en la Catedral. Sin embargo, su discípulo Pedro de Mena ha dejado algunas de sus mejores obras en la ciudad, como puedan ser el coro de la Catedral, las esculturas del Convento del Císter o del Museo de Bellas Artes, así como la casa donde vivió y trabajó en Málaga.
Fecha: Jueves
Lugar: Sala I del Museo del Patrimonio Municipal
Horario: 18.00 h – 19.00 h.
Teléfono: 952608465
Información: Elisa Chaves Guerrero (Lunes a Viernes, 9-14 h.)
www.museomunicipalmalaga.es/visitas-actividades-culturales.php
E-mail: museodelpatrimoniomunicipal@gmail.com

INSTITUTO MUNICIPAL DEL LIBRO

III PREMIO MÁLAGA DE NOVELA
El Instituto Municipal del Libro, dependiente del Área de Cultura del Ayuntamiento, ha convocado el III Premio Málaga de Novela, con una dotación de 24.000 €, lo que supone un incremento de seis mil euros respecto a los años anteriores. La novela que se alce ganadora será publicada en la Fundación José Manuel Lara.
La III edición Premio Málaga de Novela, organizado por el Instituto Municipal del Libro, está convocado desde el día 8 de agosto hasta el 21 de septiembre del 2007.  las obras deberán contar con un mínimo de 160 páginas. Las bases están a disposición de los interesados en la sede del Instituto Municipal del Libro y en la sede de Fundación. Para mayor información diríjanse a administración.iml@ayto-malaga.es , www.ayto-malaga.es o al teléfono 952 214406.

BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES

CLUB DE LECTURA
Formado por grupos de usuarios de la biblioteca, actividad encaminada a propiciar el interés y el goce de la lectura con una metodología dinámica y participativa a través del juego, la reflexión y la interación. Tiene como objetivos acercar el texto escrito por medio de la animación, fomentar la lectura y compartir la lectura de lectura con otros niños.
Persona responsable: Manuel Villegas
Fecha: 16/09/2007
Lugar: Biblioteca José María Hinojosa (Colonia Sta. Inés)
Horario: 18:00 h.
Teléfono: 952 109 728

TERTULIA LITERARIA
Dirigida a todos los usuarios de la biblioteca que están enganchados a la lectura y desean profundizar en diversos aspectos argumentales, estilísticos, etc. Tiene como objetivos la formación de grupos de lectores, la sensibilización estética y literaria, propiciar el conocimiento personal y el encuentro entre usuarios.

Persona responsable: José María Moncada
Fecha: 19/09/2007
Lugar: Biblioteca Emilio Prados (El Palo)
Horario: 10:30
Teléfono: 952 201 605

Persona responsable: María Carmona
Fecha: 13/09/2007
Lugar: Biblioteca Manuel Altolaguirre (La Unión)
Horario: 18:00 h.
Teléfono: 952 333 281

LA HORA DEL CUENTO
Persona responsable: María Carmona
Un cuentacuentos les hace protagonistas de sus narraciones y juegos. Los cuentos versan sobre la confianza en uno mismo, los sentimientos y las emociones: la alegría, la tristeza, el enfado, el miedo, el orgullo, la envidia, los celos… Sus objetivos es acercar la biblioteca como espacio lúdico, inducir a los padres a que visiten la biblioteca con sus hijos, acercar el libro como instrumento lúdico, dar a conocer los fondos bibliotecarios, etc.
Fecha: 14 y 28 de septiembre
Lugar: Biblioteca Manuel Altolaguirre (La Unión).
Horario: 17:30 h.
Teléfono: 952 333 281

TALLER DE POESÍA
Persona responsable: María Carmona
Destinado a alumnos de 2º y 3º ciclo de primaria, ESO, Bachillerato y Centro de Adultos. Es una actividad de animación a la lectura y la escritura poética. Tiene como objetivos motivar a personas de todas las edades para que descubran en la lectura poética una fuente de placer, crecimiento personal y a profundizar en la comprensión de las claves y los recursos literarios que se emplean en la poesía, invitando a los lectores a crear sus propios poemas.
Fecha: 19/09/2007
Lugar: Biblioteca Manuel Altolaguirre (La Unión).
Horario: 18:30 h.
Teléfono: 952 333 281

UN DÍA PARA CONTAR, UN VIERNES PARA SOÑAR: TARDE DE CUENTOS
Persona responsable: Matilde Grana López
El cuento, ya sea oral o escrito, tiene la capacidad de condensar valores de socialización y, al mismo tiempo, presentar la realidad desde la perspectiva de la imaginación.
Fecha: Todos los viernes desde el mes de septiembre hasta final del curso escolar.
Lugar: Biblioteca Alberto Jiménez Fraud (La Palma).
Horario: de 17,30 a 19,30 h.
Teléfono: 952 070 525

CAC MÁLAGA

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Todas las actividades del Departamento Pedagógico del CAC Málaga están patrocinadas en exclusiva por Carrefour y son GRATUITAS.
PASEOS POR EL CAC MÁLAGA
Itinerarios guiados gratuitos por las exposiciones temporales y la colección permanente. Los martes y jueves a las 12.00, 18.30 y a las 19.30 horas en agosto, exceptuando la semana del 28 al 31 de agosto, en la que no se realizarán visitas. Las visitas guiadas sobre las exposiciones temporales tendrán lugar hasta el día 24 de agosto. A partir del día 26 las visitas serán sobre la colección permanente hasta el día 21 de septiembre, en el que se reanudarán las visitas guiadas sobre las exposiciones temporales. A partir de septiembre, martes y jueves a las 12:00, 18.00 y a las 19:00 horas. Sin necesidad de inscripción previa.
Martes:
12.00 horas – Señas de identidad del arte de hoy
18.30 horas – Exposiciones temporales
19.30 horas – Señas de identidad del arte de hoy
Jueves:
12.00 horas – Exposiciones temporales
18.30 horas – Señas de identidad del arte de hoy
19.30 horas- Exposiciones temporales
PROGRAMA FIN DE SEMANA
El CAC Málaga ofrece a todas aquellas personas interesadas en el arte itinerarios guiados gratuitos por las exposiciones temporales y la colección permanente durante el fin de semana del 25 y 26 de agosto a las 12.00 horas. Sin necesidad de inscripción previa.
–PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS CONCERTADAS
Dirigido a todo tipo de colectivos, asociaciones y grupos que estén interesados en profundizar en el arte contemporáneo. Estas visitas son gratuitas y están adecuadas a las características de los participantes.
ACTIVIDADES CULTURALES
Todas las actividades culturales del CAC Málaga son GRATUITAS.

–CUENTACUENTOS. Sábados y Domingos a las 12.00 horas.
La librería especializada en arte Rayuela-CAC Málaga ofrece cuentacuentos para niños a las 12.00 horas. Esta actividad, suspendida durante el mes de agosto, se reanudará a partir del 15 de septiembre en su horario habitual, sábados y domingos a las 12.00 horas.
El cuentacuentos, gratuito y sin necesidad de inscripción previa, está dirigido a niños de entre tres y diez años y tiene una duración aproximada de una hora.

El fomento de la imaginación y la creatividad, así como de la lectura y la educación en valores son los  objetivos principales de esta actividad.
La librería especializada Rayuela-CAC Málaga cuenta con grandes fondos adaptados a todas las edades, está en continua recepción de las últimas novedades y recibió el Premio Nacional de Librería 2005.

IV AULA MUNICIPAL DE FLAMENCO

Lugar : Bodegas El Pimpi: C/ Granada
Actuación: EMILIO VILLODRES- ANTONIO JOSE FERNÁNDEZ
Guitarra: ANTONIO LOSADA
Fecha:  24 SEPTIEMBRE
Hora: 20.30
Teléfono: 952 12 88 60
www.ayto-malaga.es

(fuente Ayto de Malaga)

Filed Under: Malaga

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Gala Unicef de se llama copla

Gala Unicef de se llama copla

El poeta y traductor portugués José Bento, galardonado con el Premio Luso-Español de Arte y Cultura

La EMT refuerza el servicio nocturno con motivo de la Noche de San Juan

Cartel de la Feria de Málaga 2011

Cartel de la Feria de Málaga 2011

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro