Esta noche La Peña El Almendro (C/Granada, 4. 21 horas. Entrada gratuita) de Guaro tendrá la actuación del cantaor malagueño José Parra, asiduo cantaor del guitarrista Vicente Amigo, con cinco discos en el mercado, primer Premio en La Unión y conocido especialmente por sus reminiscencias camaronianas a la hora de interpretar. Mañana el joven valor de Guaro, Ríos Cabrillana, tomará el relevo en la Peña Juan Casillas (Avda. Juan XXIII, 5. 22 hora. Entrada gratuita) de Cuevas de San Marcos.
El circuito se retoma en su tercera semana con la actuación de José Parra, uno de los cantaores más conocidos fuera de Málaga y que trae en su repertorio todo el sabor del Genio de la Isla. En el toque le acompañará la guitarra de Juan Soler.
Para mañana, quedará el cante del joven Juan Francisco Ríos Cabrillana que como José Parra se une al programa doméstico de Málaga en Flamenco’07, por primera vez. La guitarra del solicitado José Fernández, estará a su lado.
EL CIRCUITO
Málaga en Flamenco’07 ha comenzado proponiendo un variado y sugerente abanico de artistas malagueños para este circuito provincial de peñas, en total 33 cantaores y un cuadro de baile, y de ellos 10 caras nuevas de la relevancia de La Repompa, José Parra, Ríos Cabrillana, Chato de Vélez o el cuadro de La Lupi, entre otros.
Para esta edición, como en la anterior, han sido las propias peñas las que han seleccionado los cantaores que actuarán en las mismas, entre los cuales, también se encuentran como nuevos participantes; Óscar Recio, Arrierito de Colmenar, Alfredo Arrebola, Niño de Vélez hijo, Juan Berlanga o Paco Pereña. Entre los que repiten; Rocío Bazán, Antonia Contreras, Antonio de Canillas, Virginia Gámez, Laura Román, Pepe Guzmán, Pepe Lara, Bonela Hijo, Chamizo Mena, Rafael Sánchez, Enrique Castillo, Paqui Corpas, Miguel el Pibri, Andrés Lozano, Gitanillo de Vélez, Antonio de Tolox, Rocío Alcalá, Juaneque y Luis Perdiguero.
Biografías
*JOSÉ PARRA, Málaga, 1972
José Antonio Parra Fernández. Málaga, 1972. Desde muy joven comenzó a cantar en tertulias y peñas flamencas. Pronto destacó cantando por lo más ‘jondo’, apoyándose siempre en el cante que ofrecía el ya desaparecido Camarón, hasta dar lugar a que en algunos tercios nos recuerde al “Genio de la Isla”. Su cante suena a gitano camaronero e induce a pensar en un cantaor serio y riguroso. Su voz desgarrada, con fuerte ‘quejío’ y genuino eco de voz, le imprimen su propia personalidad de artista flamenco. La primera edición discográfica Palabras de Pasión, alcanzó un éxito rotundo y le confirmó como gran artista flamenco, reconociéndolo así los críticos más rigurosos de este arte. Su disco De Arena y Coral está repleto de sabor flamenco, así como también Se lleva el alma con la colaboración de Remedios Amaya. Posee numerosos premios y galardones, entre los que merecen destacar los primeros premios de los concursos de Sierra Blanca, Los Llanos de Alora, Cantes de Málaga, todos ellos en 1988. Un año después obtiene el primer premio en el Rincón Flamenco de Córdoba y en el concurso Alto Guadalquivir. En 1992 obtiene el primer premio del Yunque de Plata de Barcelona. Por último, en 1995, obtiene el primer premio del concurso de La Unión de Murcia.
Pocos son los que no conocen dentro de la órbita del flamenco al cantaor José Parra, un cantaor malagueño que compagina su carrera internacional como cantaor de VICENTE AMIGO, con su vocación como solista. Con cinco trabajos discográficos a sus espaldas, Parra alcanzó rápidamente el reconocimiento del público y de la buena crítica en el mundo del flamenco. Entre sus cantes destaca el cante jondo apoyándose desde siempre en el cante del maestro desaparecido Camarón, luz y guía de los jóvenes nuevos flamencos, ya que todos beben de su fuente, como revolucionario del cante, arriesgando mucho por este arte.
En su cante se nota ese gusto por los palos más festeros como las bulerías, los tangos, las alegrías, las rumbas, etc.
Parra ha obtenido el Primer premio en el Festival de la Unión en 1995 y el Primer Premio Yunque de Plata en 1992, entre otros galardones. El último disco de José Parra lleva por título “Luna mora”, donde interpreta, Tangos, bulerías, soleá, fandangos y levante. Colaboran en este trabajo; TOMATITO, LA TOBALA y JUNCO..
*JUAN FRANCISCO RÍOS CABRILLANA, El Burgo, 1987
Juan Francisco Ríos Cabrillana, nació el día 09 de Julio del año 1987 en el pueblo malagueño de El Burgo, en el seno de una familia en las que no hay raíces cantaoras, pero con una gran afición al flamenco, teniendo así contacto con el flamenco desde muy pequeño. Su primera actuación, fue en el año 1998, en el VII concurso de saetas de La Peña Flamenca La Serrana de El Burgo, alzándose con el tercer premio.
A raíz de este premio, la Peña Flamenca La Serrana, le ha apoyado, y le sigue apoyando en su corta carrera como cantaor.
Entre los Festivales en los que ha participado, caben destacar: Festival Flamenco de El Burgo, en los años 1998, 1999, 2001, 2002, 2003 y 2004. Pero también es requerido en otros festivales, como lo es el de Casarabonela (2004), Ardales (2004), e incluso fuera de la geografía andaluza, como es el Festival Nacional De Lo Ferro, que organiza la Peña Flamenca Melón De Oro, en los años 2002 y 2004. Además de su participación en Festivales, hizo una aparición en televisión en el año 2003, en el programa de Canal Sur “Mira la Vida”, que presenta Rafael Cremades.
Juan Francisco Ríos Cabrillana, tiene también en su haber numerosos premios:
En el año 1998, se alzó con sólo 10 años con el 3er premio del VII concurso de saetas organizado por la Peña Flamenca La Serrana de El Burgo. Dos años más tarde, con 12 años, consigue el 2º premio del concurso de saetas de La Peña Flamenca La Serrana de El Burgo. En el año 2002, consiguió una beca de estudios en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla, en el año 2003, ganó el 3er premio del IV certamen de malagueñas organizado por la fundación Cristina Heeren.
El año 2004, ha sido para Juan Francisco, especialmente fructífero en lo que a concursos se refiere, pues en todos en los que ha participado, se ha llevado algún premio:
En Febrero de 2004, se alzó en la Peña Puertablanca con el premio a la mejor malagueña y el 2º premio del concurso de jóvenes, en junio del año pasado, se alzó con el 1er premio del V certamen de malagueñas organizado por la Fundación Cristina Heeren de Sevilla, que lo entregó el famosísimo escritor Antonio Gala. En el jurado de dicho certamen estuvieron las siguientes personas: Antonio Fernández Díaz, Fosforito, Paco Taranto, Gonzalo Rojo, Paco Vargas y Jesús González.
Ya en el mes de Julio, ganó el premio joven del concurso de cante flamenco Juan Casillas, en Villanueva de Algaidas, y ya en el año 2005, es premio joven en el Concurso Regional de Cante Flamenco de Ardales, que le fue entregado por el maestro del cante Antonio Fernández Díaz, Fosforito.
Amén de los premios conseguidos y los festivales en los que ha participado, Juan Francisco, da recitales en las peñas en los que es requerido, como la Peña Fosforito de Málaga, Juan Breva de Málaga, Rincón del Cante de Campanillas, Torre del Cante de Alhaurín de la Torre y un largo etcétera.
Además de los recitales y demás actos flamencos en los que ha sido requerido, Juan Francisco ha ilustrado conferencias, participado en mesas redondas, etc; Introducción al flamenco en la escuela (Marbella 2002), cuyo ponente fue el crítico de arte flamenco Paco Vargas. En el mismo año, participa en como debatiente en una mesa redonda, cuyo tema era: “La Juventud en el Flamenco”, en el I Encuentro Internacional de Peñas Flamencas en Estepona. También participa en la Conferencia de la Semana Santa en El Burgo (2002), además ha ilustrado una conferencia sobre los cantes de Málaga, ofrecida por Sebastián Fuentes en la Semana Cultural de la Peña Flamenca La Serrana de El Burgo (2002).
Actualmente, posee no pocos conocimientos del cante, pero aún debe seguir estudiando pues todavía no está todo aprendido. Para apoyarlo en su aprendizaje, está la Peña Flamenca La Serrana de El Burgo, y el cantaor Bonela Hijo, además, se ilustra con los consejos del gran maestro Antonio Fernández Díaz “Fosforito”.
Juan Francisco a actuado en festivales y veladas flamencas junto con, José de la Tomasa, Luis de Córdoba, Agujetas, Luis Heredia “El Polaco”, Bonela Hijo, Rocío Alcalá, Rocío Bazán, El Bolo, entre otros.
Participó en la primera edición de Málaga en Flamenco.
PRÓXIMAS CITAS
P.F: El Almendro (Guaro)
C/Granada, 4. Guaro.
José Parra con Juan Soler al toque
Fecha: 26 de enero del 2007.
Hora de actuación: 21:00h
P.F: Juan Casillas (Cuevas de San Marcos)
Avda. Juan XXIII, 5. Cuevas de San Marcos.
Ríos Cabrillana con Pepe Fernández al toque.
Fecha: 27 de enero del 2007.
Hora de actuación: 22:00h.
P.F: “Sersalla” (Málaga)
C/ Gaucín, 21. Málaga.
Juan Berlanga con Pepe Jiménez al toque.
Fecha: 2 de febrero de 2007.
Hora: 23:00h.
P.F: “La Gañana” (Sierra de Yeguas)
C/ Rafael Alberti, 3. Sierra de Yeguas.
Alfredo Arrebola con Daniel Corpas al toque.
Fecha: 9 de febrero del 2007.
Hora: 21:30h.
P.F: “Los amigos del Arte” (Torremolinos)
C/ Los Romeros, 7. (Recinto Ferial). Torremolinos.
Andrés Lozano con Jimeno al toque.
Fecha: 10 de febrero de 2007.
Hora: 22:00h.
P.F: “Fosforito” (Málaga)
C/ Arenisca, 12. Málaga.
Oscar Recio con Curro de María al toque.
Fecha: 16 de febrero de 2007.
Hora: 22:00h.
P.F: “Pepe de la Isla” (Coín)
C/ San Miguel, 1. Coín.
Virginia Gámez con Curro de María al toque.
Fecha: 17 de febrero de 2007.
Hora: 23:00h.
P.F: “Sierra Blanca” (Marbella)
C/ San Bernabé, 18. Marbella.
Rafael Sánchez con Gabriel Cabrera al toque.
Fecha: 23 de febrero de 2007.
Hora: 22:00h.
P.F: “San Pedro de Alcántara” (San Pedro de Alcántara)
C/ Caravaca, s/n. San Pedro de Alcántara.
Chamizo Mena con Andrés Cansino al toque.
Fecha: 24 de febrero de 2007.
Hora: 23:00h.
Deja una respuesta