Un total de 300.000 digitalizaciones, a partir de 170.000 unidades documentales (desde libros a fotografías), unas 200 restauraciones y documentos tratados que ocuparían más de un kilómetro lineal de estanterías, es el balance del Taller de Empleo “El Arca de la Memoria”, que hoy ha sido clausurado, tras un año de funcionamiento, en un acto en el que se entregaron los diplomas a las 24 alumnas trabajadoras que han participado.
En dicho acto han estado presentes el alcalde de la ciudad, Ricardo Millán, la concejala de Promoción de Empleo, Carmen Rosa Torres, el delegado provincial de Empleo, Juan Carlos Lomeña, y el director del taller de empleo, Miguel Ángel Fuentes.
El taller comenzó su actividad el 16 de diciembre de 2005, con tres módulos: Tratamiento Documental, Digitalización y Restauración, a razón de ocho alumnas trabajadoras cada uno. Se trata de una actuación que surge por iniciativa del Ayuntamiento de Antequera, a través del Organismo Autónomo Local (OAL) de Promoción y Desarrollo, y del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). El presupuesto ha ascendido a 495.000 euros, de los que 66.000 los aporta el Ayuntamiento y el resto el SAE.
El taller encaja en la línea segunda del Plan Estratégico, con la formación de mano de obra especializada en postgrado, y también en las medidas 1 y 2 del PRODER: “valoración del patrimonio rural, renovación y desarrollo de núcleos de población con y sin predominio de la actividad agraria”, como actuación de recuperación del patrimonio documental.
Las horas impartidas han sido 960 teóricas y 960 prácticas, en las que se ha obtenido formación y experiencia en el manejo de los recursos para el tratamiento del patrimonio documental conservado en el Archivo Histórico Municipal.
El módulo de Tratamiento Documental ha trabajado con 16 archivos correspondientes a ocho de los 12 fondos del Archivo Histórico Municipal, de entre los siglos XV y XX. Se han movido o descrito 7.351 unidades de instalación (5.965 cajas y 1.386 libros), lo que equivale a 1.059,70 metros lineales de estanterías. Igualmente, se han descrito 492 libros y 6.066 expedientes, de los que 1.385 están volcados en Internet con imágenes de los documentos completos.
Se ha manejado documentación de todo tipo: manuscritos, impresos, reales cédulas, pergaminos, cartas, escrituras notariales, actas, bulas, testamentos y contabilidad. Y se han identificado los dos documentos más antiguos de la ciudad y de la provincia, fechados en 1410 y 1411.
El módulo de Digitalización ha trabajado con las actas del Cabildo Municipal, Reales Cédulas, expedientes de obras, archivos familiares, bibliografía e impresos, fondos fotográficos y libros del Registro Civil. Se han empleado más de un millar de DVD como soportes ópticos. En total se han digitalizado 170.000 unidades documentales, que equivalen aproximadamente a 300.000 digitalizaciones.
El módulo de Restauración ha tratado 22 unidades documentales, libros (17 volúmenes), grabados (42), dibujos (12), planos (4), mapas (2), pergaminos (6), carteles (14) y encuadernaciones (14). Además, ha realizado 27 encuadernaciones nuevas, 39 cajas para conservación, 32 carpetas y 1.618 sobres de conservación para documentación fotográfica.
Deja una respuesta