El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

400 participantes en el III Encuentro de Prevención Comunitaria en el ámbito de las drogodependencias


26 octubre 2006 Por Se llama copla Leave a Comment

Un total de 400 participantes, técnicos en la materia y responsables políticos de toda la comunidad autónoma, asisten en Antequera al III Encuentro de Prevención Comunitaria en el ámbito de las drogodependencias, sobre todo en relación con el Programa Ciudades ante las Drogas, puesto en marcha en 1997 por la Junta de Andalucía. Desde entonces se ha pasado de la participación de 44 ayuntamientos a los 390 actuales, con lo que dicho programa llega al 85 por ciento de la población andaluza. Sus actuaciones preventivas están dirigidas a los grupos sociales de mayor riesgo y a la juventud.

El encuentro ha sido inaugurado por la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, el presidente de la Diputación Provincial, Salvador Pendón, el director general para las Drogodependencias y Adicciones, Andrés Estrada, el vicepresidente de la Comisión de Servicios Sociales de la FAMP y concejal del Ayuntamiento, José Luis Ruiz, y el alcalde de la ciudad, Ricardo Millán.

La Junta de Andalucía invirtió el año pasado en el Programa Ciudades ante las Drogas 1,9 millones de euros (1,2 millones de euros en 2000). El encuentro ha servido también para presentar un manual de prevención comunitaria, en el que se recogen los antecedentes jurídicos y el modelo utilizado para poner en marcha el programa. Además, se ha diseñado una herramienta informática que permitirá su evaluación de forma continua, facilitando información actualizada.

El alcalde dirigió unas palabras a los presentes, en las que explicó que “todas las Administraciones debemos implicarnos a fondo en la prevención de las drogodependencias, coordinando y rentabilizando al máximo los recursos de que disponemos”. Añadió que los técnicos y responsables políticos que trabajan en la materia “conocéis de primera mano la importancia de planificar de forma conjunta las actuaciones que en el ámbito preventivo se llevan a cabo. La amplitud de la población sobre la que se actúa, desde la infancia y la adolescencia a los adultos; la variedad de sustancias, legales o ilegales, sobre las que se ha de informar; y la multiplicidad de escenarios en los que se llevan a cabo las actuaciones preventivas, desde los colegios al hogar familiar, pasando por el ámbito laboral; todas estas circunstancias hacen necesario que se sumen esfuerzos”.

Millán recordó que “en Antequera tenemos ya una larga experiencia con el Programa Ciudades ante las Drogas, y ni que decir tiene que es muy positiva. La Consejería de Igualdad y Bienestar Social y el Ayuntamiento colaboran desde hace años en el desarrollo de sus actividades, muchas y muy variadas. Además, su labor está perfectamente coordinada con la del Centro Comarcal de Drogodependencias, de forma que sus respectivos ámbitos de actuación se complementan”.

Para el alcalde, “el contacto directo con los escolares en los centros educativos, la oferta de talleres para los adolescentes, la organización de concursos, la colaboración con los colectivos sociales, la presencia en los lugares de ocio, y la permanente relación con toda clase de organismos oficiales, dan como resultado una amplísima cobertura, cuyo colofón es el entorno familiar, al que se llega a través de la Escuela de Padres y Madres. Si en un taller para adolescentes podemos tener hasta 150 participantes, una cifra similar de padres y madres es la que acude regularmente a esta escuela, que se ha convertido en una referencia para toda la provincia. Cada vez es mayor el convencimiento de que la familia es el primer lugar en el que se han de prevenir conductas no saludables, pero también de que es preciso formar a los padres y a las madres para saber llegar hasta sus hijos”.

Millán llamó la atención sobre el hecho de que el 90 por ciento de los participantes en la mencionada escuela son mujeres, y animó a “conseguir mucha mayor implicación de los hombres en aspectos fundamentales de la educación de los hijos. Estoy seguro de que con la ayuda de todos ustedes, de los técnicos, de los expertos, estaremos pronto en el buen camino para conseguirlo, al igual que en estos años se han conseguido y superado otras metas”.

La Junta de Andalucía destinó en 2005 más de 30 millones de euros a actuaciones en materia de drogodependencias, de los que 5,4 millones se emplearon en la prevención. Las entidades privadas que atienden a drogodependientes recibieron 4,5 millones en subvenciones. En la comunidad autónoma hay 122 centros de tratamiento ambulatorio, 95 públicos y 27 concertados.

Filed Under: General

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

MORAGA Y QUEMA DE JÚAS DE SAN JUAN 2009 en Torremolinos

La llegada de Maite Moreno a Algeciras

Huracan Sandy en Nueva York

Cita con el medico por internet

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro