• El AVE Madrid-Málaga ha transportado ya a 2 millones de
viajeros, y ha registrado un índice de puntualidad del 98,61%
• El número de personas que viajan en el tren entre el centro
peninsular y la Costa del Sol casi se ha duplicado
• Las estaciones de Adif de esta línea han registrado también un
espectacular crecimiento del número de usuarios, superior al
64%
A punto de cumplirse el primer aniversario de la línea de alta velocidad
Madrid-Córdoba-Málaga el índice de puntualidad de la infraestructura y
de los trenes que circulan por ella es del 98,61%.
Tras la puesta en servicio del tramo Córdoba-Málaga, el 23 de
diciembre de 2007, el número de personas que eligen el tren para
viajar entre el centro de la península y la Costa del Sol prácticamente
se ha duplicado. Pocos días antes de cumplirse su primer aniversario,
el servicio comercial de AVE a Málaga roza ya los 2 millones de
clientes.
De este modo, si entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2007
fueron 1,03 millones los viajeros que utilizaron el tren para desplazarse
entre Madrid y Málaga, del 1 de enero al 15 de diciembre de este año
la cifra se eleva hasta los 1,95 millones de viajeros. En datos absolutos,
la diferencia entre ambos periodos se traduce en 920.000 viajeros más,
lo que significa un porcentaje de crecimiento del 89,3 por ciento.
Esta demanda refleja la aceptación y reconocimiento social del AVE,
que se posiciona como un medio de transporte de calidad y eficiencia
gracias a los tiempos de viaje que ofrece y a otros atributos, como la
fiabilidad, la seguridad o su compromiso de puntualidad.
Renfe puso en servicio comercial el AVE de Málaga el 24 de diciembre
de 2007 con una oferta diaria de 11 trenes por sentido. Hoy, los
viajeros disponen de 12 frecuencias diarias por sentido para viajar
entre Málaga y Madrid.
Usuarios de estaciones
Pero no sólo ha aumentado el número de circulaciones y de viajeros,
ya que las nuevas estaciones de Adif del tramo Córdoba-Málaga
también han experimentado un espectacular incremento de usuarios,
que se cifra en un 64,4% más que en el ejercicio anterior. Así, la
estación de Málaga-María Zambrano registra un incremento de
usuarios del 70%, mientras que Puente Genil-Herrera incrementa sus
cifras en un 95% y Antequera-Santa Ana supera en un 28% el número
de usuarios de 2007.
En el caso de Málaga-María Zambrano, durante el año pasado
transitaron por esta estación 1.650.552 personas, mientras que las
estimaciones para el cierre del año 2008 sitúan esta cifra en alrededor
de 2,8 millones. Esto supone que más de 1,15 millones de nuevos
clientes habrán transitado por sus instalaciones.
Por lo que respecta a Puente Genil-Herrera, ubicada en los municipios
de Puente Genil y Herrera, en las provincias de Córdoba y Sevilla,
durante el año 2007 registró 31.736 usuarios, mientras que la
estimación al cierre del año 2008 asciende a 62.000 personas.
En cuanto a la estación de Antequera-Santa Ana, ubicada en el
municipio de Antequera (Málaga), el pasado año registró 51.796
usuarios. Para el cierre del ejercicio 2008 se estima que habrá
registrado unos 65.900 clientes.
En total las tres nuevas estaciones de la línea de Alta Velocidad
Córdoba-Málaga habrán registrado cerca de 1,2 millones de clientes
más que en el año anterior.
Servicio Málaga-Barcelona
La entrada en servicio de la línea de alta velocidad supuso la creación,
en febrero, de trenes AVE que realizan a diario un recorrido transversal
entre Andalucía (Málaga y Sevilla) y con Barcelona, sin necesidad de
transbordos, en un tiempo de viaje de seis horas y media.
En el caso de la relación Málaga-Barcelona, desde el pasado 20 de
febrero hasta el 15 de diciembre ha registrado un total de 87.700
viajeros, que, junto con los 101.600 que han utilizado los trenes AVE
entre Sevilla y Barcelona, supone un crecimiento del 106 por ciento
sobre el mismo periodo del año anterior.
Con la próxima entrada en servicio del By-pass Sur de Madrid se
reducirá el tiempo de viaje entre la capital de la Costa del Sol y la
Ciudad Condal, ya que los trenes no tendrán que entrar en la estación
de Atocha.
Avant Sevilla-Córdoba-Málaga
Del mismo modo, la apertura de la línea de alta velocidad entre
Córdoba y Málaga hizo posible la puesta en servicio en febrero de este
año de los trenes Avant Sevilla-Córdoba-Málaga. Con este servicio de
alta velocidad-media distancia de Renfe, se redujo en 35 minutos el
tiempo de viaje entre Málaga y Sevilla (de 2 horas 30 minutos a 1 hora
55 minutos), y se creó una relación directa entre Málaga y Córdoba
inexistente hasta entonces con trenes de Media Distancia
Desde su inauguración el 20 de febrero hasta el 15 de diciembre, los
doce trenes Avant que circulan a diario han transportado a más de
90.000 viajeros para desplazarse entre Sevilla y la capital de la Costa
del Sol. Esta cifra supone que los viajeros que utilizan el tren para
desplazarse entre ambas ciudades han crecido un 28 por ciento con
respecto al año anterior.
En el corredor Sevilla-Málaga, la puntualidad de los trenes Avant es del
99,7 por ciento y la calidad percibida de sus clientes, de 7,89 puntos en
una escala de 1 a 10.
Tramo Córdoba-Málaga
El tramo entre Córdoba-Málaga, el último de la línea que entró en
servicio, supuso una inversión total de 2.539 millones de euros, que
contribuyó a financiar la Unión Europea a través de los Fondos de
Desarrollo Regional (Feder), con una ayuda comunitaria de 853
millones de euros, a través del Programa Operativo Integrado de
Andalucía 2000-2006.
Este tramo discurre a lo largo de sus 14,3 primeros km por la línea de
alta velocidad que une Madrid y Sevilla. Posteriormente, el trazado se
desvía a través del enlace de Almodóvar del Río tras rebasar la
estación de Córdoba, sumando desde este punto y hasta la estación
María Zambrano de Málaga 154,5 km de longitud.
En total, la línea de alta velocidad recorre cerca de 170 km, frente a los
195 de la vía convencional, lo que ha contribuido a acercar aún más la
Costa del Sol al resto de ciudades españolas a través del eje Madrid-
Córdoba-Sevilla, y de las conexiones correspondientes con las líneas
de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa y
Madrid-Segovia-Valladolid.
La línea Córdoba-Málaga, que discurre por 19 municipios de las
provincias de Córdoba, Sevilla y Málaga, se configura como un eje
ferroviario andaluz de primer orden, que permite la conexión entre
ciudades tales como Córdoba, Sevilla, Málaga, Algeciras, Granada,
Cádiz, Jaén y Huelva, así como la conexión con el futuro eje
transversal Sevilla-Antequera -Granada.
La entrada en servicio del tramo Córdoba-Málaga se produjo en dos
etapas:
– En la primera fase se puso en marcha, a partir del 16 de
diciembre de 2006, el subtramo entre las estaciones de Córdoba
y Antequera-Santa Ana. En ese mismo momento entraban en
servicio las nuevas estaciones de Puente Genil-Herrera y
Antequera-Santa Ana y el cambiador de ancho ubicado en las
proximidades de esta última estación, que hace posible la
extensión de los beneficios de la línea de alta velocidad a
ciudades como Málaga, Granada, Ronda ó Algeciras.
– En una segunda fase, a partir del 23 de diciembre de 2007, se
puso en marcha el tramo Antequera-Málaga. Con la entrada en
servicio de estos 54,5 km, los de mayor complejidad orográfica y
geológica, se conectaba finalmente Madrid con Málaga. El 60%
de este tramo está constituido por viaductos y túneles, que
totalizan 32,618 kilómetros. También se completaron los
trabajos de la nueva estación de Málaga-María Zambrano.
Alta Velocidad-Larga Distancia en España
En 2004, la oferta de servicios de alta velocidad larga distancia en
España fue de algo más de 5 millones de plazas/año (5,052 millones) y
está previsto para final del presente año que esta cifra alcance los
15.100.000 plazas, lo que supone multiplicar por 3 la oferta existente
en 2004.
En cuanto a la demanda, el número de viajeros que utilizaron los
servicios de alta velocidad existentes ascendió a 3,8 millones en 2004.
Este año, hasta el 15 de diciembre, los trenes de alta velocidad-larga
distancia en servicio en el territorio nacional han transportado 11,02
millones de viajeros, cifra que llegará a los 11,5 millones a finales del
presente ejercicio, con un crecimiento de algo más del 202 % respecto
a 2004.
La puntualidad de los servicios de Alta Velocidad Larga Distancia
alcanza el 99 por ciento. En cuanto a la calidad percibida por los
clientes asciende a 8 puntos sobre 10.
La flota más moderna de Europa
Tanto los trenes Avant que realizan los servicios de Alta Velocidad-
Media Distancia, unidades de la serie S-104, que como los AVE que
prestan servicio en Málaga, S-102 y S-103, son trenes modernos que
forman parte de la nueva flota de Renfe.
La compañía ferroviaria se encuentra actualmente en un proceso de
renovación integral de todo su parque móvil para el que ha invertido
cerca de 6.000 millones de euros y que culminará a finales de 2010.
Para esta fecha, según afirma la Unión de la Industria Ferroviaria
Europea (UNIFE) en su estudio Worldwide Rail Market, Renfe contará
con la flota de trenes más moderna de Europa.