Antequera acogerá la llegada final de la Vuelta Ciclista a Andalucía-Ruta Ciclista del Sol el día 22 de febrero, con un recorrido que empieza en Écija y que comprende 170 kilómetros. Junta con la que tiene como escenario principal Cazorla, esta última etapa puede decidir la competición, dadas sus características de especial dureza. La línea de meta se situará en pleno centro de la ciudad, ante la puerta del Palacio Consistorial de los Remedios. El Ayuntamiento contribuye a la organización con 48.000 euros, servicios técnicos, infraestructura y la labor del Patronato Deportivo Municipal (PDM).
Estos datos se han conocido en el transcurso de una rueda de prensa en la que han estado presentes el alcalde de la ciudad, Ricardo Millán, y el director general de Deporinter, Joaquín Cuevas.
La etapa cuenta con hasta cinco puertos de tercera categoría: Alto de los Barrancos Blancos, Alto de la Jara, Alto del Chorro y Alto del Valle. Tras la salida en Écija el pelotón pasará por Osuna, Campillos, Álora y Valle de Abdalajís para llegar a Antequera.
En el casco urbano de la ciudad los corredores entrarán por la avenida de la Legión, para seguir por Pío XII, Paseo Real y Alameda de Andalucía. La meta estará ante el Ayuntamiento, con un ancho de calzada de siete metros, tras una recta de 400 metros.
En la vuelta, que transcurrirá por las provincias de Granada, Jaén, Córdoba, Sevilla y Málaga participarán 16 equipos de España (entre ellos el Andalucía-Cajasur), Alemania, Bélgica, Francia, Holanda e Italia, con corredores como Óscar Freire, Tom Boonen, Damiano Cunego, CODEL Evans, Robie McEwen, Juanmi Mercado, Linus Gerdemann, André Greipel, Fabio Baldato, Van Impe, Van Heeswijk, Pedro Horrillo, Bennati y Manuel Calvente. La participación de García Quesada, vencedor en 2006, está en el aire debido a problemas surgidos entre él y su equipo.
El alcalde destacó que este final de carrera es la culminación de una colaboración de cuatro años, en diferentes modalidades (meta volante, final de etapa, salida), «siempre con plena satisfacción por los resultados. Faltaba un nuevo salto cualitativo para seguir ofreciendo a los ciudadanos un espectáculo deportivo de gran nivel, como es el final de la vuelta, por primera vez en Antequera desde hace más de 30 años. Por ello invito a todos los antequeranos a congregarse en la meta, para que haya una llegada masiva con todos en la calle Infante Don Fernando, viviendo el ciclismo con intensidad».
El alcalde recordó que sigue teniendo muy presente el proyecto de llevar la vuelta a El Torcal de Antequera, cuando acaben las obras del centro de interpretación, y una vez que se han cumplido los objetivos del convenio que se firmó con Deporinter.
Por su parte, Joaquín Cuevas destacó la presencia que va a tener Antequera en los medios de comunicación y «en boca de todos los aficionados al ciclismo. Es una de las etapas más largas, dentro de una tendencia general a acortarlas y hacerlas más explosivas. Se trata de un recorrido más duro de lo que se pueda pensar a primera vista, va a ser muy propicia para emboscadas, pactos y grandes escapadas. La llegada es técnicamente compleja por la amplitud de la calles, pero nos adaptaremos».
La promoción de Antequera estará presente en cartelería, folletos y, de forma muy importante, en los medios de comunicación. Canal Sur ofrecerá los finales de etapa en directo y un resumen diario de 15 minutos, resumen que emitirán también la televisión gallega y la de Castilla-León, Localia, Eurosport, televisiones locales andaluzas y cadenas belgas, holandesas, alemanas y muy probablemente una norteamericana.
Equipos y organización trasladarán a Antequera a 1.200 personas, que se alojarán en hoteles de la ciudad, y una infraestructura que incluye una quincena de trailer, autocares, furgonetas, vehículos de apoyo y motocicletas, en el que ha sido llamado el mayor espectáculo itinerante de Andalucía.