El Festival de Blues de Antequera presenta un ciclo de música africana
El Antequera Blues Festival 2007, organizado por Cambayá Records con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Antequera, presenta como principal novedad en esta edición un ciclo con música de países africanos como Sudán, Madagascar, Guinea o Camerún, denominado Mamá África. La pintura será además otra de las protagonistas, dentro de Palabras de Blues, palabras combinadas con lienzos de Martínez Labrador, Cristina Galeote y Felipe, así como con buena música. Ya en lo que se refiere a las tradicionales actuaciones en la plaza de la Colegiata de Santa María, el público podrá disfrutar de Climax Blues Band, Otis Blues y The Blues Intruders, Gail Muldrow, Antonio Serrano y Federico Lencher, Qu Jazz, Susana Raya, J. Pardo, T. di Geraldo y C. Benavent.
Estos datos se han conocido en el transcurso de la presentación del festival, en la que han estado presentes el alcalde de Antequera, Ricardo Millán, la concejala de Cultura, Ana Navarro, la consejera de Cultura, Rosa Torres, y Antonio Blanco, responsable de Cambayá Records.
A lo largo del mes de julio Antequera se convierte en un gran escenario cultural en el que destaca el festival del blues, junto a otros acontecimientos como la Noche Flamenca de Santa María o el Festival Barroco de Música y Comedias, y todos ellos cuentan con un impresionante entorno monumental y una gran repercusión en toda Andalucía.
El blues arranca el día 13 en el patio de la Biblioteca Supramunicipal de San Zoilo, un antiguo monasterio del siglo XVI adaptado a su uso como biblioteca y en el que tienen lugar actividades culturales durante todo el año. Éste es el entorno en el que se situará el ciclo Mamá África, que en la mencionada fecha trae a Kilema (Madagascar), el día 14 a Apolo Bass (Camerún), el 20 a Wafir (Sudán) y el 21 a Yolanda Eyama (Guinea). Las actuaciones serán a las 10,30 de la noche.
Los orígenes del blues hay que buscarlos, efectivamente, en África. Los esclavos africanos trasladados a los Estados Unidos, sobre todo en el siglo XIX, aportaron sus músicas tradicionales a una nueva cultura, que acabó alumbrando el lenguaje universal del jazz y del blues. Durante las actuaciones de Mamá África prestará servicio una barra cuyos beneficios se destinarán a actuaciones humanitarias en Madagascar.
San Zoilo acoge también Palabras de Blues, que el día 23 cuenta con la actuación de Tres Mil Hombres, el 24 Txus Blues y José Bluesfingers y el 25 Gypsy Swing Band. Será igualmente a las 10,30 de la noche.
La plaza de la Colegiata de Santa María volverá a ser el punto central del festival, convertida en un amplio club de blues al aire libre, al que acudan cada noche cientos de personas procedentes de muy diversos lugares. Aunque como acostumbrado preámbulo, la plaza de San Francisco acogerá una actuación, en este caso el 26 de julio, a las 11,00 de la noche: The Original Tonky Blues Band, con Mingo Balaguer y Lolo Ortega.
Ya en Santa María, el 27 será el turno de Climax Blues Band, Otis Grand y The Blues Intruders, y Gail Muldrow; y el 28 Antonio Serrano y Federico Lencher, Qu Jazz, Susana Raya, J. Pardo, T. di Geraldo y C. Benavent.
En las últimas horas se ha añadido además un nuevo atractivo al festival, ya que durante su desarrollo diez fotografías de distintas ediciones de este acontecimiento, reproducidas en gran formato, se colocarán en distintos puntos de la ciudad.
Deja una respuesta