Antequera contará con centros de interpretación de la Alcazaba musulmana, los dólmenes y El Torcal, y todos ellos estarán ya en funcionamiento en 2008, acrecentando los atractivos culturales, naturales y turísticos del municipio. El de la Alcazaba tendrá una financiación de 4,5 millones de euros por parte de la Red Turística de Ciudades Medias del Centro de Andalucía, cuya Comisión de Seguimiento se ha reunido hoy en el Ayuntamiento antequerano. El de los dólmenes está en una fase muy avanzada y lo ejecuta la Consejería de Cultura, mientras que el de El Torcal lo lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente.
De forma previa a la reunión, el alcalde de Antequera, Ricardo Millán, el de Lucena, José Luis Bergillos, de Alcalá la Real, Manuel León, y de Estepa, Juan García Baena, han atendido a la prensa. También había representación de los otros dos municipios que componen la red, Loja y Écija, y estaba presente el delegado provincial de la Consejería de Turismo, José Cosme, entidad de la que partió la iniciativa y que financia el 60 por ciento de las actuaciones.
La red cuenta, ocho meses después de su constitución, con un equipo técnico con el gerente, Rafael Merinero, como responsable. Las actuaciones en los que trabaja dicho equipo son actualmente centros de interpretación, en su segunda fase. En el caso de Antequera, el ya mencionado de la Alcazaba, de cuyo proyecto se encarga la propia red y que estará en consonancia con el Plan Director que la Consejería de Cultura aplica a la fortaleza musulmana que domina la ciudad, así como con la recuperación de parte del recinto amurallado, que se lleva a cabo desde hace unos años.
El importe de los otros centros de interpretación es de 1,87 millones de euros en Alcalá la Real, 491.000 euros en Écija, 710.000 euros en Loja y 2,7 millones de euros en Lucena. Estepa ha ejecutado todo su proyecto en la primera fase, mientras que Antequera lo ejecutará igualmente al completo en esta segunda.
Entre 2007 y 2009 se desarrollarán como actuaciones comunes la estructura de gestión de la red, la señalización temática del itinerario turístico de las distintas ciudades, el sistema tecnológico de gestión, la apertura de recursos turísticos (en el caso de Antequera, el Museo Taurino durante toda la semana y no sólo sábados y domingos, ya a principios del año próximo) y actividades de promoción, con un presupuesto total de 2,7 millones de euros.
Los representantes de la red han llevado a cabo también dos mesas de contratación, una para adjudicar el plan de mercadotecnia, que ha quedado desierto y lo hará finalmente el propio equipo técnico de la entidad, y otra para el estudio de la tematización de Ciudades Medias, que ha sido para Ingeniaquest. Y por último, han celebrado asamblea general extraordinaria.
La red supone unas inversiones totales de 19 millones de euros, siendo Antequera el municipio que mayor financiación aporta, con 2,2 millones de euros. El objetivo es avanzar en el desarrollo turístico a través de la cooperación de agentes públicos y privados, con proyectos de base territorial. Las seis ciudades que forman parte del proyecto tienen gran importancia histórica y son elementos fundamentales del centro de Andalucía.
En base al proyecto se ponen en marcha estructuras comunes de gestión, mecanismos de accesibilidad del público, una mejora del producto turístico, la integración de la iniciativa privada, la generación de marca y actuaciones de promoción y de comercialización. Todo ello, previsto gradualmente hasta 2009.
Deja una respuesta