El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

ANTONIO GARCÍA DUARTE, EX SENADOR POR MÁLAGA, DISTINGUIDO POR EL AYUNTAMIENTO CON LA MEDALLA DE LA CIUDAD


15 abril 2007 Por Se llama copla Leave a Comment

Su nombramiento como Hijo Adoptivo fue acordado por unanimidad en reconocimiento  a su compromiso con la libertad y la democracia en nuestro país
El Pleno del Ayuntamiento de Málaga, presidido por el Alcalde, Francisco de la Torre,  impondrá mañana, sábado 14 de abril, la Medalla de la Ciudad a Antonio García Duarte, senador por Málaga durante 19 años.  Con esta distinción y su nombramiento como Hijo Adoptivo de la ciudad, el Ayuntamiento reconoce su labor como dirigente político y sindical en pro de la restauración y consolidación de la democracia en nuestro país.
El comienzo del expediente para la concesión de esta distinción  fue aprobada por unanimidad el 29 de junio de 2006 por el Ayuntamiento pleno, que considera la labor del dirigente socialista  como un ejemplo del compromiso de los malagueños entregando su vida en la consecución de una sociedad española más libre, justa, igualitaria y solidaria, participando desde los 14 años de una manera activa en la vida política tras su ingreso en las Juventudes Socialistas de Málaga. Contribuyó a la transición democrática tras su regreso del exilio en Francia, organizó el primer congreso de UGT y, desde 1977 a 1996 ha sido senador socialista por la provincia de Málaga, cargo que compatibilizó con el de concejal en Antequera durante la primera Corporación democrática.
Biografía
Antonio García Duarte nació en Antequera el 4 de diciembre de 1919. La azarosa vida política de su padre, conocido dirigente del PSOE y de la UGT, hizo que sólo pudiera realizar dos cursos de bachillerato, estudiando con posterioridad  estudios de secretaría comercial. Está casado y tiene tres hijos.

A los 14 años ingresó en las Juventudes Socialistas de Málaga, a los 18 años ingresó en la UGT de Antequera, y durante la guerra civil, en 1937, en el PSOE.

Obtuvo los grados de teniente y capitán durante la guerra, graduaciones que han sido reconocidas en la democracia.

Prisionero en Alicante, pasó por diversas prisiones, hasta llegar a Málaga. A los tres años de detención, mediante un indulto colectivo, salió de la prisión, siendo desterrado a más de 250 kilómetros de Málaga, escogiendo la ciudad de Barcelona, donde tenía familia.

Con muchas dificultades consiguió trabajo en una papelería, después en una editorial y más tarde en una fábrica de coches.

Su actividad clandestina  iba en aumento, imprimiendo octavillas y manifiestos por la noche en la imprenta donde trabajaba un compañero de las Juventudes Socialistas, que García Duarte organizó junto con otros compañeros. En 1945 se celebró un congreso, donde lo eligieron Secretario General del Comité Regional de las Juventudes Socialistas de Cataluña.

En septiembre de 1949, tras ser avisado de que iba a ser detenido, huyó a Francia, donde el secretario general del PSOE lo empleó como secretario personal, ocupando varios cargos en las organizaciones locales y departamentales del Partido.

Pasó a la redacción de “Le Socialiste”, teniendo a su cargo el semanario desde 1962 a 1971. Creó “Renovación”, y tuvo a su cargo también el “Boletín UGT”. Ocupó posteriormente varios cargos en el consejo general de la UGT y en la comisión ejecutiva.  En el PSOE perteneció a su comisión ejecutiva desde agosto de 1967 hasta 1970.

En 1974, García Duarte, junto con Carmen García Bloise y Manuel Garnacho, propuso a Felipe González, que fue a Francia como abogado laboralista de los trabajadores de FASA-RENAULT, que

aceptara ser propuesto como secretario general en el próximo congreso del Partido Socialista.

Regresó a España a comienzos de 1976 como secretario de organización de la UGT. No aceptó, ser reelegido en 1978 para dedicarse a su nueva función de senador por la provincia de

Málaga, elegido en las elecciones generales de 1977, siendo reelegido en todas las legislaturas hasta la de 1993-1996. También fue elegido concejal del Ayuntamiento de Antequera entre 1979 y 1983.

Durante su permanencia en el Senado ha presidido la Comisión de Relaciones con el Defensor del Pueblo, y ha sido vocal de otras comisiones: de Asuntos Iberoamericanos, Comisión de Asuntos Exteriores, Comisión de Industria, Comercio y Turismo.

Filed Under: General, Malaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Remodelación de las intalaciones deportivas de Conejito de Málaga

Pregón de Antonio Banderas en la Semana Santa de Málaga 2011

La Agencia Tributaria advierte de un intento de timo por correo utilizando su nombre

Plato alpujarreño gigante en Capileira

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro