El Belén Municipal reproduce rincones antiguos de AntequeraEl Belén Municipal, que se inauguró ayer domingo en la iglesia de San Juan de Dios, reproduce varios rincones de la ciudad tal y como debieron ser en épocas más antiguas, como por ejemplo el Arco de los Gigantes (reproducido fielmente elemento a elemento y sillar a sillar) y la Puerta de la Estrella (con el diseño extraído de una lámina pintada por Antonio Cabanillas. También se ha introducido en el Nacimiento la Peña de los Enamorados.
La inauguración corrió a cargo del alcalde de la ciudad, Ricardo Millán, la concejala de Cultura, Ana Navarro, y el hermano mayor de la Hermandad de Belenistas, Antonio Bracho.
Dicha entidad ha confeccionado artesanalmente todos los elementos escenográficos del Belén Municipal de esta Navidad, a excepción de la reproducción de la Alcazaba, con la que ya se cuenta desde hace unos años. Para dar una idea del trabajo llevado a cabo, sólo un detalle: se han hecho a mano 3.000 pequeñas tejas para los edificios incluidos en el Nacimiento.
También estuvo presente el artesano granadino Jesús Jiménez Mariscal, autor de las 125 figuras del Belén Municipal, con las que el Ayuntamiento está componiendo una colección propia, figuras que son unas cotizadas obras artísticas en el mercado belenístico.
La idea y realización de loa maqueta es de Manuel Granados, en su plasmación se han empleado cuatro meses y en el montaje tres semanas, en sesiones de mañana y tarde, con la colaboración de Ildefonso Conejo, David Romero, Mari Gracia Benito y Enrique Jiménez, este último por parte del Ayuntamiento.
El público puede visitar el Belén Municipal de 11,00 de la mañana a 2,00 de la tarde y de 6,00 de la tarde a 9,00 de la noche, hasta el 6 de enero, excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero, en que permanecerá cerrado.
Fuente: Ayto de Antequera
Deja una respuesta