El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, entidad cultural dependiente del Ayuntamiento de Málaga, presenta oficialmente el 21 de septiembre en su espacio 5 una videocreación de Bill Viola, el más prestigioso y reconocido videoartista de nuestro tiempo. La obra maestra que se presenta, titulada Hatsu-Yume (First Dream), es un viaje a cámara lenta del artista por Japón durante su estancia en este país. Hatsu-Yume, creada en el año 1981, está patrocinada por Financiera y Minera y permanecerá en el CAC Málaga hasta el próximo 31 de diciembre.
Aunque Hatsu-Yume puede verse en el CAC Málaga desde el pasado 28 de agosto, será el próximo viernes 21 de septiembre cuando se realice su inauguración oficial, junto con las de Juan Uslé y Yoshitomo Nara + graf.
Bill Viola está considerado como el videoartista más importante y reconocido del mundo actualmente. “La obra que se presenta en el CAC Málaga, Hatsu Yume, es una de sus videocreaciones más interesantes”, reconoce el Director del CAC Málaga Fernando Francés. “En ella, el autor nos muestra Japón desde una perspectiva muy personal e intimista”.
Hatsu Yume (First Dream) es una videocreación a color de 56 minutos de duración, creada en el año 1981, período de estancia de Bill Viola en Japón. La obra muestra un viaje a cámara lenta por este país a través de imágenes y escenas que divergen de la asociación Japón- modernidad socialmente establecida. En el vídeo no aparecen ciudades contemporáneas, sino una peregrinación a los bosques del norte donde el tiempo se ha detenido, manteniendo las tradiciones como antaño. Al pasar por marcos algo más contemporáneos la rapidez de la cámara convierte esas imágenes en imágenes borrosas.
Hatsu Yume es una alegoría espiritual que compara la luz y la oscuridad con la vida y la muerte. Su título hace referencia a la cultura popular japonesa, donde las acciones realizadas el primer día del año son especialmente relevantes. Sin embargo, a pesar de su título, Primer Sueño, la obra no debe tomarse literalmente como tal, para su autor es más que eso. Hatsu-Yume progresa, al igual que la creación de mundo, del silencio al sonido, de la simplicidad a la complejidad, de la naturaleza a la civilización. La obra destaca por su originalidad así como por el cuidado y excelente tratamiento de la imagen y el sonido, características del trabajo de este neoyorquino.
Trayectoria
Bill Viola (Nueva York, 1951) se graduó en estudios experimentales en la Universidad de Siracusa, centro pionero en la utilización de nuevos medios de expresión. A principios de los años 70 este artista comenzó a trabajar con el vídeo, en un momento en el que el videoarte buscaba su lugar como forma artística autónoma. A finales de esa década y principios de la siguiente el desarrollo de los medios audiovisuales y su evolución personal impulsaron sus ideas y su capacidad técnica. Desde entonces, lleva trabajando en videoarte, videos arquitectónicos, música ambiental, música electrónica y proyectos para televisión, consagrándose así como uno de los videoartistas más importantes en la actualidad. Sus obras se fundamentan en el misticismo, las tradiciones espirituales, el cristianismo, el budismo zen, el sufismo y el islamismo. Asimismo, suele recurrir a representaciones oníricas y a temas como el ciclo vital, la vida y la muerte.
Bill Viola ha expuesto en numerosos países de todo el mundo. Entre sus exposiciones caben destacar las realizadas en el Getty Museum de Los Ángeles, el Guggenheim Museum de Nueva York, el Stedelijk Museum de Amsterdam o la National Gallery de Londres. En España, sus videoinstalaciones se han podido ver en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim de Bilbao, la Fundació La Caixa de Madrid o el Museo de Bellas Artes del Palacio de Carlos V de la Alhambra (Granada).
(Fuente Ayto de Malaga)