El próximo jueves, 12 de abril, comienza el Ciclo de Música Antigua organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Antequera. La iglesia de Santa Eufemia acogerá, a las 9,30 de la noche, la actuación de Fahmi Alqhaí y Ramí Alqhaí. La producción del ciclo corresponde a Cambayá y la dirección a María Teresa Mohedo.
Los siguientes conciertos son los de Vie sul Mare (19 de abril) y Artefactum (26 de abril), también en la iglesia de Santa Eufemia a las 9,30 de la noche. El día 20, en la Biblioteca Supramunicipal de San Zoilo a las 8,30 de la tarde, María Mohedo presenta el Catálogo Musical de la Colegiata de Santa María.
El dúo Fami Alqhai-Rami Alqhai “La Viola da Gamba” está formado por dos hermanos que llevan años trabajando juntos, y que proponen un repertorio musical para dúo de violas da gamba. Su programa pretende ser un acercamiento a las distintas épocas del Renacimiento y del Barroco desde una interpretación llena de fuerza y de técnica musical.
En su concierto nos mostrarán las sonoridades que ambientaban las diversas cortes europeas de la época. Tras el estudio fiel de las fuentes y un gran trabajo técnico, el dúo evoca paisajes musicales llenos de vida y pasión, donde se pueden sentir las distintas densidades sonoras y posibilidades emotivas de la Viola da Gamba, protagonista indiscutible de la música de corte.
Vie sul mare está formado por Guillermo Peñalver (flauta de pico y travesera barroca), Leonardo Rossi (violín), Mercedes Ruiz (violoncello), Ventura Rico (violone y viola da gamba) y Carlos García-Bernalt (clave).
El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, fue uno de los periodos más interesantes en el ámbito de la creación europea. En él se entrelazan el derroche expresivo del Barroco y la eclosión romántica. La música de cámara, afianzada aún en las cortes de la nobleza y en los servicios litúrgicos bajo el favor del clero, consiguió algunos de los momentos más brillantes de su historia.
En su actuación, Vie sul Mare se centrará en la obra de Georg Philip Telemann , Carl Philip Emanuel Bach (hijo de Johann Sebastian Bach), Louis Gabriel Guillemain (violinista y compositor) y Dietrich Buxtehude, maestro organista, cuyo prestigio era tal que el propio Johann Sebastian Bach, siendo casi un adolescente, hizo a pie casi 500 kilómetros para ir hasta Lübeck y poder escucharle.
Artefactum-Danzas Instrumentales del Medievo se creó en 1994 para la recuperación y difusión del repertorio musical de la Edad Media y se ha convertido en uno de los grupos más representativos dentro del panorama de la Música Medieval en España, como lo muestra su participación en los más prestigiosos festivales de música antigua y las frecuentes invitaciones como representante español en festivales de Italia, Portugal, Francia o Marruecos.
A través de una concepción abiertamente plástica de la puesta en escena, que se suma al atractivo visual y sonoro de los instrumentos, siempre fieles copias de originales de la época, la propuesta de Artefactum es, en definitiva, un viaje a través de la Edad Media.
El grupo lo forman Ignacio Gil (flautas de pico, chirimía, axabeba, cornamusa), José Manuel Vaquero (zanfoña, organetto), Juan Manuel Rubio (zanfoña, viola, arpa, ud) y Álvaro Garrido (percusiones).
Deja una respuesta