El público antequerano podrá disfrutar de la Orquesta de Cámara Andaluza con un concierto denominado «Recordando a Shostakovich», con motivo del centenario del nacimiento de dicho compositor ruso. Será el próximo sábado, 27 de enero, a las 9,00 de la noche y en el Teatro Municipal Torcal. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Organiza esta actividad, incluida en el Circuito Andaluz de Música, la Fundación Municipal de Cultura.
En 2006 se conmemoró el nacimiento de Dimitri Shostakovich, nacido en San Petesburgo, ciudad en la que igualmente murió, en 1975. Prácticamente toda su actividad musical la desarrolló bajo el régimen soviético, período durante el que fue acosado y denunciado públicamente en dos ocasiones, en 1936 y en 1948, tras un artículo aparecido en el diario Pravda titulado «Caos en vez de música».
Tras las denuncias sus obras fueron censuradas y se le obligó a disculparse públicamente, al tiempo que se le retiraban todos los privilegios que su familia había disfrutado hasta entonces. Tras la muerte de Stalin, en 1953, fue rehabilitado. Se afilió al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en 1960 y llegó a ser miembro del Soviet Supremo.
Como compositor tuvo una etapa vanguardista inicial y después se inclinó por el romanticismo musical, en la línea de Mahler. También hizo algunas incursiones en el terreno de la atonalidad propuesta por Schönberg. Sus obras se caracterizan por contrastes agudos y elementos grotescos. Destacan sus ciclos de 15 sinfonías y 15 cuartetos de cuerdas, varias óperas, seis conciertos y bandas sonoras de películas.
Las dos obras que componen el programa del concierto fueron compuestas originalmente como cuartetos de cuerda. La Opus 110 fue concebida por Shostakovich como una «denuncia del fascismo y un canto a los héroes soviéticos». Fue compuesta en 1960 y es una pieza expresionista y espectacular. El Cuarteto número 10 Opus 118 recalca la potencia e influencia de Beethoven y se compuso en 1964.
Los miembros de la Orquesta de Cámara Andaluza son jóvenes profesionales procedentes de toda la geografía de la comunidad autónoma, que se reencuentran tras una etapa de perfeccionamiento en algunos de los centros musicales más prestigiosos del extranjero. Fue creada en 1998 con el objetivo de cubrir el vacío que en formaciones de este tipo existía en el panorama musical andaluz.
La experiencia profesional de sus componentes queda avalada por su participación en agrupaciones como la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta Joven Andaluza, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla o la Orquesta de Córdoba. Su repertorio incluye desde el primer Barroco hasta las Nuevas Músicas contemporáneas.
La Orquesta de Cámara Andaluza ha colaborado con músicos de prestigio como Helmut Rilling, Javier Perianes o Javier Rodríguez Van-Baumbergen, y ha grabado las bandas sonoras de las películas «Padre Coraje», «Plenilunio» y «Atún y chocolate».
Su director y violón solista, Michael Thomas, nació en el Reino Unido en 1960 y empezó a dirigir su propia orquesta a los 14 años. Durante 27 años, hasta 2000, fue líder del Cuarteto Brodsky, cosechando grandes éxitos internacionales, sin abandonar nunca la dirección orquestal. Ha trabajado con grandes artistas como Mario Joao Pires, Elvis Costello, Stephen Hough, Joan Enric Lluna, Paul McCartney y Björk, entre otros muchos.