Culmina la restauración de las cubiertas de la catedral de Málaga para asegurar su conservación
La consejera de Cultura, Rosa Torres, ha visitado la Catedral de la Encarnación de Málaga con motivo de la finalización de la restauración de las cubiertas del templo. Esta actuación permitirá asegurar la conservación futura de las cubiertas y acabar con las humedades y filtraciones. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Cultura y el Obispado de Málaga han invertido un total de 1.648.059 euros en los trabajos. Rosa Torres ha destacado que con esta obra “aseguramos la conservación de un conjunto monumental de enorme valor del patrimonio histórico y artístico andaluz”.
La intervención en las cubiertas de la catedral de Málaga ha sido acometida mediante dos proyectos, uno a cargo del Ministerio de Cultura y otro al frente del que se ha situado la Consejería de Cultura, en ambos casos con la participación del Obispado. Según Rosa Torres, quien destacó que, en términos generales, las obras han seguido un buen ritmo, se ha tratado de “un exhaustivo trabajo, tan necesario como esperado”. Para la consejera de Cultura, además, “ponemos a salvo todo un referente emocional para los malagueños y las malagueñas”.
La participación económica de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en los proyectos de restauración de las cubiertas ha superado los 679.000 euros. El Ministerio de Cultura, por su parte, ha aportado una cantidad similar, de algo más de 639.000 euros, mientras que el Obispado de Málaga ha participado con casi 330.000 euros.
La Consejería de Cultura ha subvencionado la intervención en las cubiertas del presbiterio, la girola y el crucero, y el Ministerio de Cultura contrató las obras de la nave central y laterales. Previamente, entre 1990 y 2004, la Consejería de Cultura llegó a realizar otras actuaciones de carácter preventivo con una inversión de más de 3.100.000 euros.
Torres ha recordado que la propuesta de intervención seleccionada en su día, presentada bajo el lema ‘Aire’, corresponde al arquitecto gaditano Juan José Jiménez Mata, responsable también de la rehabilitación del templo de Cádiz. En palabras de la consejera, se apostó por “una cubierta tradicional, sencilla y segura, coherente con los rasgos estilísticos del conjunto y que evita cualquier impacto visual”.
Con tal motivo, se escogió un sistema de cubierta superpuesta sobre la antigua, inspirada en las llamadas ‘cubiertas a la catalana’, a base de grandes láminas metálicas y capas de ladrillo especial. La consejera ha explicado en el transcurso de la visita que este revestimiento, que se eleva 40 centímetros por encima de la estructura original, deja una cámara de aire entre una y otra superficie que propicia la ventilación y garantiza la total impermeabilización del templo.
Este proyecto resuelve los problemas de humedades, filtraciones, fisuras y daños producidos por las aves, a la vez que define y justifica futuros usos y mantenimiento, abarcando la totalidad de la cubierta superior de la Catedral. Para ello, el nuevo sistema elimina la penetración de agua en las fábricas, bóvedas y rellenos de las mismas, al tiempo que garantiza la rápida evacuación de aguas y la transpiración a través de la cámara de aire ventilada que se forma entre las cubiertas antigua y nueva.
La Catedral de la Encarnación de Málaga, de estilo renacentista, es el máximo referente arquitectónico de la ciudad. Las primitivas trazas fueron obra del burgalés Diego de Siloé. Su construcción comenzó en 1528 bajo la dirección del arquitecto y maestro de obras Pedro López.
Deja una respuesta