El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

Cultura presenta su nueva página web, un inédito canal digital de datos, y el segundo Anuario de Estadísticas Culturales


21 diciembre 2006 Por Se llama copla Leave a Comment

* Los tres nuevos instrumentos colocan al Ministerio de Cultura a la vanguardia de la información institucional y proporcionan un acceso mejorado para los ciudadanos a las principales fuentes de la actividad cultural del país

El Ministerio de Cultura ha dado hoy un paso más hacia la innovación tecnológica y ha presentado su página web completamente renovada, desde la cual se podrá acceder a CULTURAbase, el nuevo canal digital de difusión de datos estadísticos culturales, que queda actualizado con los contenidos del Anuario de Estadísticas Culturales 2006.

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha presentado estos tres instrumentos, elaborados como parte del esfuerzo del Ministerio de colocarse a la vanguardia de los servicios de comunicación institucional y acercar a los ciudadanos toda la información relacionada con su actividad y con las principales fuentes e instituciones culturales del país.

Nueva página web

Con 3.000 páginas de contenido y más de 2.000 documentos anexos, www.mcu.es se renueva y actualiza hasta lograr, entre otros avances, la plena accesibilidad para todos los usuarios con alguna discapacidad, tal y como exigen las directrices comunitarias.

Como reconocimiento de la diversidad cultural de España, incrementa el volumen de contenidos escritos en las distintas lenguas cooficiales, además de en inglés, con unas 120.000 palabras traducidas en cada versión lingüística.

La web, en la que se han invertido un año de trabajo y cerca de 1.100.000 euros, da acceso a más de 65 bases de datos, que recogen la riqueza informativa que guarda el Ministerio de Cultura y que, ahora, está a disposición de todos los ciudadanos, que, además, con la herramienta “Contacte” podrá enviar al Ministerio cualquier consulta o sugerencia y realizar su seguimiento. La Oficina Virtual ofrece también los servicios telemáticos que presta el Ministerio en la actualidad, como la solicitud de becas o del código ISBN para publicaciones, y los que se irán añadiendo en el futuro.

Desde las referencias de toda la edición de libros en el país a la información de todos los archivos, en www.mcu.es se pueden consultar las fichas de todas las películas exhibidas en España y, por supuesto, toda la actividad del Ministerio organizada cronológica y temáticamente, con posibilidad de realizar búsquedas más precisas.

CULTURAbase

Desde la página de inicio del Ministerio se podrá acceder directamente a CULTURAbase, la base de datos estadísticos culturales digital interactiva.

Bautizado como CULTURAbase, este nuevo canal de difusión de datos estadísticos ha sido creado a imagen del programa análogo del Instituto Nacional de Estadística, que ha cedido gratuitamente el software (INEbase). El Ministerio de Cultura es el primer departamento ministerial que incorpora este programa.

Gracias a este programa, el usuario puede, a través de la web, no sólo acceder a la mayor parte de los datos estadísticos en poder de Cultura, sino, además, realizar consultas cruzadas de hasta 1.200 variables. De la combinación de las cifras culturales con esta herramienta de consulta nace un sistema de publicación digital a medida.

CULTURAbase proporciona cuantiosos filtros y presenta los datos en el más riguroso formato de series estadísticas para asuntos como las cifras de empleo cultural, el consumo cultural de los hogares, el comercio exterior de bienes relacionados con el sector, las estadísticas de museos o de la edición musical en España, entre otros.

En total, la aplicación incorpora 19 áreas temáticas e institucionales, que contienen información numérica recopilada en las distintas fuentes del Ministerio desde el año 2000, junto a guías metodológicas para su correcta interpretación.

La puesta en marcha de CULTURAbase representa un salto cualitativo respecto a las publicaciones digitales al uso, limitadas tradicionalmente a trasladar información estática del papel a las páginas web. Con esta herramienta se pone a disposición del ciudadano un instrumento de difusión estadística al máximo nivel, pensada como una inversión de futuro cuya expansión irá aumentando geométricamente las posibilidades de producir y difundir el valor de la cultura, cuantificable ahora más que nunca en números y tablas.

Anuario de estadísticas culturales 2006

La segunda edición de esta publicación pretende consolidar la aparición anual de la traducción a tablas estadísticas de la situación y evolución de la cultura en España.

Con indicadores procedentes del Plan Estadístico Nacional, incorpora información procedente de más de una veintena de fuentes para el análisis de datos, esta vez, entre el año 2001 y el 2005.

No se trata de una mera recopilación de cifras ya difundidas en el ámbito cultural. La explotación específica de operaciones estadísticas permiten desglosar capítulos como el empleo cultural, el consumo de bienes culturales de los hogares o segmentar el turismo de índole cultural.

Entre los resultados significativos de este periodo destaca el volumen de empleo del sector cultural, que ha rebasado el medio millón (514,2 mil) en 2005, lo que representa el 2,7 por ciento de los puestos de trabajo del país y supone un incremento del 22 por ciento desde el año 2000.

Ascienden también, a 63.000, las empresas cuya actividad económica principal es cultural, según el recuento realizado a finales de 2005. En su conjunto, el volumen de negocio de la industria cultural se acercó en 2004 a los 35.000 millones de euros. La edición por un lado, y las artes gráficas y reproducción de soportes grabados por otro, reúnen el grueso de esa actividad.

También muestra que los españoles consumieron en servicios culturales en 2005 un diez por ciento más que el año anterior, con una media de 703,8 euros por familia y 242,7 euros por persona, lo que representa un consumo total de 10.460 millones de euros.

El interés cultural mueve doce de cada cien viajes turísticos de residentes españoles realizados en España. Los imanes del turismo cultural son Asturias, Extremadura, Cantabria, Galicia, Navarra y Madrid, por orden de importancia.

Todas las cifras disponibles del Libro, el cine o las artes escénicas y la música se encuentran, asimismo, presentadas en este anuario, que ofrece dos posibilidades de utilización: por sectores (patrimonio, museos, archivos, bibliotecas, vídeo…), y una segunda transversal por temas (empleo y empresas, financiación pública y privada, propiedad intelectual, comercio exterior, enseñanza y hábitos culturales, etc…)

Filed Under: Sin categoría Tagged With: Arte y Cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Convocatoria específica de proyectos para Centros Municipales de nuevas tecnologías en el Area Andina.

Calendario del Carnaval de Málaga 2011

Festival “Arte Rock” de Cadiz

II Abierto Internacional de Ajedrez Ciudad de Granada

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro