CONCIERTO DE DIANA NAVARRO EN EL CERVANTES A FAVOR DEL MONUMENTO A MIGUEL DE LOS REYESLa artista, recientemente nominada a 6 Premios de la Música, presenta su nuevo trabajo discográfico 24 Rosas
Diana Navarro ofrecerá un concierto en el Teatro Cervantes el próximo 25 de febrero dentro de las actuaciones que está llevando a cabo la Comisión Pro-monumento a Miguel de los Reyes que apoya el Área de Cultura. La artista, recientemente nominada a 6 Premios de la Música, interpretará en su ciudad natal obras de su nuevo trabajo discográfico 24 Rosas . El concierto ha sido presentado este mediodía por el delegado municipal de Cultura, Miguel Briones, que ha estado acompañado por miembros de la comisión.
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura, apoya la iniciativa que propone una suscripción popular para sufragar un monumento en memoria del artista malagueño para que se instale en un espacio público del Centro Histórico, donde vivió Miguel de los Reyes. El escultor Miguel García Navas está trabajando en el proyecto que cuenta con un presupuesto de 40.000 euros.
Diana Navarro
Diana Navarro era una joven casi desconocida hasta el año 2005, año en el que edita su primer trabajo discográfico «No te olvides de mi», con un título que presagió el éxito. Doble disco de Platino con más de 200.000 copias vendidas, más de 120 Conciertos Nominada a los Gramys Latino como «Artista revelación», Premios Ondas como «Artista revelación», Premio del Público Canal Sur 2005, Premio Cadena Dial 2006, Nominada a los Premios de la Música en seis candidaturas, pregonera de la Feria 2006 y Malagueña del Año por diferentes asociaciones de su ciudad natal, entre otros muchos premios, son un reflejo de la dimensión que ha alcanzado Diana Navarro en este corto periodo de tiempo.
Ahora, 2 años después, presenta su nuevo trabajo discográfico titulado 24 Rosas. Santiago Alcanda dice de él que «el nuevo álbum de Diana que empezamos ahora a conocer, es mucho más que una continuación del primero. Un salto geométrico al éxito natural. Diana ha vuelto a contar con sus mentores y colaboradores Manuel Illán y Chico Valdivia en la producción y la composición, asistidos por Miguel Ángel Collado, arreglista y musicazo, las letras de Luis Gómez Escolar y las orejas de un excelente técnico de sonido como es Bori Alarcón. En este sentido continuidad, sí, pero 24 ROSAS nos trae a una artista crecida, mucho más grande, segura y entusiasmada de sus canciones, de sus sentimientos».
Miguel de los Reyes
Miguel Quesada Falcón, cantante y bailaor malagueño, nació el 18 de diciembre de 1929 en la Cruz Verde (barrio de la Victoria). Siendo un niño ya «artisteaba» por las ventas malagueñas. Actuó en el Teatro Olimpia, de Málaga con Bertini, Imperio Argentina, Margot y Chiberto. Debutó en el Fuencarral de Madrid con El Tigre de Plata, junto a Marchena, Manolo el Malagueño y Ramón Montoya. Luego sería Estrellita Castro quien le contratara. Grabó decenas de discos. Intervino en varias películas como El mucano de la niña, La guitarra de Gardel, con Carmen Sevilla El amor brujo, con Pastoria Imperio, y El guardabarreras con Antoñita Colomer, entre otras. Hizo varios viajes a América y trabajó junto a las figuras más importantes del momento.
En Argentina fue buscado por Concha Piquer a la que Miguel conocía desde que trabajó en el Fontalba, y se lo llevó con ella a La Habana donde el malagueño cosechó oleadas de entusiasmo. Inauguró la CMQ con Pepita Reyes (mujer de Luis Posada, director musical de la Piquer). De Cuba saltó a Santiago de Chile, donde trabajó en la Sala Goyescas, y de allí a El Tronío de Buenos Aires. En la capital de Argentina conoció Miguel de los Reyes al también malagueño Miguel de Molina, llegando a residir en su casa de Belgrano. Esta amistad duró mientras vivió, a pesar de sus celos artísticos. Actuando en Montevideo junto a Carmen Amaya y Miguel de Molina, llegaron a colapsar el tráfico de la ciudad debido a la afluencia de publico que intentaba llegar al teatro.
Cuando regresó a España Miguel de Molina, de los Reyes participó en el homenaje que se le rindió en el Teatro Ruzafa de Valencia. Aquí en España, Miguel montó su obra antológica: El ballet de arte español, compuesto por diez mujeres, ocho hombres, cantaores, bailaores, guitarristas y palmeros, formando un cuadro inmejorable y con él recorrió varias veces todo el país. Con este espectáculo llegó a superar el éxito obtenido con Custodia Romero, conocida por La Venus de Bronce, en bronce ‘fundío’ o con Pastora Imperio en Malvaloca. También con sus Suspiros de España paseó por todo el país a Pericón de Cádiz, Macarena del Río, Blanquita Suárez, Luisita Esteso, Pepito Vargas y otros muchos artistas de reconocida fama. Su último disco se editó en 1978 con el título Canta Miguel de los Reyes. Formó un cuadro flamenco en el que le acompañaban entre otros, Cándido de Málaga, Andrés el Paquiro, Paca Vargas, el famoso (aunque en su faceta de humorista) Chiquito de la Calzá, Pepito Vargas, el pianista Paco Rodríguez y los guitarristas Enrique Naranjo y Antonio de los Reyes, hermano de Miguel. Entre sus canciones más famosas hay que citar: Noches bonitas de España, La Rita y La Paula, canción de la que hacía una inimitable creación. En sus últimos años limitó sus actuaciones a festivales de homenajes y a impartir clases de baile, parcela ésta en la que también fue un maestro. Murió el 27 de enero de 1999, a los 69 años. Fue un destacadísimo intérprete de la copla a la que puso su sello personal. Se acordó dar su nombre a una calle del barrio de la Cruz Verde, donde nació y murió, en Pleno municipal de 4 de febrero de 1999.
Fuente Ayto de Malaga