El Archivo Histórico Municipal (AHM) ha incorporado los fondos documentales de la familia Carreira y de la Cofradía de los Dolores, tras la firma de los correspondientes convenios que regulan el depósito de dicha documentación, que será accesible además a través de la página web del AHM, incluida en el portal del Ayuntamiento de Antequera,
En el acto de la firma han estado presentes el alcalde de la ciudad, Ricardo Millán, el hermano mayor de la Cofradía de los Dolores, Agustín Puche, y José Carreira Moreno.
Los documentos se encuentran en buen estado de conservación, comprometiéndose el Archivo a su correcta descripción y digitalización, pudiendo difundir los contenidos de carácter histórico a título gratuito por cualquier medio, incluido Internet, como ya se ha mencionado.
El plazo de los depósitos es indefinido y podrán ser ampliados en cualquier momento mediante la entrega de nuevos documentos.
La documentación histórica, entendiendo por ésta la que supere el siglo de antigüedad, podrá ser consultada libremente por quienes, a juicio del AHM y conforme a la normativa legal sobre archivos, reúnan la condición de investigador u ostenten formación científica suficiente y ofrezcan garantías de diligencia en el uso de la documentación.
Los fondos documentales de la familia Carreira están fechados entre el siglo XVII y mediados del siglo XX. Ocupan 20 metros lineales de cajas que contienen miles de documentos, ya en proceso de digitalización. La descripción completa está disponible en la red.
Se trata de un archivo muy completo, que recoge documentos muy variados relacionados con una gran finca de los Carreira, en la que se situaba una explotación agrícola, una almazara y una fábrica de luz. Se ha conservado documentación mercantil, libros de contabilidad, prensa, fotografías y correspondencia particular, entre otros muchos tipos de documentos de interés.
José Carreira explicó que el origen de su archivo «es de mis antepasados, que tuvieron la paciencia y el gusto de prepararlo y guardarlo. Ahora yo he creído oportuno entregarlo al Archivo Histórico para que esté a disposición de todos los investigadores, que se conserven bien los documentos y se mejore la cultura y el conocimiento de la sociedad antequerana, incluso a través de Internet. El director del Archivo y el Taller El Arca de la Memoria han colaborado en todo lo que han podido y estoy muy agradecido por ello».
En cuanto a la Cofradía de los Dolores (Venerable Cofradía de Servitas de María Santísima de los Dolores Coronada, continuadora de la Venerable Orden Tercera de los Siervos de Maria, fraternidad de Antequera), deposita sus bienes documentales, como Orden Tercera y como tal cofradía.
Tendrán acceso directo a toda la información contenida en los documentos el hermano mayor, el secretario y el tesorero de la Cofradía de los Dolores. El AHM se compromete a digitalizar la documentación, facilitando una copia a la cofradía.
Se trata de documentos de los siglos XVIII (con interesantes libros de cuentas y la cédula de constitución de la Orden Tercera, de 1722) y XIX, y series completas desde mediados del siglo XX.
Puche declaró que «nuestro archivo no está todo lo completo que hubiéramos deseado, pero los avatares de la historia fueron destruyéndolo y lo ha llegado hasta nosotros es lo que hemos depositado en el Archivo Histórico para su custodia y conservación, y que puedan acceder todos los investigadores y pueda ser de dominio público en lo que se refiere a los cien años anteriores a la fecha. Se recogen cosas muy interesantes que se conservarán bien en un edificio como el del Archivo, que reúne las condiciones técnicas adecuadas».