El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

El ayuntamiento cederá suelo y locales para las Casas de Hermandad de las Cofradías Fusionadas y Descendimiento


4 abril 2007 Por Se llama copla Leave a Comment

El Ayuntamiento de Málaga continúa colaborando y apoyando a las cofradías de la ciudad, concretamente facilitando, entre otros, terrenos y locales para el desarrollo de sus actividades. Así, hoy se ha procedido a la firma de dos protocolos entre el consistorio y las cofradías Fusionadas y el Descendimiento con los que se impulsan sus casas de hermandad.
A través del primero de ellos, firmado entre el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el hermano mayor de las Reales Cofradías Fusionadas, Eduardo Rosell, y como testigos Rafael Recio, presidente de la Agrupación de Cofradías, y Antonio Banderas, Consejero de Fusionadas, éstas últimas renuncian al Derecho de Superficie concedido el 22 de Marzo de 2006 por la Gerencia de Urbanismo sobre una parcela en C/ Los Negros esquina de C/ Diego de Siloé. Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a tramitar la cesión del equipamiento que resulte de la Aprobación Definitiva de la Revisión del PGOU a la Cofradía de las Fusionadas, bajo la forma del Derecho de Superficie y en condiciones similares al actual de calle Los Negros – Diego de Siloé, si bien, los plazos comenzarán a contar a partir de la toma de posesión real de la parcela.

Se recuerda en el texto del protocolo que las Cofradías de las Fusionadas llevan tres siglos asentadas y trabajando en el entorno de la Iglesia de San Juan, lo que ha motivado un proceso de discusión interna sobre el Derecho de Superficie concedido encaminado a la búsqueda de un emplazamiento para la Casa de Hermandad en el ámbito de dicha Iglesia, de lo cual se ha dado conocimiento al Ayuntamiento en diversas reuniones.

La Aprobación Inicial de la Revisión del PGOU se ha hecho eco de esto y recoge una parcela de equipamiento social en la zona de C/ Camas al este del Museo de Artes Populares; si bien, las Cofradías Fusionadas consideran que su superficie es insuficiente, por lo que han presentado una alegación y han mantenido diversas reuniones técnicas encaminadas a consensuar el diseño de la parcela de equipamiento, su superficie y número de plantas, para que se pueda construir la Casa de Hermandad y a su vez el conjunto quede integrado armónicamente en el espacio arquitectónico que la rodea, cuyo resultado será recogido en la Aprobación Provisional del PGOU.

El mencionado espacio está siendo utilizado por las instalaciones provisionales del Mercado de Atarazanas por lo que cualquier nueva actuación constructiva quedará dilatada en el tiempo al momento en que se produzca el desmantelamiento de dichas instalaciones.

El segundo protocolo rubricado entre el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el hermano mayor de la Cofradía del Descendimiento, Ildefonso Pérez, y como testigo Rafael Recio, presidente Agrupación de Cofradías, señala que el Ayuntamiento tiene previsto el traslado de las oficinas administrativas a la antigua Tabacalera lo que permitirá disponer de locales libres en edificios municipales, entre ellos en el Hospital Noble. Así, una vez se produzca el traslado de dependencias a Tabacalera, el consistorio se compromete a tramitar un expediente de cesión de uso de locales en el Hospital Noble a esta Cofradía para Casa de Hermandad.
Los locales se emplazarán, no en la parte histórica del Hospital Noble, sino en el anexo construido en el pasado siglo y, a ser posible, colindantes con la Capilla, dispondrán de acceso independiente del resto de locales del conjunto de la edificación y su superficie se fijará tras un estudio técnico de necesidades de la Cofradía y disponibilidad del espacio. Las condiciones de la cesión de uso serán las que vienen siendo habituales en casos análogos.
La Cofradía, consciente de que va a recibir unos locales en un edificio de equipamiento municipal se compromete que, aparte de las actividades propias de la Cofradía, la nueva Casa de Hermandad se transforme en un centro social y cultural que esté abierto a cualquier vecino y sea un elemento dinamizador del barrio.
En este protocolo se manifiesta que el 1 de Octubre de 1984 el Ayuntamiento cedió a la Cofradía del Descendimiento la Capilla del Hospital Noble para sede canónica. El uso público que se da a la Capilla provoca no sólo un esmerado cuidado del patrimonio municipal por parte de la Cofradía, sino que reporta importantes beneficios para el conjunto de la comunidad con las distintas actividades que se desarrollan a diario y en especial en las épocas de Navidad, Cuaresma y Semana Santa. Resulta evidente que la Capilla es un espacio insuficiente para que la Cofradía pueda desplegar toda su potencialidad e incrementar exponencialmente sus actividades religiosas, sociales y culturales con el consiguiente impacto positivo en la ciudad y especialmente en la zona de La Malagueta.

6 CASAS HERMANDAD INAUGURADAS O INICIADAS

Cabe recordar que seis cofradías de la Semana Santa malagueña han inaugurado o iniciado las obras de sus casas hermandad en terrenos cedidos por la Gerencia de Urbanismo en ejercicios anteriores.

Se trata de la Casa de la Cofradía de La Cena, ya inaugurada y sita en Puerta Nueva; y también inaugurada la Casa Hermandad del Huerto entre las calles Puente y Pasillo Guimbarda; y se encuentran en construcción las Casas de El Rocío, la de la Humillación, Las Penas y la Humildad.

Filed Under: Malaga Tagged With: Arte y Cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Antonio Banderas sufre una lipotimia en México

Mes de Marruecos en Granada

campamentos urbanos para Semana Blanca

Cristina Narbona y Manuel Chaves inauguran en Sevilla la Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro