El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

El Ayuntamiento de Málaga asesora al gobierno británico en materia de Democracia y Participación Ciudadana


31 mayo 2007 Por Se llama copla Leave a Comment


El Ayuntamiento de Málaga ha sido la única corporación española de las 13 a nivel mundial seleccionadas por el Departamento de Regiones y Gobiernos Locales y la Agencia de Desarrollo del Gobierno del Reino Unido, para asesorar al gobierno británico en materia de Democracia y Participación Ciudadana,  a través de las Jornadas Internacionales “Los Campeones de la Participación: Cómo los Gobiernos Locales comprometen y dan sus apoyo a la ciudadanía”. Estas Jornadas se celebran del 30 de Mayo al 4 de Junio en Lewes, Brighton, Bradford, Londres y otras localidades del Reino Unido.

Las conclusiones de estas jornadas, en las que está participando Julio Andrade, director del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga,  servirán al Gobierno Británico para la redacción del documento final del proyecto de ley denominado “El Libro Blanco” sobre la participación de la ciudadanía.

En los talleres de trabajo, 45 participantes de gobierno locales y organizaciones ciudadanas de los 5 continentes muestran sus experiencias y Buenas Prácticas, así como los retos y dilemas para lograr la implicación ciudadana en las decisiones municipales.

PARTICIPANTES

En el período de nominaciones, las ciudad de Málaga junto a la de Barcelona fueron las candidatas españolas propuestas por el Consejo de Europa. Finalmente, y de un total de 80, Málaga ha sido la ciudad elegida en España y la única gran capital de Europa, junto a otra noruega. El resto de participantes pertenecen al Reino Unido y a otros 12 países de todo el mundo.

El Ayuntamiento de Málaga ha sido seleccionado tanto por el Consejo de Europa en la fase preliminar, como por el Gobierno Inglés en la definitiva, por ser un ejemplo a nivel mundial en planificación de la participación ciudadana (a través del Plan de Participación, Voluntariado y Relaciones Ciudadanas y el Reglamento de Participación Ciudadana), así como de organización e implicación de la ciudadanía con la puesta en marcha de los Presupuestos Participativos, con más de 3.200 ciudadanos y más de 100 entidades participantes en su primera edición.

Por su parte, los 22 participantes de Gran Bretaña pertenecen a Instituciones Nacionales y Locales, Universidades y ONG´s, todo ellos de gran cualificación profesional en el ámbito de la participación ciudadana.

En el ámbito internacional destacan:

•    El Ministro de Gobiernos Locales del Gobierno Federal de India
•    La Ministra de Gobierno Local de Kenia
•    Una representante del Consejo de Europa
•    El Ex-Alcalde de Portoalegre (Brasil), fundador de los presupuestos participativos.
•    El Alcalde del municipio del Gobernador Generoso de Filipinas
•    La Concejal de Nueva Orleans (USA), responsable de la crisis del Huracán Katrina
•    La responsable del “Centro para la Participación Pública” de Sudáfrica
•    Un sociólogo de la ONG “Red Participativa para el gobierno de las ciudades en China”.

Asimismo, a nivel interno, los participantes van a desarrollar una sesión de trabajo con la ministra de Comunidades y Gobiernos Locales de Gran Bretaña, el responsable de Estrategia de la Asociación Nacional de Corporaciones Locales y el responsable nacional del Departamento de Desarrollo Internacional del gobierno inglés.

INTERVENCIONES

Entre las intervenciones desarrolladas ayer y esta mañana en el seno de estas Jornadas Internacionales destacan de manera especial, la del Ministro Mani Shankar de la India, responsable de los Panchayati Raj (gobiernos locales) que señaló que “la India, la democracia más longeva, con más de 50 años, tiene más de 250.000 gobiernos locales electos, y más del 40 % de los mismos están formados por mujeres. En las comunidades más pequeñas son 5 los miembros elegidos para decidir los asuntos de su comunidades”. Sus principales retos son disminuir la burocracia y conseguir la implantación de una ventanilla única donde los ciudadanos sean atendidos y se les respondan sobre sus peticiones.

En cuanto al responsable del Investigación y Desarrollo de la Universidad de Sussex, John Gaventa ha explicado la crisis actual de legitimación entre los ciudadanos y las instituciones; y refiriéndose al modelo inglés ha indicado como cualquier ciudadano puede presentarse para Alcalde o Concejal, sin necesidad de pertenecer a un partido político, aunque en la mayoría de los casos son líderes comunitarios. Según Gaventa, “por cada 10.000 habitantes hay una circunscripción electoral que elige 2 o 3 concejales. En muchos ayuntamientos son más de 60 los Concejales elegidos para 4 años. El Alcalde elige 6 o más Concejales, dependiendo de la población y les otorga responsabilidades en el gobierno ejecutivo, el resto forma parte de la Asamblea Legislativa Local. Hay elecciones de barrios, de distritos, e incluso Londres tiene sus propias elecciones, cada una se celebra en diferentes períodos”.

ANTECEDENTES

Dos recientes informes del gobierno británico resaltan el papel central del poder de la ciudadanía en el marco actual político y el rol vital de las corporaciones locales para hacerlo posible.

El Instituto de Investigación y Desarrollo(IDS) de la Universidad de Sussex, con una amplia experiencia de trabajo en el campo de la participación ciudadana y en la investigación de experiencias relacionadas con el ámbito local a nivel internacional ha organizado estas Jornadas de manera conjunta, con el Departamento de Desarrollo Internacional, el Departamento de Regiones y Gobiernos Locales y la Agencia de Desarrollo del Gobierno del Reino Unido.

Es un reto para el Reino Unido el promover una mayor participación en la política nacional y local, para así satisfacer las necesidades ciudadanas.

En otras democracias descentralizadas de Europa, Norteamérica, Africa, Asia y Latinoamérica y el Caribe existen experiencias de participación ciudadana en el ámbito local, habiéndose desarrollado procesos e iniciativas innovadoras que han alcanzado los retos planteados por las Corporaciones Locales en GB. Como El Reino Unido se plantea revitalizar la democracia local, reforzar la sociedad civil y comprometer y empoderar a los ciudadanos individuales, hay mucho que aprender de las experiencias de “los Campeones de la Participación” del Reino Unido y del resto del mundo.

(fuente Ayto de Malaga)

Filed Under: General, Malaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de HostEurope, situados en la Unión Europea (política de privacidad de HostEuropa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

10.000 viviendas universitarias con alquileres de 75 a 200 euros

Minicampus UMA

Minicampus Semana Blanca 2013 de la UMA

Finaliza la liberación de nuevos pollos de águila pescadora en el Paraje Marismas del Odiel

El Festival de cine de Málaga se celebrará entre el 9 y 17 de marzo

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro