EL CONCEJAL DE URBANISMO EXPLICA PERSONALMENTE EL AVANCE DEL PGOU A LOS CIUDADANOS
El documento está disponible en el Ayuntamiento, la oficina de la calle Bailén y la web municipal para ser consultado
El concejal de Urbanismo, Rafael Chacón, se está reuniendo con distintos sectores de la ciudadanía para explicarles personalmente el Avance del PGOU que acaba de aprobarse y está ahora en fase de exposición pública.
grupos-pgouEsta misma noche, en el Museo de la Ciudad, donde se encuentra el documento para ser consultado a través de vídeos y paneles, el concejal explicará las características del mismo a los miembros del Foro Oromana, un grupo de dinamización social de la ciudad, que le ha realizado la petición expresa, dedicando al Avance del PGOU una de las sesiones.
Asimismo, recientemente Chacón realizó la misma explicación ante una comisión de representantes vecinales encabezados por el presidente de la federación de vecinos, Antonio Labandón. Se trataba de una comisión formada por unas 40 personas que se servirán del boca a boca entre sus vecinos para ir difundiendo la organización del territorio futuro de Alcalá.
El avance del plan general de ordenación urbanística ha sido aprobado y ahora está en fase de exposición pública. Aunque el período legal de esta exposición es de un mes, el ayuntamiento de Alcalá ha querido extenderla a tres meses para que los ciudadanos conozcan y puedan seguir participando en lo que será el futuro de la ciudad.
Cualquier persona se puede acercar al Museo a visitar esta exposición con la que el Ayuntamiento ha querido hacer más fácil la comprensión de un plan general de ordenación urbana que tarda varios años en hacerse, y que servirá para unos 15 años cuando esté aprobado.
En el Museo se pueden ver qué ordenación tendrán las futuras vías de comunicación de nuestro territorio: las que nos unen con Sevilla y los municipios cercanos, y las carreteras metropolitanas, así como la forma en que éstas conectan con el casco urbano.
También a través de paneles y vídeos explicativos, se explican las zonas por dónde se extenderá residencialmente Alcalá, los grandes equipamientos, y el importante apartado de las zonas verdes locales y metropolitanas que serán una de las bazas para el futuro de la ciudad.
Sin embargo, para consultas más concretas los ciudadanos pueden pedir cita y acercarse personalmente a la oficina del plan en la calle Bailén, o al Ayuntamiento para consultar los documentos, o verlos digitalmente a través de la web municipal.
Deja una respuesta