El jueves 9 de junio, a las 20:00 h, tendrá lugar en la Huerta de San Vicente la presentación de la novela de Ernesto Pérez Zúñiga El juego del mono, publicada en 2011 por Alianza Editorial. La presentación correrá a cargo de Andrés Soria Olmedo, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada.
Montenegro, un profesor de Lengua proclive a dejarse llevar por sus instintos, acaba de ser destinado a un instituto de la Línea de la Concepción. Sueña con monos desde que llegó. Trabaja en un ambiente deteriorado por la droga y el contrabando. Para los alumnos, que no ven futuro en los estudios, es una forma de vida; para los profesores, una manera de vivir la renuncia y el desencanto. En la casa que ha alquilado cerca de Gibraltar encuentra un sótano escondido. Descubre que allí estuvo un escritor, un hombre sin atributos, secuestrado según su manuscrito por una misteriosa enmascarada acompañada de un mono. Averiguar quién y por qué estuvo allí encerrado se convertirá en su obsesión. Una búsqueda que a modo de catarsis esclarecerá su propia existencia.
A caballo entre el realismo sucio y la fábula kafkiana, El juego del mono es una bajada dantesca a los ambientes marginales de la frontera gibraltareña donde cohabita una población sin esperanzas con el mundo de la droga y los negocios ilícitos. Pero también un texto onírico que nos sumerge en los interiores vertiginosos y psicodélicos de Montenegro. Con guiños a Murakami, Dostoyevski y Tanizaki, Musil, Nabokov y Onetti, Pérez Zúñiga nos brinda un texto metaliterario que en el fondo es una reflexión sobre el poder de la literatura, su magia, su fuerza introspectiva y los límites entre la ficción y la realidad.
Ernesto Pérez Zúñiga nació en Madrid (1971), aunque se crió en Granada, en cuya universidad de licenció en Filología Hispánica. Como narrador es autor del conjunto de relatos Las botas de siete leguas y otras maneras de morir (2002) y de las novelas Santo Diablo (2004) y El segundo círculo (2007). Entre sus libros de poemas destacan Ella cena de día (2000), Calles para un pez luna (2002) y Cuadernos del hábito oscuro (2007).