* Con esta medida, se continúa el proceso para el lanzamiento comercial de la TDT móvil, lo que situará a España en una posición de vanguardia en la prestación de este servicio
* La información que se obtenga en la consulta pública permitirá que el régimen jurídico de este servicio sea lo más consensuado posible
* El Ministerio de Industria ha iniciado los trabajos para anticipar la planificación del múltiple para la prestación del servicio de TDT móvil
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha iniciado la consulta pública sobre la Televisión Digital Terrestre en movilidad (TDT móvil), una medida que anunció el ministro, Joan Clos, durante la celebración del Congreso 3GSM en Barcelona.
El objetivo de la consulta pública, que se encuentra disponible en la página web del Ministerio (www.mityc.es), es obtener información de los distintos agentes interesados, así como proporcionarles un cauce de participación en la fijación de las bases que van a regir la prestación del servicio de TDT en movilidad.
A tal efecto, se ha habilitado una dirección de correo electrónico (consulta.tdtmovil@mityc.es) para que los diferentes agentes puedan hacer llegar sus respuestas, observaciones o comentarios a la consulta pública antes del 26 de abril.
Con el lanzamiento de la consulta pública, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio continúa con el proceso para sentar las bases necesarias para el lanzamiento comercial de la TDT en movilidad, lo que permitirá situar a España en una posición de vanguardia en la prestación de este servicio innovador y convergente.
Más de 20 pruebas piloto
Este proceso se inició con la realización de numerosas pruebas piloto sobre televisión en movilidad en diferentes localidades españolas. De hecho, España es el país europeo en el que más experiencias piloto se han realizado. Así, se han llevado a cabo más de 20 pruebas en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Gijón y Alcázar de San Juan, por parte de distintos operadores de transporte de señal de televisión (Abertis, Axión, Castilla-La Mancha Telecom), operadores de telefonía móvil (Telefónica Móviles, Vodafone y Orange) y operadores de televisión (Corporación RTVE, Telecinco, Antena 3, Cuatro, VEO TV, NET TV, Telemadrid, Canal Sur, Castilla-La Mancha Televisión, TV3 y Canal 9).
Todas estas pruebas han utilizado el estándar técnico DVB-H, salvo las demostraciones realizadas en el 3GSM, que se han llevado a cabo utilizando la mayor parte de los estándares técnicos disponibles (DVB-H, DMB-T, MediaFLO), incluso de televisión digital en movilidad por satélite (DVB-SH).
Las principales conclusiones de las pruebas piloto son las siguientes:
* Se confirma la demanda potencial y la viabilidad técnica de la TDT móvil.
* El tiempo medio de uso fue de entre 16 y 25 minutos al día.
* Más del 20% de los usuarios utilizaron el servicio entre 30 y 60 minutos diarios.
* Más del 75% de los participantes en las pruebas recomendarían este servicio y la mayoría estaría dispuesto a pagar por él.
* Los programas más vistos a través el servicio de TDT móvil fueron la televisión convencional y los programas musicales. No obstante, la mayoría de los participantes manifestó que sería de interés la creación de contenidos específicos para la TDT móvil.
En definitiva, el servicio de TDT móvil presenta un indudable atractivo para los usuarios y un gran potencial de crecimiento. Así, según algunas estimaciones, habrá más de 200 millones de usuarios de la TDT móvil en Europa en 2015, con un valor de mercado por encima de los 20.000 millones de euros.
Planificación del múltiple
Asimismo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha iniciado los trabajos para anticipar lo antes posible la planificación de un nuevo múltiple digital cuya finalidad será la prestación del servicio de TDT móvil. En cualquier caso, dada la escasez de frecuencias disponibles, especialmente en la banda UHF; este múltiple digital tendrá inicialmente una cobertura limitada.
Por último, el Ministerio de Industria está elaborando una normativa que regulará específicamente las condiciones para la prestación de los servicios de televisión en movilidad y que se ha incorporado al anteproyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. La información que se obtenga de la consulta pública abierta hoy será de gran utilidad para perfilar ese nuevo régimen jurídico y conseguir que el mismo sea lo más informado y consensuado posible.