El Museo del Patrimonio Municipal de Málaga se ha concebido como un espacio para resolver un triple objetivo: hacer una puesta en valor del Patrimonio Municipal de carácter Histórico Artístico; acercarlo a la sociedad y actuar de plataforma de difusión y apoyo al arte local, especialmente a sus artistas contemporáneo.
El Patrimonio Municipal, base de los fondos del Museo, esta compuesto por más de 4.000 piezas, pertenecientes a las categorías de Espacios Naturales, Inmuebles, Esculturas, Pinturas, Obra Gráfica, documentación de alto valor histórico y una voluminosa biblioteca. Para la exposición permanente del Museo se han seleccionado más de 90 obras, siguiendo criterios de calidad y representatividad.
Su organización, estructurada en recorridos cronológicos, atiende a unidades temáticas que expliquen, a partir de las obras, la relación del Ayuntamiento con su ciudad.
La sala I va a estar dedicada a piezas de los siglos XV al XVIII. En la sección “Málaga ciudad castellana” se narra el proceso de incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla y la transformación urbanística que experimenta. La unidad temática “Fiestas y celebraciones Barrocas” contiene obras de promoción municipal en apoyo a la defensa del Dogma de la Inmaculada, canonizaciones y honras fúnebres. “Los Desposorios místicos de Santa Margarita” de Il Parmiggianino referencia el conjunto de Obras Maestras que contiene la Colección y “Alonso Cano y su huella” crea un espacio abierto al coleccionismo privado mediante depósitos temporales.
La sala II va a exhibir obras pertenecientes al siglo XIX. “El Museo Municipal del siglo XIX” es el espacio que recrea el origen de la Colección Municipal y el primer museo que creó el Ayuntamiento. En un apartado del mismo se muestra a Picasso copista y se plantea los orígenes de su vocación pictórica. En la sección “Maestros del siglo XIX “ se hace un homenaje al centro artístico malagueño del siglo XIX y a sus principales autores, en donde Carlos Haes es destacado en el apartado de “Obra maestra”.
La sala III va a estar dedicada al Siglo XX. Las distintas unidades temáticas hacen un recorridos por artistas de este siglo que han estado vinculados al Ayuntamiento, como los “Primeros becados”, o a la incorporación del arte malagueño a la modernidad, como los miembros de la llamada Generación de los 50 que ilustran la sección dedicada a “Los orígenes de la renovación plástica” o los que participan en las “Tendencias contemporáneas”, sección en la que rotativamente estarán presente todos aquellos artistas representativos de la plástica malagueña actual. Junto a ellos, Picasso, con una selección de obras que sirvan de testimonio de su presencia en Málaga, como malagueño y como impulsor del compromiso artístico en la localidad.