El Paso de Semana Santa es una tradición de Istán, cuyo origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1.666 en el que se comenzó a representar en la plaza del pueblo. Fue suspendida durante los años precedentes a la guerra civil, aunque no llegó a desaparecer nunca de la memoria de los panochos quienes, en 1.980, volvieron a recuperarla.
Antiguamente, los personajes iban cubiertos con caretas y ejecutaban los movimientos que narraba un coro en el escenario de la plaza. Actualmente, se realizan escenificaciones en vivo de pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento que culminan con la Crucifixión de Jesús.
Se trata de una tradición muy respetada, mimada y popular, que cuenta con la colaboración de todo el pueblo, hasta el punto de que el número de personajes supera la centena cada año.
Información sobre El Paso de Istán – Tradición y Sentimiento
Deja una respuesta