El pescado procedente de la acuicultura aumenta su consumo en Navidad

* La lubina, la dorada y el salmón fresco incrementan la media mensual del resto del año en un 50 por ciento, el rape en un 66 por ciento, y la trucha ahumada en un 80 por ciento

Algunas especies de pescado, tanto fresco como transformado, sobre todo los procedentes de la acuicultura, aumentan su consumo en Navidad, según desprende el informe elaborado por el MAPA sobre hábitos de consumo alimentario en el mes de diciembre.

El rodaballo multiplica por 2,5 las compras de la media mensual del resto del año, la lubina y la dorada lo hacen en un 50 por ciento. Por otra parte, el rape incrementa su consumo en diciembre en un 66 por ciento y el salmón fresco un 50 por ciento, sin olvidar el salmón ahumado que se compra 4 veces más que la media mensual del resto del año y la trucha ahumada que se incrementa en un 80 por ciento con respecto a dicha media.

Madrid y Castilla La Mancha están entre las Comunidades Autónomas más consumidoras en Navidad de salmón en sus diversas presentaciones, tales como ahumado, fresco y congelado. Hay otras autonomías como Aragón que compra más el fresco y el ahumado que el congelado, mientras que en el País Vasco y Murcia se decantan antes por el fresco que por el resto de presentaciones.

Los pescados procedentes de la acuicultura son más comprados en el mes de diciembre, especialmente, por las CCAA de Cantabria, Castilla y León, Baleares y Asturias, y en las que tienen menor consumo son Extremadura, Navarra, Cataluña y Canarias.

El grupo de pescado fresco en el que se encuentra el besugo es más demandado por las CCAA de la cornisa Cantábrica y por Castilla y León, siendo Murcia, Cataluña y Baleares los que menos lo consumen.

Los españoles aumentan el número de veces que salen a comer /cenar fuera de casa con motivo de la celebración de las fiestas navideñas. Un 46 por ciento de los encuestados reconoce que realiza más comidas fuera del hogar. Un 24,2 por ciento asegura que comen principalmente en casas de familiares y amigos. Además, un 16, 2 por ciento afirma que salen a comer en Navidad tanto a restaurantes como a casas de familiares y amigos.

Por otro lado, aquellas personas que acostumbran a realizar salidas sólo a restaurantes se sitúa en un 5,8 por ciento, mientras que ha subido a un 54 por ciento los que dicen no haber salido a comer/cenar fuera de casa en el año 2005, casi 4 puntos más que el año anterior.

Para la realización de este estudio se han realizado dos reuniones de grupo de consumidores, 500 entrevistas telefónicas a consumidores y 100 entrevistas telefónicas a los distribuidores. Asimismo, el Panel de consumo alimentario agrupa a 6.000 hogares que proporcionan información sobre sus compras diarias de alimentación durante todo el año.

Categorías Sin categoría

Deja un comentario

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.