El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

El refranero agrícola español


14 marzo 2007 Por Se llama copla Leave a Comment

El MAPA publica “El refranero agrícola español” con más de 5.000 dichos populares agrupados por temas

* Además de los refranes ordenados y comentados, se recogen algunas sentencias, aforismos y coplas populares
* Destacan los dedicados al clima junto a los que se refieren al cultivo de la vid y cereales, encontrándose también una gran variedad de refranes sobre las distintas especies ganaderas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado “El refranero agrícola español”, una edición facsimilar del libro editado en 1954, en el que se recogían por primera vez, de forma ordenada y comentada, los dichos populares de las diferentes regiones españolas.

La publicación cuenta con un total de 5.730 refranes, explicados y contrastados, además de algunas sentencias populares, coplas y aforismos, ordenados por temas generales y subdivididos, en muchas ocasiones, en aspectos particulares de la misma materia.

Este es el caso del clima, tema al que se han dedicado mayor número de dichos populares, sobre el que, además de algunos refranes de carácter general, se han creado apartados específicos sobre las estaciones, los meses o los fenómenos meteorológicos como la lluvia, la nieve, las heladas, los vientos y el arco iris.

En el libro se señalan las diferencias que se pueden apreciar en el tratamiento de un mismo tema como consecuencia de las variaciones de clima, tierras y suelo de las distintas zonas de la geografía española, como en el caso de las lluvias en enero, beneficiosas según algunos refranes, perjudiciales para otros “Agua de enero, cada gota vale un dinero”, frente a “Lluvias pocas en enero, enriquecen el granero”. Estos contrastes también se analizan en relación con los refranes tradicionales de otros países vecinos como Portugal, Francia e Italia.

En total se dedican 15 capítulos a las labores agrícolas, con más de 3.000 refranes sobre la figura del labrador, la labranza, la sementera, los árboles y los prados, así como sobre distintos cultivos como los cereales, el olivar, las viñas o las huertas. También se encuentran una gran variedad de los dedicados a la ganadería, con nueve capítulos sobre las distintas especies ganaderas.

La publicación incluye un último apartado en el que bajo el título “Lo que nos dice el refranero”, se resumen los conocimientos y el saber popular sobre el campo, los cultivos y el ganado que se desprenden de los refranes.

La edición facsimilar del “Refranero agrícola español” por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuenta también con otros precedentes. Dentro de esta línea editorial se ha publicado también recientemente una reproducción facsimilar de la “Nueva cartilla agraria para la enseñanza de la agricultura” premiada en concurso público en 1882 y editada en 1904, así como de “La agricultura al alcance de todos. Enseñanza gráfica en 33 lecciones con 66 grabados” obra de 1914.

Filed Under: General Tagged With: Arte y Cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Niño vete a la calle y mueve el culo

Encendido del alumbrado de Navidad en Málaga 2011

Vídeos de Selina del Río de Se llama Copla 5 edicion

Cruces de Mayo de Ciudad Jardín, Málaga

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro