Feria de Jerez 2011 Fiestas de la Vendimia
Del 13 al 18 de Septiembre de 2011
Las Fiestas de la Vendimia son la proclamación de Jerez a favor del vino, el flamenco y el caballo como las identidades más notables de esta ciudad.
El programa previsto va desde la cita con el flamenco puramente jerezano en la Fiesta de la Bulería hasta los espectáculos que ofrecerán instituciones ecuestres de referencia internacional con sede en Jerez, las Fiestas de la Vendimia rinden homenaje y culto al jerez en diferentes citas que se abren con la Pisa de la Uva donde se simboliza el nacimiento del primer mosto que surge de la uva jerezana. Desde ese momento la ciudad vive una sucesión de actos y momentos que emocionarán a pro- pios y a todos lo que elijen Jerez para vivir unos días inolvidables.
EL VINO
Con el jerez como argumento fundamental, las Fiestas de la Vendimia ofrecen un recorrido por las gamas, sabores, colores y olores que nos descubren los misterios del vino jerezano.
PISA DE LA UVA
Martes 13 de septiembre
20:00 horas
Fachada de la Santa Iglesia Catedral
CATAS MAGISTRALES
Del 9 al 17 de septiembre 2011
Alcázar de Jerez (Patio de Armas)
20:30 horas (*excepto el 13 de sept. a las 21:30 horas)
LA PROGRAMACIÓN ECUESTRE
GALA DE LA REAL ESCUELA ANDALUZA DEL ARTE ECUESTRE
A beneficio de ‘Cáritas’ y ‘Hogar La Salle’
10 de septiembre.
12:00 horas
GALA DE LA YEGUADA HIERRO DEL BOCADO
(Asociación gaditana de Esclerosis Múltiple)
17 de septiembre.
11:00 horas
AGDEM – Calle Arroyo 40 duplicado (Frente a la Catedral) Tel. 956 33 59 78 (Precio reducido)
Yeguada Hierro del Bocado Tel. 956 16 28 09
EL FLAMENCO
El Flamenco cobra especial protagonismo en las Fiestas de la Vendimia con la celebración de la Fiesta de la Fiesta de la Bulería
XLIV Fiesta de la Bulería
Sábado 17 de septiembre
21:30 horas
Plaza de Toros de Jerez
LA MERCED
24 septiembre
18,30 horas
Basílica de La Merced
La celebración de la fiesta de la Patrona de Jerez, el 24 de septiembre, pone el epílogo a este ciclo dedicado a la vendimia jerezana. La procesión recorrerá el centro de la ciudad con una amplia participación de instituciones y colectivos de la ciudad. Este acto forma parte de la rica tradición religiosa de la ciudad, que en el caso de la Merced se remonta al siglo XIII. La imagen va en un paso que es una obra de arte de la orfebrería que se une a la exquisita decoración que conforma el conjunto.
El itinerario que seguirá es el siguiente: calle Merced, Santiago, Ancha, Porvera, Cristina, Larga, Alameda del Banco, Tornería, Rafael Rivero, San Marcos, Padre Rego, Francos, San Juan, Santiago, Merced y entrada en la basílica mercedaria en torno a las 22:30 horas.