Festival de Jerez 2012

El certamen se celebrará entre el 24 de febrero y el 10 de marzo de 2012.

En sus diferentes ciclos se integran diversas tendencias artísticas del baile flamenco y español, sin olvidar el cante y la guitarra

El estreno de dos espectáculos marcará la apertura y el cierre del XVI Festival de Jerez, que tendrá lugar entre el 24 de febrero y el 10 de marzo de 2012. La inauguración de este ciclo corresponderá al Ballet Flamenco de Andalucía, que presentará ‘Métafora’, mientras que la clausura tendrá como protagonista el nuevo trabajo de Joaquín Grilo (‘La mar de flamenco’). Entre ambos, y durante 16 días, se desarrollará un proyecto artístico “de primera magnitud”, en palabras de María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez, que en esta nueva edición reafirma su “solidez”.

Programación

Un Ballet Flamenco de Andalucía renovado, bajo la dirección y coreografía de Rubén Olmo, presentará ‘Metáfora’ en el escenario principal del Teatro Villamarta. Esta nueva obra se divide en dos partes. En una primera, Olmo rinde culto a la danza española y bolera, mientras que, en una segunda, ofrece toda una suite de baile flamenco. Otro estreno es el que protagonizan, también en el coliseo jerezano, la pareja artística formada por los bailaores Andrés Peña y Pilar Ogalla (‘El aire que me lleva’). Le sigue el debut de un espectáculo vocal: ‘Al cante Jerez’ –con Manuel Moneo, Capullo de Jerez, El Torta, Fernando de la Morena y Luis El Zambo- pone de manifiesto los sones de una tierra con voz propia en el flamenco. Tras esos ecos, le llegará el turno a Joaquín Grilo y su nueva propuesta ‘La mar de flamenco’, para poner el punto final a esta decimosexta edición.

No obstante, al margen de los estrenos, la muestra cuenta con otros atractivos de interés. Por citar un dato: en esta edición concurren varios Premios Nacionales de Danza. Éste es el caso de Rocío Molina –con ‘Vinática’-, María Pagés –‘Utopía’- e Israel Galván –‘La curva’-, sin olvidar al reciente ganador de tal distinción en la faceta creativa, el cordobés Javier Latorre, que coreografía ‘¡Viva Jerez!’ y cuenta con la dirección escénica de Francisco López, el baile de Antonio El Pipa y el cante de Macanita y Jesús Méndez. Otros apuntan alto y, entre ellos, cabría citar a Manuel Liñán (‘Tauro’), Marco Flores (‘De flamencas’) y Pastora Galván (‘Pastora’).

Una de las novedades del certamen es la mezcla de guitarra/baile y cante/baile. Este formato mixto lo ofrecen el guitarrista Gerardo Núñez, con el baile de Alfonso Losa, y la cantaora Carmen Linares junto a la bailaora Belén Maya. La escuela bolera estará representada por Francisco Velasco y Penélope Sánchez.

Sobre la sala Compañía también recaerá el peso del baile. El ciclo ‘Con Nombre Propio’ integra a mujeres de importante trayectoria artística como Mercedes Ruiz y Fuensanta La Moneta, al que se suma el veterano Carrete de Málaga. El ciclo ‘Solos en Compañía’ agrupa a Manuela Carpio y Karime Amaya, una mexicana afincada en Barcelona y sobrina-nieta de la mítica Carmen Amaya.

En este mismo espacio escénico tendrán cabida los más jóvenes. El ciclo ‘Los Novísimos’ dará paso al reciente premio Desplante 2011 de La Unión, la gaditana Lucía Álvarez ‘La Piñona’, y Eduardo Guerrero, un bailaor que ahora toma protagonismo tras formar parte de importantes compañías.

 

Cante y guitarra

 

Al margen del baile, el cante y la guitarra siempre tienen su espacio propio dentro del certamen en el Palacio de Villavicencio, dentro del ciclo ‘Los conciertos de Palacio’. Miguel Lavi, Rafael de Utrera, Pedro El Granaíno y Vicente Gelo conforman la oferta de cante, mientras que Antonio Rey representará al arte de las seis cuerdas. Sin embargo, no será el único concierto de guitarra. El otro lo protagonizan Alfredo Lagos y Dani de Morón, pero en la sala Compañía, y con la bailaora Ángeles Gabaldón como artista invitada.

La programación del certamen tampoco olvida la enseñanza de este arte. Además de su área formativa, se pondrán en marcha una serie de actividades de carácter pedagógico que contará con la colaboración del Centro Andaluz de Flamenco (CAF).

El gran elenco artístico que se ofrece en el certamen no se queda en el Teatro Villamarta, Sala Compañía y Palacio Villavicencio. Los participantes en este acontecimiento podrán seguir viviendo el flamenco en las peñas de Jerez durante la noche. De otro lado, las actividades complementarias incluyen presentaciones, conferencias y coloquios en lo que se denomina ‘Las tertulias de la Bodega’, que tendrán lugar durante la mañana en la Bodega San Ginés.

 

 

Deja un comentario

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.