La 33ª edición del Festival de Guitarra de Córdoba se celebra del 1 al 13 de julio.
Ya están a la venta las entradas de los conciertos y espectáculos del Festival de la Guitarra de Córdoba.

Entre los muchos guitarristas que hay, destacan, sin duda alguna, Michael Schenker (ex Scorpions) que pondrá en escena el espectacular Temple of Rock que está teniendo renombrado éxito en Europa y Robert Cray, uno de los bluesman más reconocidos, que visita la ciudad de la Mezquita por primera vez y que tendrá a la banda madrileña de Los Coronas como teloneros de su concierto. A estas dos grandes actuaciones de los días 11 y 12 de julio hay que sumar la clausura, que este año corre a cargo de una de las bandas más prestigiosas del panorama nacional: Fito y Fitipaldis pondrá el broche de oro el día 13 de julio con un concierto en La Axerquía.
Este año, la oferta de jazz y blues viene cargada de interesantes apuestas. En primer lugar, cabe destacar al héroe de la guitarra Al di Meola, uno de los jazzistas más aplaudidos por el público y que el 10 de julio presentará el concierto Al di Meola plays Beatles and more. La oferta continúa el 13 de julio con el prestigioso guitarrista blues Joe Luis Walker junto al quinteto de jazz de James Carter, otro impresionante y reconocido saxofonista americano. Por último, no podemos olvidar al trompetista Randy Brecker y al genio de la guitarra jazz Dean Brown que llegan el 9 de julio con Brecker Brothers Band Reunion.
El 33 Festival de la Guitarra de Córdoba también trae una buena muestra flamenca para este verano. En primer lugar, el maestro Paco Peña, padre del Festival, trae a su ciudad el 4 de julio el espectáculo Quimeras que tanto éxito ha cosechado en Europa y que pone de manifiesto el problema de la inmigración “a la que se le están poniendo hoy más que nunca fronteras por todas partes”, tal y como comenta el maestro.
Asimismo, en esta edición la bailaora Eva Yerbabuena trae a las tablas de La Axerquía el sábado, 6 de julio, el espectáculo Federico según Lorca, donde la artista transita los claroscuros de la vida del poeta. En tercer lugar, el maestro Tomatito, que fuera guitarra del mismísimo Camarón, vuelve al Festival para presentar el 8 de julio “Soy Flamenco”, un trabajo que ha contado con la colaboración de Paco de Lucía y hasta del propio Camarón en un montaje digno de escuchar. Por último, el cantaor Arcángel, junto al guitarrista Miguel Ángel Cortés, presenta el 11 de julio un extraordinario proyecto de mestizaje junto al conjunto barroco Accademia del Piacere.
Más información http://www.guitarracordoba.org/