Fiesta de la Buleria 2008 de Jerez

Abrirá el programa flamenco de las Fiestas de la Vendimia la XLI Fiesta de la Bulería con un formato mucho más ágil que el de ediciones anteriores y con figuras importantes del panorama flamenco actual. También será el flamenco el embajador de las Fiestas de la Vendimia en los diferentes barrios de la ciudad, a través del programa ‘Entre flamenco, vinos y tapas’, organizado por la Delegación de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento, con la colaboración de la Federación Local de Peñas Flamencas de Jerez y con la de las distintas entidades que aglutina.
Programa en torno al flamenco:
XLI FIESTA DE LA BULERÍA
Fecha: 13 de septiembre. 22horas
Lugar: Plaza de toros
La Fiesta de la Bulería es una cita obligada para aficionados y aficionadas al flamenco. Cada año repletan el aforo familias enteras que se encuentran, disfrutan del arte y de la convivencia, en homenaje al cante por bulerías. Este año se celebra la 41 edición.
Programa:
• Antonio El Pipa con su espectáculo De TablaoAntonio el Pipa. Antonio Ríos Fernández (Jerez, 1971). Bailaor. Ha bailado con algunas de las más reputadas compañías del país, como la de Cristina Hoyos, la de La Tati, la de Lola Flores, o la de Antonio Vargas. Ha obtenido destacados premios y reconocimientos y cuenta con su propia compañía.

• Elu de Jerez
La jerezana Eloísa Jiménez Domínguez es una de las cantaoras más importantes del actual patrimonio flamenco. Es especialmente hábil en los cantes de compás bulerías, alegrías y tangos, no desprecia el amplio acervo de su tierra y se mueve con especial singularidad en los palos básicos como la soleá y la seguiriya.
• El Torta
Juan Moneo El Torta es uno de los cantaores más geniales y profundos que ha dado el flamenco en Jerez durante las últimas décadas. El aficionado que disfruta por primera vez del personalísimo eco de este jerezano modifica, inmediatamente, su concepto del arte jondo. Es uno de los cantaores más rancios que hay en la actualidad. El inconfundible eco de El Torta recoge la más pura tradición cantaora de su tierra y también la herencia de grandes maestros de otras cunas flamencas de primer orden, como Juan Talega o Antonio Mairena.
• Cuadro flamenco Jerez joven por bulerías. Con la participación de los siguientes cantaores: José Carpio Mijita, Quini de Jerez, Pedro de la Fragua, Luis de Pacote, Antonio Peña «El Tolo», Manuel de la Fragua, Davinia Jaén, Tamara de Tañé y Felipa la del Moreno. A la guitarra estarán Miguel Salado y Pepe del Morao.
• Esperanza Fernández
La sevillana Esperanza Fernández es, sin duda, una de las voces principales del cante flamenco en la actualidad. A sus inmejorables facultades, ya demostradas en innumerables conciertos, hay que sumar su extenso repertorio -desde la seguiriya más dramática a los tangos más canasteros-, así como su versatilidad a la hora de prestar su voz a estéticas musicales bien distintas.
• Miguel Flores Capullo de Jerez
Este cantaor jerezano encierra los secretos del flamenco más rancio. Un intérprete absolutamente personal, a quien se puede identificar, sin la más mínima duda, casi antes de que empiece a templarse. Posee el genuino soniquete de su tierra, pero aborda los cantes de una forma que le diferencia con claridad de todos sus paisanos. Asegura que sus letras y sus músicas salen de la vida.
Precio de la entrada: 20 euros. Venta anticipada: Malamúsica y Alcázar de 10 a 18 horas. Venta inmediata, día 13 de septiembre: En la Plaza de toros de 11 a 14 y a partir de las 20 horas.
ENTRE FLAMENCO, VINOS Y TAPAS
Del 14 al 22 de septiembre. 21 horas
Organizado por la Delegación de Cultura y Fiestas con la colaboración de la Federación Local de Peñas.

Las Fiestas de la Vendimia se extienden por las barriadas con el fin de relacionar e identificar a los ciudadanos con sus vinos y su gastronomía. En esta propuesta se busca el maridaje de nuestros vinos y la gastronomía tradicional con el flamenco para ofrecer una actividad plena. El objetivo es acercar la fiesta a toda la ciudadanía de Jerez, una aproximación lúdica a las señas de identidad de la ciudad y establecer un mecanismo de comunicación que permitirá mostrar una fiesta abierta y participativa, contrapesando las acciones del centro urbano con otras que generen focos alternativos. El programa previsto contiene degustaciones de vinos y tapas a partir de las 20 horas en los lugares preestablecidos y recitales de flamenco a las 21 horas.

La programación de espectáculos es la siguiente:
• Domingo 14, en la barriada La Granja (en el parque frente al polideportivo Kiko Narváez). Con la actuación al cante de Rocío Fernández, Mara Rey, Juanillorro y Gema ‘La Cantarota’. Al baile Gema Agarrao y a la guitarra J. P. Pimentel.
• Lunes 15, en la calle Cruz Vieja del barrio de San Miguel. Con la actuación de los cantaores Tamara de Tañé, Eva de Rubichi, Macarena Moneo, Pedro de la Fragua, ‘El Tolo’ y José ‘El Mijita’. A la guitarra Juan Moneo.
• Martes 16, en el Parque de La Plata. Con la actuación del Cuadro Flamenco Diego Vargas y el Grupo Flamenco de Santiago (Maloco). A la guitarra Domingo Rubichi.
• Miércoles 17 en el Parque Atlántico (parque Clara Campoamor). Con el cante de El Quini, Anabel Rosado, Malena Soto, Rosario Soto y El Pescaílla. A la guitarra Miguel A. Salado.
• Jueves 18, en la plaza Antonio Pica Serrano (Zona Avenida de Méjico). Con la actuación al cante de Joselito Gálvez, Malena Parrilla, María Vargas, Isabel Vargas, Rocío Vargas y Felipa ‘La del Moreno’. A la guitarra Pepe del Morao.

VOCES FLAMENCAS

Este ciclo, que se desarrollará en el Conjunto Monumental del Alcázar, ofrecerá a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de primeras figuras del cante flamenco como Miguel Poveda, el sábado día 20, Tomasa Guerrero La Macanita, el 21 y Fernando Terremoto, el día 22 de septiembre. Los conciertos tendrán lugar a las 22 horas.

Deja un comentario

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.