Bajo el hechizo morisco, Cútar se transforma en un zoco andalusí. Los olores, los sabores, incluso las melodías que impregnan el ambiente transportan al visitante siglos atrás en la ya tradicional Fiesta del Monfí. Las blancas y estrechas calles de la localidad se han convertido en un improvisado zoco tradicional en el que alrededor de 40 puestos exhiben una amplia variedad de productos artesanos y gastronómicos de la época: por ejemplo, la almojábana, un dulce parecido al borrachuelo que, en vez de cabello de ángel, tiene queso fresco Los vecinos de Cútar, con vestimentas a la usanza de la época, realizan un pasacalles andalusí por el pueblo integrando en sus bailes y pasos a todos los visitantes. De fondo, envueltos por la música árabe, dos personajes en zancos relatan y escenifican, ante la atenta mirada de los espectadores, la historia de aquellos moriscos que, en 1505, llegaron a la comarca de la Axarquía para hacer sus vidas. De repente, en los rincones del pueblo surgen corrillos de niñas y mujeres que bailan la danza del velo a ritmo de flauta. Los visitantes , además podrán dar paseos en burro, contemplar una exposición de aves rapaces, y una exhibición de vuelo de cetrería.Fecha: 16 de Octubre
fuente