El Blog de la Copla y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas


Fomento pone en servicio el tramo Benalmádena-Fuengirola de la línea férrea Málaga-Fuengirola

9 abril 2007 Por Se llama copla Leave a Comment

• La obra realizada consiste en la duplicación de 4,6 km de vía
• La inversión realizada asciende a 27 M €

El Ministerio de Fomento pone hoy en servicio, con la
presencia de la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez,
el tramo Benalmádena-Fuengirola de la línea férrea
Málaga-Fuengirola, que permitirá aumentar su capacidad
y seguridad. El tramo tiene una longitud de 4,6 kilómetros
y la inversión ha ascendido a 27 millones de euros.

Cabe resaltar que cuando se completen todas las
actuaciones previstas en la línea Málaga-Fuengirola se
incrementarán las frecuencias de los trenes, que pasarán
de uno cada media hora, como sucede en la actualidad, a
un tren cada quince minutos.

Este Proyecto forma parte del conjunto de actuaciones
que está poniendo en marcha el Ministerio para
transformar esta línea férrea, en una línea moderna, que
permita ofrecer a los usuarios un servicio competitivo y de
alta calidad, tal y como establece el PEIT.

La Costa del Sol viene experimentando, desde hace años,
un continuo crecimiento que está transformándola, de
forma progresiva, en una gran urbe en la que el ferrocarril
está llamado a ser un elemento central del sistema de
transportes, que canalice los desplazamientos internos y
externos de la zona.

Línea Málaga-Fuengirola

Hasta el año 2005, la línea férrea actual, que se extiende
desde Málaga a Fuengirola, estaba equipada en todo su
recorrido sólo con vía única electrificada, lo que limitaba
su capacidad y, en consecuencia, la posibilidad de
establecer un mejor servicio con trenes más frecuentes.

Para resolver esta situación, desde el Ministerio de
Fomento se ha acometido como actuación prioritaria el
aumento de la capacidad de la línea. Para ello, como
primera medida, se está llevando a cabo el
desdoblamiento de la vía en aquellos tramos donde esta
operación presenta menos dificultades ya que, en algunas
zonas, el desarrollo urbano dificulta, y en algunos casos
impide, la duplicación de vía. Estos tramos son los
siguientes:

• Entre Campamento Benítez y Benalmádena, en
servicio desde noviembre de 2005, se ha duplicado
la vía en dos tramos que suponen un total de 3,7 km,
con una inversión de 30,8 M€.

• Entre Benalmádena y Fuengirola, tramo que hoy
entra en servicio, se han duplicado otros 4,7 km con
una inversión de 27 M€.

• Entre Los Prados y Campamento- Benitez, 7,3 km,
cuyas obras se acaban de licitar junto a las de la
ampliación del aeropuerto. Estas obras incluyen un
nuevo trazado, en gran parte soterrado bajo el río
Guadalhorce y la nueva pista del aeropuerto, y una
nueva estación en el aeropuerto, mucho mejor

situada, ya que estará integrada en la ampliación del
edificio Terminal. La inversión prevista en este tramo
asciende a 145,6 M€.

• La nueva estación del aeropuerto también dispondrá
de vías para el AVE. El estudio informativo de la
futura conexión entre la Línea de Alta Velocidad
Córdoba-Málaga y el aeropuerto está muy avanzado
y próximamente podrá someterse a información
pública.

A estos tramos hay que añadir el acceso a Málaga desde
Los Prados, 4,3 km, que se va a remodelar con motivo de
las obras de la Línea de Alta Velocidad y quedará también
con doble vía, en su mayor parte soterrada.

En definitiva, 19,9 km, el 65% de la longitud de la Línea
(30 km) van a disponer de doble vía cuando finalicen
todas estas actuaciones.

Con la realización de estas obras se pretende aumentar la
seguridad y la capacidad de la Línea, incrementando las
frecuencias, que pasarán de un tren cada media hora,
como sucede en la actualidad a un tren cada quince
minutos, una vez se completen todas las actuaciones.

Con los dos tramos que a partir de hoy ya estarán en
servicio, las frecuencias podrían aumentarse hasta veinte
minutos. Sin embargo esta importante mejora tendrá que
esperar a que finalicen las obras de soterramiento en el
acceso a Málaga, que se están realizando con motivo de
la Línea de Alta Velocidad. Estas obras obligan a reducir
el número de vías en el pasillo de entrada, lo cual impide
que esta mejora de frecuencias pueda hacerse efectiva de
inmediato.

Para completar todas estas actuaciones, el Ministerio de
Fomento también ha previsto actuar en los tramos

intermedios, es decir, aquellos que no han sido objeto de
duplicación en la primera fase.

Como primera medida se va a renovar completamente la
vía y la electrificación y se van a modernizar las
estaciones, contemplando las medidas necesarias para
facilitar el acceso de las personas con movilidad reducida.
La redacción de este proyecto ya se ha adjudicado y las
obras podrán licitarse en 2008.

Como continuación de esta medida, actualmente está en
preparación un estudio informativo para duplicar también
estos tramos, operación que hasta ahora no se había
abordado por las dificultades y elevado coste que supone.

En el estudio se definirán y analizarán nuevos trazados
que enlacen los tramos ya duplicados. Debido al alto
grado de urbanización de la zona, estos nuevos trazados
serán mayoritariamente en túnel y permitirán reducir el
tiempo de viaje, además de completar el aumento de
capacidad.

Las actuaciones que se están realizando quedarán
integradas en el futuro Corredor de la Costa del Sol
previsto en el Plan Estratégico de Infraestructuras y
Transportes (PEIT). Este Corredor se extenderá entre
Algeciras y Málaga y entre Málaga y Motril y será
desarrollado conjuntamente por el Ministerio de Fomento y
la Junta de Andalucía.
ANEXO
Tramo Benalmádena-Fuengirola

El tramo que hoy entra en servicio, Benalmádena-
Fuengirola, tiene una longitud de 4,6 km. que se han
duplicado en su totalidad. La inversión realizada asciende
a 23,1 M€ y se ha desarrollado en los municipios de
Benalmádena y Fuengirola.

Los principales trabajos que se han llevado a cabo en este
tramo han consistido en:

• Se ha duplicado la vía en 4,6 Km. con carril de 54
Kg./m. y traviesas polivalentes de hormigón lo que
facilitará, en el futuro, su adaptación al ancho
internacional

• Se ha renovado la vía existente con las mismas
calidades que la nueva.

• Se ha ampliado la capacidad de la subestación
eléctrica de Carvajal.

• Ambas vías se han dotado de catenaria e
instalaciones de control de tráfico completamente
nuevas.

• Se han renovado las estaciones de Torremuelle y
Carvajal, donde se han construido nuevos andenes y
marquesinas, así como pasos de comunicación
entre andenes que incorporan ascensores para
personas de movilidad reducida. Las estaciones
incorporan también una nueva señalización con
teleindicadores y megafonía centralizada.

• Se ha construido una valla de cerramiento en todo el
tramo.

• Se ha mejorado la integración ambiental de la línea,
construyendo, entre otras medidas, nuevas pantallas
antirruido.

• Se ha mejorado la permeabilidad transversal de la
línea: Los cinco pasos superiores que existían en el
trazado se han sustituido por otros totalmente
nuevos y con tablero más ancho, con lo que se
mejora la permeabilidad transversal del ferrocarril.
Además se han prolongado cinco pasos inferiores
existentes y se han remodelado las estructuras de
cruce del ferrocarril sobre la calle Guadalquivir, a
petición del Ayuntamiento de Benalmádena, para
mejorar la seguridad y fluidez del tráfico de coches
en ese punto. También contribuye a la mejora de
permeabilidad, la ejecución de un nuevo túnel de
152 m de longitud, a la altura de la Urbanización
Balcón de Benalmádena.

El plazo de ejecución de las obras ha sido de 40 meses.
Las obras se han ejecutado manteniendo, en todo
momento, el servicio ferroviario, lo que ha obligado a
trabajar en cortes nocturnos de 5 horas lo que,
lógicamente, ha reducido los rendimientos, pero ha
permitido que la afección a la circulación haya sido
mínima.

Filed Under: General, Malaga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de HostEurope, situados en la Unión Europea (política de privacidad de HostEuropa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

GALA 23 DE SE LLAMA COPLA DEL DIA 20 DE FEBRERO DE 2010

Cartel de la Freia de Ganado de Algeciras 2009

Carnaval de Lepe 2009

Shakira en Granada

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro