Gala benéfica a favor de la obra social de la Virgen de la Amargura en Granada

Gala benéfica a favor de la obra social de la Virgen de la Amargura en Granada
Gala benéfica a favor de la obra social de la Virgen de la Amargura en Granada

La recaudación será destinada a las obras del colegio que las Comendadoras de Santiago construyen en el estado indio de Kerala

Siete participantes del concurso televisivo ‘Se llama copla’ se han unido para protagonizar una gran gala benéfica a favor de la obra social de la Virgen de la Amargura, imagen que se venera en el convento de las Comendadoras de Santiago del Realejo. El recital será el día 5 de diciembre, a las 21 horas, en el teatro municipal Isabel la Católica.

La ONG católica ha promovido este concierto a fin de recaudar fondos para la terminación de las obras del colegio que la orden religiosa de las Comendadoras construye en Azhicode, en el estado indio de Kerala. Las monjas fundaron un monasterio en esa localidad para prestar atención a familias necesitadas del entorno de la diócesis de Kannur. Lo que era una incipiente guardería se está transformando en un colegio, habilitado en la planta baja del edificio monacal. El centro es la única oportunidad educativa que tienen los niños del lugar. Los escolares reciben formación en lengua autóctona e inglés, idioma que les facilita la promoción personal y laboral en su país.

Erika Leiva, Miguel Ángel Palma, Nazaret Compaz, Ismael Carmona, Mary Vico, Verónica Carmona y María Teresa Gardón son los artistas que intervendrán en el espectáculo, preparado con orquesta en directo y aliñado con ingredientes musicales de interés artístico.

La obra social colabora con diversas instituciones benéficas y está haciendo coincidir diferentes actividades con los actos de coronación canónica de la talla de la Virgen de la Amargura, ceremonia programada para el 30 de mayo de 2015 en la Catedral. Previamente le será impuesta la medalla de oro de la ciudad, en cumplimiento del acuerdo plenario del Ayuntamiento. La dolorosa es la primera imagen de vestir que existe en el barrio del Realejo, donde recibe culto desde hace trescientos años.

Deja un comentario

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.