El ciclo, que alcanza su sexta edición, comenzará el 27 de abril
El Ciclo de Conciertos “Ciudad del Paraíso” alcanza su sexta edición con ocho actuaciones, que comenzarán el 27 de abril y se extenderán hasta el 30 de junio. Entre ellas caben destacar la de la Orquesta de Cámara Siemens de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, dirigida por Jesús López Cobos; la Compañía Nacional de Danza, Compañía de Danza de Antonio Gades, la Academy of St. Martin in the Fields, o La Orquesta Filarmónica de Málaga, que tributará un homenaje a Visconti.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha presentado este mediodía la programación de este ciclo, que está organizado conjuntamente por el Teatro Cervantes y la Fundación Unicaja. En el acto han estado también presentes el concejal de Cultura, Diego Maldonado; el director del Teatro Cervantes, Salomón Castiel; y el vicepresidente de la Fundación Unicaja, Mariano Vergara.
Al igual que en las ediciones pasadas, los dos escenarios donde se celebrarán los conciertos son el Conservatorio María Cristina de la Fundación Unicaja y el Teatro Cervantes, con cuatro conciertos en cada escenario.
La programación empezará el 27 de abril, en el Conservatorio María Cristina de la Fundación Unicaja, con el concierto de la prestigiosa ACADEMY OF ST. MARTIN IN THE FIELDS, fundada en 1958, cuya integridad artística y su iniciativa comercial son las únicas bases de su continuado éxito. El concierto del 27 de abril, dirigido por Joshua Bell presenta un programa íntegro centrado en Beethoven.
Ya en mayo, en concreto el día 7, también en el Conservatorio María Cristina habrá un recital de piano a cargo de RICHARD GOODE, con un programa donde destacan piezas de Schumann y de Haydn.
El 9 de mayo, en el Teatro Cervantes, la COMPAÑÍA ANTONIO GADES, pondrá sobre la escena un ballet donde reinterpreta la famosa Carmen, con argumento, coreografía e iluminación de Antonio Gades y Carlos Saura.
El 22 de mayo, en el Conservatorio María Cristina de la Fundación Unicaja, se podrán oír los sonidos y melodías de II SUONAR PARLANTE. Esta expresión, inventada por Nicolò Paganini se refiere a una técnica especial de emisión del sonido con la que los instrumentos musicales pueden imitar la voz humana. Esta técnica ha sobrevivido en algunas zonas marginales de Europa y otros lugares, y es esencial para una nueva interpretación de nuestro antiguo patrimonio musical.
Ya en junio, pero también en el Conservatorio María Cristina de la Fundación Unicaja, el día 7, habrá un concierto de LA PETITE BANDE, interpretando los Conciertos de Brandeburgo de Johann Sebastian Bach.
El 21 de junio, visitará el Cervantes la ORQUESTA DE CÁMARA SIEMENS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA, bajo la batuta de Jesús López Cobos.
El 23 del mismo mes estará en el escenario del Cervantes la COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA, con el destacado espectáculo -Wings of wax- Arcanuelo- White darkness- coreografiado por Nacho Duato.
El ciclo de conciertos lo cerrará la ORQUESTA FILÁRMONICA DE MÁLAGA, dirigida por Aldo Ceccato, el 30 de junio en el Teatro Cervantes con un homenaje a la música de películas de Luchino Visconti como Senso, El Gatopardo o Muerte en Venecia. El homenaje concluirá con la proyección de un montaje de las películas del maestro italiano.
Deja una respuesta