Presentación del proyecto de rehabilitación del Palacio de la Aduana
-Han asistido los ministros de Cultura y de Fomento y la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía
– El Ministerio de Cultura tiene previsto un presupuesto de 31 millones de euros para la recuperación del edificio como Museo
El ministro de Cultura, César Antonio Molina, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, han asistido hoy en Málaga a la presentación del proyecto de rehabilitación del Palacio de la Aduana como futura sede del Museo de la ciudad.
El Palacio de la Aduana, que hasta ahora ocupaba la Subdelegación del Gobierno, fue cedido al Ministerio de Cultura en 2005 para sede del Museo de Málaga, una opción que se consideró adecuada ya que el edificio, por su ubicación y características, responde perfectamente a las necesidades del nuevo museo
Recuperación de espacio
Con casi 12.000 m2 útiles en su estado actual, que se convertirán en 13.739 m2 cuando se rehabilite, el edificio podrá acoger holgadamente las colecciones, expuestas o en reserva, y también brindar al público no sólo los espacios de exposición, sino otros muchos servicios e infraestructuras complementarios (auditórium, biblioteca, aulas didácticas, talleres, etc.); asimismo el personal del museo dispondrá de las instalaciones y espacios adecuados para el desarrollo de sus funciones (despachos, salas de reuniones y de investigación, laboratorios, etc.).
Además, por sus dimensiones, el grosor de sus muros, su distribución y orientación, el edificio posee unas condiciones naturales muy favorables para la conservación de las colecciones. El nuevo proyecto prevé además dotar al inmueble de las instalaciones de climatización más modernas, calculadas para extraer un rendimiento óptimo de las condiciones del propio edificio. La instalación del Museo en un punto neurálgico de la ciudad. El Palacio de la Aduana se encuentra en una zona céntrica de la ciudad, frente al mar y con extensos jardines delante, al pie de la Alcazaba, junto a teatro romano y muy cerca de la Catedral y del Museo Picasso. Su posición no sólo es accesible, atractiva y muy visible, sino que incluye al museo de forma natural en todos los itinerarios turísticos de la ciudad.
El Museo de Málaga es una institución de titularidad estatal y gestión transferida a la Junta de Andalucía, creada por R.O. de 3 de marzo de 1973 para unificar en una sola entidad administrativa los antiguos museos Provinciales de Arqueología y Bellas Artes.
Arqueología y Bellas Artes
Pese a constituir dos unidades administrativas diferentes, ambos museos mantuvieron a lo largo de su historia muchas afinidades, y desde el comienzo compartieron parte de sus colecciones. Sólo sus sedes han permanecido hasta la actualidad separadas.
La sección de arqueología estuvo instalada la Alcazaba hasta 1996, fecha en que el Ayuntamiento de Málaga reclamó la tutela y gestión del monumento. Desde entonces esta sección ha estado clausurada y sus fondos almacenados primero en las dependencias del antiguo Convento-Cuartel de la Trinidad y posteriormente en la sede provisional de la Biblioteca Provincial.
Por su parte, la sección de Bellas Artes, después de distintas sedes administrativas, se instaló a finales de la década de los 50 en el Palacio de los Condes de Buenavista, donde permaneció hasta que, en 1997, la Junta de Andalucía y la familia Picasso eligieron el inmueble para la instalación del Museo Picasso, inaugurado en 2004. Desde entonces la sección de Bellas Artes se encuentra, como la de Arqueología, cerrada al público. La colección se almacena en la actualidad en una sala de reserva habilitada al efecto por el Ministerio de Cultura en el Palacio de la Aduana.
El concurso para la redacción del proyecto de rehabilitación del Palacio de la Aduana con vistas a la instalación del museo fue publicado en mayo de 2006 y adjudicado en agosto del mismo año al arquitecto Fernando Pardo Calvo, que se presentó en colaboración con los arquitectos Bernardo García Tapia y Ángel Pérez Mora. El Proyecto de ejecución fue entregado en abril de 2007 y ya ha sido supervisado por el Ministerio de Cultura.
El MUSEO EN CIFRAS
ESTADO ACTUAL
Superficie construida 13.871 m2
Superficie útil: 11.862 m2
PROYECTO
Superficie construida 18.560 m2
Superficie útil 13,730 m2
Superficie total de exposición 4.787 m2
Exposición temporal 872 m2
Exposición permanente 3.189 m2
Almacenes visitables 726 m2
Importe de la rehabilitación previsto en pliego: 31.000.000 €