La ministra de Cultura inaugura en Moguer (Huelva) la exposición Juan Ramón Jiménez. Premio Nobel 1956

* Ofrece una visión de la vida y la obra del poeta a través de una amplia variedad de documentos
* La muestra se presentó en la Residencia de Estudiantes entre el 25 de octubre de 2006 y el 28 de enero de 2007

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha inaugurado hoy en el Convento de Santa Clara de Moguer (Huelva) la exposición Juan Ramón Jiménez. Premio Nobel 1956. La muestra ha sido organizada por el Ministerio de Cultura a través de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), la Junta de Andalucía, la Fundación El Monte y la Residencia de Estudiantes, con la colaboración de la Diputación de Huelva, con motivo del 50º aniversario de la concesión del Premio Nobel.

La ministra ha estado acompañada por la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres; el presidente de la Diputación de Huelva, José Cejudo; el presidente de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, José García-Velasco; y el vicepresidente de la Fundación El Monte, Mario Jiménez.

Primeras ediciones

La exposición, comisariada por los profesores de la Universidad de Valladolid, Javier Blasco y Antonio Piedra, se presentó en la Residencia de Estudiantes de Madrid entre el 25 de octubre de 2006 y el 28 de enero de 2007. Ofrece una visión de la vida y la obra del poeta a través de una amplia variedad de documentos cuidadosamente seleccionados para ofrecer una visión completa y ajustada de lo que supone la figura de Juan Ramón Jiménez para la poesía española contemporánea.

Cuenta con primeras ediciones de las principales obras de Juan Ramón Jiménez; con libros de otros autores en los que el poeta participó, prologó o cuidó de su edición; con las revistas que promovió o en las que colaboró y con una amplia muestra de cartas, manuscritos y documentos procedentes, además de varias colecciones particulares e institucionales, de los diversos archivos juanramonianos depositados en la Fundación Juan Ramón Jiménez de Moguer, en el Archivo Histórico Nacional de Madrid o en la Sala Zenobia-Juan Ramón Jiménez de la Universidad de Puerto Rico. De este último archivo procede un conjunto de documentos relativos a la concesión del Premio Nobel que adquieren especial significación en el contexto de esta muestra.

La exposición se completa con obras de artistas como Vázquez Díaz, Juan Bonafé, Esteban Vicente, Celso Lagar, Torres García, Picasso, Juan Gris y María Blanchard, entre otros.

Deja un comentario

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.