El Blog de la Copla y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas


La Ministra de Educación y Ciencia y el Ministro del Interior firman un acuerdo marco de colaboración para la mejora de la seguridad

19 diciembre 2006 Por Se llama copla Leave a Comment

* Se promoverán acciones educativas y materiales didácticos para mejorar la seguridad personal y ciudadana desde la Educación.
* Se establecerán mecanismos de comunicación entre la comunidad educativa y los expertos policiales para la prevención de casos de delincuencia juvenil en el entorno escolar, conflictos y situaciones de acoso escolar grave.

La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, han suscrito esta mañana un Acuerdo marco de colaboración en Educación para la mejora de la Seguridad. Con esta iniciativa se persigue, entre otros aspectos, mejorar el conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por parte de los jóvenes, mejorar su compromiso con la seguridad pública como base de la libertad ciudadana y colaborar en la prevención y erradicación de las conductas violentas que puedan producirse en el entorno escolar.

“Debemos conseguir que la comunidad educativa, estudiantes incluidos, sepan qué son las Fuerzas de Seguridad del Estado y cómo hacer frente a determinadas situaciones que muchas veces forman parte de su vida en los centros escolares. El objetivo fundamental de este convenio es brindar los recursos necesarios para que la comunidad educativa tenga los argumentos y la capacidad de actuación en situaciones de este tipo”, ha explicado Mercedes Cabrera en el acto de firma del Acuerdo.

Por su parte, Pérez Rubalcaba ha explicado que este Acuerdo supone proporcionar un marco global a las actuaciones que se venían realizando con Educación y que permite incorporar otros aspectos, entre los que ha destacado la puesta en marcha de un plan específico para apoyar la convivencia y la mejora de la seguridad escolar: “Un plan para mejorar la convivencia escolar que trata básicamente de colaborar con el Ministerio de Educación, acercar las Fuerzas de Seguridad a los centros escolares, prevenir los brotes de violencia escolar, de hacerlo siempre respetando los planes de convivencia de los centros escolares, bajo la tutela educativa y de hacerlo con un carácter formativo y evidentemente preventivo”, ha resumido.

Entre los fines del Acuerdo destaca el diseñar estrategias comunes para mejorar la seguridad personal y ciudadana en el ámbito escolar, entendiendo que la seguridad es la base para la que la ciudadanía ejerza libremente sus derechos. En este sentido, el convenio busca desarrollar una cultura social preventiva y una colaboración ciudadana activa en materia de seguridad, facilitando que el alumnado se sienta parte protagonista de la misma y mejore su conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Para ello, se promoverán actividades educativas que permitan mejorar el conocimiento que los menores y jóvenes tienen sobre los recursos policiales para la prevención de la delincuencia y la protección de las víctimas. También se fomentarán actuaciones dirigidas a la formación y la información que recibe la ciudadanía en general desde la educación no reglada a fin de concienciar sobre la mejora de la calidad de vida en libertad, mejorando el compromiso con la seguridad pública.

Innovación educativa

Asimismo, el Acuerdo busca potenciar la innovación educativa, la investigación y el desarrollo sobre la mejora de la seguridad personal y ciudadana en la escuela, impulsando la elaboración y difusión de materiales didácticos aplicados a la formación y la educación para la mejora de la seguridad, mejorando los procesos de acreditación, reconocimiento y difusión de las escuelas cuyo trabajo pueda resultar ejemplar para otras en esta materia.

El Acuerdo dotará de criterios psicopedagógicos comunes a las actuaciones efectuadas por el Ministerio de Interior en los centros escolares y fomentará la colaboración interministerial en iniciativas o proyectos europeos de mejora de la seguridad. A partir de la firma de este Acuerdo, se establecerán encuentros periódicos entre el profesorado y otros agentes sociales, personas o entidades implicadas en la mejora de la seguridad para el intercambio de conocimientos y experiencias y para la evaluación de las actuaciones llevadas a cabo en los centros educativos.

Otro de los fines es coordinar los esfuerzos de las administraciones implicadas y comprometer a los centros escolares en la incorporación a su proyecto educativo de centro y al currículo escolar de una visión integrada de la seguridad para generar una posición activa y colaboradora de la ciudadanía a lo largo de la etapa educativa obligatoria.

Prevención de conflictos

Por otra parte, el Acuerdo recoge el establecimiento de mecanismos estables de comunicación entre la comunidad educativa y los expertos policiales en materia de menores para la prevención de casos de delincuencia juvenil en el entorno escolar, conflictos y situaciones de acoso escolar grave.

Para conseguir estos fines se considera necesario llevar a cabo diferentes actuaciones como favorecer las vías de información y de participación de las familias que contribuyan a fomentar actitudes y hábitos de responsabilidad y de respeto a las normas. El Acuerdo también establece que se aportará información y actuaciones complementarias que generen en el alumnado destrezas, actitudes, hábitos y valores dirigidos a la prevención, detección y actuación rápida ante los hechos que generan inseguridad.

Asimismo, se compilarán, analizarán y elaborarán estudios representativos a nivel nacional, con un diagnóstico previo sobre los problemas de seguridad en familias, centros escolares y zonas de ocio que afectan a la infancia y a la

juventud: acoso escolar, bandas violentas de jóvenes, acceso a drogas y alcohol, xenofobia y racismo y la relación existente entre fracaso escolar, exclusión social y violencia juvenil.

Otras actuaciones

El Acuerdo recoge otras actuaciones entre las que se encuentran la contribución a que los contenidos curriculares de las distintas etapas educativas incluyan los relativos a la educación para la mejora de la seguridad personal y ciudadana. También la definición de criterios de calidad que orienten al profesorado en la selección de programas y materiales didácticos en materia de promoción y educación para la seguridad.

Asimismo, se analizarán las necesidades de formación del profesorado en esta materia, dedicando una especial atención a la formación para la mejora de la seguridad destinada a los equipos directivos, habida cuenta de su importante papel como dinamizadores y promotores de iniciativas en los centros educativos

Filed Under: General

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de HostEurope, situados en la Unión Europea (política de privacidad de HostEuropa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Novedades de la quinta edición de Se llama Copla

Se llama Copla en Ubeda

Concierto de Se llama Copla en Ubeda

Primer Encuentro de Pastorales “ Puerto de la Torre”

Trabajar en Ikea Jerez

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro