La muestra está organizada por el Área de Igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha inaugurado hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la exposición “La mirada recuperada, memoria de mujeres malagueñas”, que permanecerá abierta al público todo el mes de marzo en una carpa instalada en la Avenida de Andalucía, de 10:00 a 20:00 horas. Consta de 27 paneles ilustrados con ochenta fotografías. La muestra se encuadra dentro del programa de actos con motivo del Día Internacional de la Mujer, que ha organizado el Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer.
La exposición está estructurada en dos bloques temáticos: uno dedicado a ofrecer una visión sintética y comprensiva de la Historia de las Mujeres en Málaga, y otro titulado “Perfiles” destinado a recoger breves biografías de una selección de 21 mujeres cuyas trayectorias vitales están estrechamente relacionadas con nuestra ciudad. Son mujeres excepcionales que rompieron barreras y abrieron camino, constituyendo su trayectoria vital un esclarecedor testimonio de superación frente a las limitaciones y convencionalismos impuestos socialmente: María Zambrano, Trinidad Grund, Amalia Heredia, Lorenza Correa, Rita Luna, Rosa de Gálvez, Josefa Ugarte Barrientos, Rosario Pino, Ana Delgado, Suceso Luengo, Teresa Azpiazu, Sabina Muchart, Concepción Lazarraga, Victoria Kent, Isabel Oyarzábal, Trinidad Navarro “La Trini”, Pepita Durán, Madre Petra, Ángeles Rubio Argüelles, Marjorie Grice-Hutchinson y Gamel Woolsey.
Los paneles van ofreciendo un recorrido por las distintas etapas históricas (Edades: Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea) con especial dedicación a algunos aspectos concretos: la enseñanza, las mujeres marginadas, las religiosas, los orígenes del feminismo, el mundo del trabajo, el motín de mujeres de 1918, la cultura, la visión de las extranjeras o la imagen de las mujeres en los espacios urbanos.
El contenido de la exposición se completa con una colección de libros escritos por mujeres malagueñas o que tratan sobre ellas. Las piezas más interesantes son dos volúmenes de las obras completas de María Rosa de Gálvez, que datan de 1804.
EL LIBRO
Por otro lado, en las próximas semanas se va a presentar un libro con el mismo título de la exposición. En él, a través de cinco recorridos por el casco urbano de Málaga, se descubren las huellas de la memoria de las malagueñas de otros tiempos, que es también nuestra memoria colectiva como ciudadanas y ciudadanos.
Los cinco itinerarios incluidos en el libro, ilustrado con numerosas fotografías antiguas y actuales, recorren el centro y los barrios de Málaga desde Capuchinos y la Victoria al Guadalmedina, de la Puerta de Buenaventura a la Plaza de la Marina, de la Plaza de María Guerrero a la Plaza del Obispo, del Parque a Pedregalejo y desde la Trinidad y el Perchel a la zona occidental de la ciudad. Los recorridos se completan con una veintena de biografías y con un anexo con los nombres femeninos del callejero malagueño.
El calendario de 2007 (que ya se distribuyó a final de 2006), la exposición y el libro forman parte de un proyecto integral del Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer del Ayuntamiento de Málaga, en colaboración con la Asociación Málaga Monumental, con motivo del Día Internacional de la Mujer 2007. El objetivo perseguido con estas actividades es aportar a la visión de la ciudad una perspectiva de género, una oportunidad diferente de hacer visibles a “esa mitad de la población, unas veces obviada, otras silenciada, pero siempre activamente presente, que son las mujeres”.
OTRAS ACTIVIDADES DEL 8 DE MARZO
El programa de actos organizados por el Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo incluye también una campaña publicitaria bajo el lema “No es un cuento chino”, el proyecto den escaparates del Centro Histórico “A través de la Luna”, la representación de una obra de teatro y la concentración en la Plaza de la Constitución.
CAMPAÑA PUBLICITARIA
La campaña publicitaria con el lema “NO ES UN CUENTO CHINO”, está fundamentada en el artículo 14 de la Constitución, en base al cual no puede existir discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Se han impreso 50 Muppys, que se han colocado el día 26 de febrero y permanecerán hasta final del mes de marzo, distribuidos por toda la ciudad, 500 carteles, y cuatro autobuses que difundirán la campaña en cuatro líneas diferentes: Líneas 1, 3, 20 y 25.
Por lo que se refiere a la cuña radiofónica, ésta simula la transmisión de un partido de fútbol con el sonido ambiente del campo incluido. El texto con voz masculina es el siguiente: “Sube las escaleras con la bolsa de la compra, abre la puerta, enciende la hornilla, pela las patatas, tiende la ropa, enchufa la plancha, hace las camas, friega el cuarto de baño, pone la mesa y no pasa nada,¡Qué fuerte! no pasa nada. Él sigue leyendo el periódico.” A continuación con voz de mujer: Las mujeres hablamos en los escaparates del centro histórico. Ven a vernos. Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer del Ayuntamiento de Málaga.
OBRA DE TEATRO.
Como todos los años se representará una obra de teatro, el día 8 de marzo a las 18’00 horas. Este año se escenificará por la Compañía “La Trapería” en el Teatro Alameda la obra “MONÓLOGAS”, un espectáculo basado en monólogos entrelazados mediante sketchs de las dos actrices, canciones, coreografías, improvisaciones con el público, etc. Se intenta explicar la realidad de la mujer a través de textos de humor que tratan problemas y situaciones de la vida cotidiana, contado por y para mujeres, utilizando la risa como elemento de denuncia y de unión.
CONCENTRACION
Cerrará el programa de actos una concentración conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que tendrá lugar en la Plaza de la Constitución a las 20:00 horas.