El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

La Opera “Aída” en el palacio de deportes “José María Martín Carpena”


12 abril 2007 Por Se llama copla 2 Comments

El próximo 10 de mayo en una única representación a las 21:00 h.

Un montaje espectacular con una enorme pirámide, efectos pirotécnicos y proyecciones de video

El próximo 10 de mayo la ciudad de Málaga acogerá la representación del espectáculo “Aída Monumental Ópera”, una versión innovadora de esta opera de fama mundial. Será a las 21:00 h. en el Palacio de Deportes “José María Martín Carpena”  con una puesta en escena en la que el fuego, como uno de los elementos de la naturaleza, tendrá un protagonismo constante.

Dirigida por el norteamericano Joseph Rochlitz, este espectáculo se  estrenó el 21 de septiembre de 2006 en la ciudad mexicana de Monterrey. Desde entonces se han realizado 60 representaciones más en Hispanoamérica y Europa y ha sido vista ya por unos 450.000 espectadores.

Destaca en esta nueva versión de uno de los grandes clásicos operísticos internacionales la combinación de su gran calidad artística y un montaje escénico espectacular, en el que no faltan efectos pirotécnicos y proyecciones de video. La escenografía es otro de los puntales de Aída Monumental Opera, bajo la dirección de Pier´Alli, destaca la presencia de una  gigantesca pirámide escalona en la que se sitúan las más 240 personas que aparecen en el escenario durante la representación.

A los nombres de Joseph Rochlitz y Pier´Allí se unen los de los prestigiosos profesionales como Andreas Kisters en iluminación, Sergio Metalli en las proyecciones y Walter Haupt como director de orquesta.

La opera está producida  por Art Concerts, la empresa alemana de mayor envergadura en la organización y producción de espectáculos musicales. Algunas de sus producciones propias más célebres son Carmina Burana Monumental Ópera, Aída Monumental Ópera o el Art Projekt Musikfestival. En los montajes por cuenta ajena destacan los de los 3 Tenores en Sao Paulo, Placido Domingo, Rolling Stones o Lou Reed.

Joseph Rochlitz nació en 1956 en Nueva York. Tras desarrollar amplios conocimientos musicales y sobre puesta en escena, trabajó como asistente de dirección cinematográfico con Claude d’Anna, con quien produjo Salomé y Macbeth, con Jim Jarmusch en “Noche en la tierra”, y Ridley Scott, para quien puso en escena el aria «Vide Cor Meum» en Hannibal. De 1992 al 2000 fue el más estrecho colaborador del director de ópera Hugo de Ana, con quien concibió y dirigió numerosas producciones operísticas.

Joseph Rochlitz realizó en solitario las producciones de Il Giuramento en el Festival de Ópera de Wexford y de Thérèse Raquin en el Festival de Israel. Así mismo llevan su firma personal grandes escenificaciones tales como la de Aída Monumental Ópera y otras producciones para escenarios como el Teatro dell’Opera en Roma.

Pier´Alli se hizo con un nombre en Europa gracias a sus montajes vanguardistas y experimentales, pero poco a poco fue dirigiendo cada vez más sus esfuerzos creativos al teatro musical y la ópera, donde ha cosechado a lo largo de su carrera numerosos premios y reconocimientos internacionales. Ha trabajado de forma habitual con los mejores teatros de Italia y Europa, como la Scala de Milán, en la que se ha encargado de numerosos montajes, en los que destaca el uso de las nuevas tecnologías.

Andreas Kisters ha dirigido el diseño de la iluminación de numerosas giras de Udo Lindenberg, Howard Carpendale, Andrea Boccelli, Montserrat Caballé y José Carreras. Además, ha diseñado el stand de ferias de grandes empresas como BMW, Rover, Chrysler o IBM.

Sergio Metalli, tras años de experiencia involucrado en los más variopintos proyectos audiovisuales, fundó en 1999 la propia empresa “Ideogamma”, especializada en la creación de imágenes digitales. Vinculado de manera permanente a la vanguardia y a las nuevas tecnologías, “Ideogamma” trabaja de forma habitual en los escenarios líderes de Alemania, Italia, Francia, Japón, España…

Múltiples galardones acompañan la carrera de Walter Haupt, entre otros la Cruz Austriaca de Honor para las Ciencias y las Artes en 1991, el título de Doctor Honoris Causa en 2000 y la Gran Cruz, 1ª clase, de la República Federal de Alemania en 2002. Desde 1973 ha trabajado habitualmente en montajes realizados al aire libre. Tras su exitosa concepción de “Klangwolke” en toda Europa, cinco millones de espectadores le ayudaron a alcanzar la popularidad internacional, Walter Haupt comenzó a ser considerado como el artista y director principal mundial para el teatro al aire libre.

Gracias a la fusión de la alta tecnología y la visualización de luz, agua y fuego, las producciones de Walter Haupt han sentado las bases en este ámbito. Desde la “Musik für eine Landschaft” hasta “Marat”, desde “Mach-Mit-Konzerten” hasta “The Sky is The Limit”, experimentó en Jerusalén con los factores de espacio y luz y alcanzó un teatro musical de una nueva dimensión, que reunió a toda clase de público bajo el concepto de “Cultura para todos” y maravilló a 5 millones de personas de todo el mundo. Con sus distintas versiones de grandes montajes de “Aida Monumental Opera”, “Carmina Burana Open Air Opera” y “Carmina Burana Monumental”, ha recorrido el globo en varias ocasiones, logrando un éxito de público y crítica similar

Filed Under: Malaga Tagged With: Arte y Cultura

Comments

  1. pedro says

    21 abril 2007 at 15:14

    queria saber quien patrocina esta opera que se va a representar en el palacio de deportes martin carpena el dia 10 de mayo gracias

  2. lily says

    21 enero 2011 at 10:41

    oye no puedo ver las fotos y es lo que me interesa para ver los vestuarrios, no me puedes mandar las fotos a mi mail?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Primer Encuentro de Pastorales “ Puerto de la Torre”

Fiesta de la matanza en Ardales

Cartel de la Freia de Ganado de Algeciras 2009

El Puerto Seco de Antequera será declarado de interés para Andalucía

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro