Este cantaor cierra la primera edición del exitoso ciclo, ‘Nos vemos en tu Peña’ que volverá a celebrarse en 2007. Unas 5.000 personas aproximadamente han disfrutado de las 34 actuaciones celebradas por toda la provincia desde enero.
La voz de resonancias milenarias, de raíces familiares jerezanas tan añejas como Los Paulera, de Luis Perdiguero será esta noche la protagonista en la Peña El Castillo (Avda. de Málaga, 3. Centro Cultural. Ardales) donde se echará el cierre a la primera edición de ‘Nos vemos en tu Peña’ de Málaga en Flamenco 2006, ciclo que ha girado por las peñas flamencas de toda la provincia y que volverá a hacerlo el año que viene.
El cantaor antequerano, de vocación prematura, pondrá de relieve su peculiar forma de entender este arte. Cantaor de reuniones y de especial compás se hará acompañar en esta ocasión de la guitarra excelsa de Chaparro de Málaga.
El ciclo ‘Nos vemos en tu Peña’, que comenzó el pasado 14 de enero, y que ha tenido las peñas flamencas de toda la provincia como centros gravitatorios del cante jondo, ha pasado por 34 de estos centros después de ir rotando a 24 de los artistas más significativos de Málaga por las peñas flamencas de la provincia.
Entre los artistas que han participado se encuentran La Cañeta de Málaga, Antonia Contreras, Luisa Palicio (la única bailaora del ciclo), Rocío Bazán, Virginia Gámez, Cancanillas de Marbella, Antonio de Canilas, Bonela Hijo o Gitanillo de Vélez entre ellos. En la práctica totalidad de los lugares donde se ha programado se ha registrado un lleno del aforo de los locales.
*LUIS PERDIGUERO, Antequera, 1979
Luis Perdiguero Ruiz nace en Málaga, aunque reside en Antequera, el año 1979. De raíces jerezanas, familia de los Paulera, es también biznieto de Tía Anica La Periñaca.
Con sólo cinco años abre su voz al cante flamenco en Ronda, en el Homenaje a Juan Orillo, hermano del cantaor Rancapinos, junto a Chano, Juan Villar y Juana la del Revuelo. Cantó por bulerías con la guitarra de Juan Domínguez y comenzó lo que hoy es ya un hecho: una vida dedicada al cante. Con diecisiete años se lo plantea como profesión y comienza su camino por tierras andaluzas. Visita la capital de España, donde actúa en varios tablaos, y viaja a Bruselas y Francia llevando su arte. Posee varios primeros premios en certámenes de Ronda, Antequera, Campanillas y Málaga.
Tanto le gusta el cante que dice “de morir, me gustaría que me pillara cantando”.
En la pasada edición de ‘Málaga en Flamenco’ participó como artista invitado en el espectáculo ‘Málaga’ a su paso por la ciudad de Antequera, donde reside.