El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

La Policía Nacional desarticula las mafias que controlaban la prostitución china en Madrid


22 febrero 2007 Por Se llama copla Leave a Comment

* Se han puesto al descubierto los delitos de blanqueo de capitales, inmigración ilegal, asociación ilícita y tráfico de mujeres para su explotación sexual
* Los anuncios que publicaban en prensa han desaparecido tras los arrestos

Agentes de Policía Nacional han desarticulado las mafias que controlaban la prostitución china en Madrid. Han sido detenidas catorce personas, entre los que se encuentran los máximos responsables de las seis organizaciones que operaban en la capital. Entre otros medios, se servían de anuncios en prensa de tirada nacional para captar mujeres. Además, veinte mujeres que ejercían la prostitución han sido detenidas en aplicación de la Ley de Extranjería. Con esta operación prácticamente han desaparecido las mafias que controlaban el ilegal negocio en Madrid.

La investigación se inició en el mes de marzo del año pasado y ha sido realizada por agentes del Grupo V de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación y de la UCRIF Central.

Los investigadores tuvieron conocimiento de que mujeres de origen oriental, posiblemente menores de edad, podrían estar ejerciendo la prostitución en domicilios de la capital. Las gestiones realizadas en uno de los inmuebles permitieron verificar a los agentes que no había menores, aunque el reclamo utilizado para llamar la atención era el aspecto aniñado de las mujeres, que acentuaban con la decoración infantil de las habitaciones, con muñecos y peluches. Este grupo captaba sus clientes mediante anuncios publicados en periódicos de tirada nacional.

Las investigaciones realizadas confirmaron que las mujeres ejercían la prostitución de forma voluntaria, pero alrededor de ellas y con su explotación se había montado una empresa que generaba un importante beneficio económico para otras personas. El trabajo policial se centró en destapar las organizaciones que actuaban en la Comunidad de Madrid y se anunciaban en la prensa escrita de mayor tirada y en revistas y folletos de ocio. En cuanto a la captación de mujeres para explotarlas sexualmente, insertaban anuncios en periódicos editados en idioma chino comercializados en esta Comunidad madrileña.

En la selección de las mujeres se valoraba la edad y aspecto físico y se acordaban las condiciones de trabajo: disponibilidad, aceptación de las reglas de la organización y reparto de beneficios, que era del cincuenta por ciento para la organización y el otro cincuenta para ellas. Se estima que alrededor de cien mujeres trabajaban para las seis organizaciones ahora desarticuladas-

Los responsables de la organización se encargaban de gestionar la actividad de las mujeres, facilitarles las condiciones de trabajo, alquilar los pisos para el ejercicio de la prostitución, publicidad y la captación y control de nuevas trabajadoras. También se ocupaban del traslado a domicilios particulares cuando los clientes lo requerían, del cobro de los servicios, de proveer, por medio de una única empresa, de todos los efectos necesarios para realizar el trabajo y de pagar a las chicas. En algunos casos, las chicas tomaban voluntariamente medicamentos para evitar la menstruación y poder trabajar todos los días. Según los datos obtenidos se calcula en 18.000 euros mensuales el gasto de cada organización en estas prestaciones. Sólo la publicidad costaba 12.000 euros al mes.

La investigación puso de manifiesto que las redes tenían una estructura similar: una o dos personas dirigían y gestionaban el grupo y una o dos prostitutas de confianza se encargaban de la atención a los clientes, cobrar los servicios, etc. Contaban también con empleadas para labores de cocina y limpieza. Por otra parte, los organizadores se protegían de la acción policial con frecuentes cambios de domicilio, lo que dificultó la labor de los agentes. También las mujeres, alrededor de 100, rotaban por los diferentes prostíbulos. Cada una de las seis organizaciones investigadas atendía una media de 60 clientes diarios. En ocasiones, hasta 18 clientes esperaron su turno en una sala. Para facilitar el pago de los servicios, disponían de datáfonos para el pago con tarjeta bancaria.

Aunque las seis organizaciones desarticuladas tenían una estructura similar, cobraban los mismos precios, etc., no parece, según los investigadores, que tuvieran nexo común alguno. No competían entre ellas, ya que, al parecer, había negocio y dinero suficiente para todos.

Los agentes calculan que los beneficios anuales de estas organizaciones rondan los 14.000.000 de euros, repartidos al 50 por ciento entre organizaciones y chicas. En las cuentas de alguno de los detenidos se han detectado ingresos de 350.000 euros por transferencias internacionales. La consiguiente investigación de un delito de blanqueo de capitales puso al descubierto que alguno de los detenidos enviaba a su país de origen grandes cantidades de dinero. Realizaban transferencias internacionales periódicas desde cuentas en entidades españolas que se nutrían de ingresos en efectivo hechos a diario. Por orden de la autoridad judicial, algunos saldos de los detenidos han sido bloqueados.

Según la investigación, todas las mujeres trabajaban de forma voluntaria, a excepción de una, que denunció su explotación sexual, para lo que la red la había despojado de documentos. Añadió que, además, fue violada por un amigo del responsable de la organización que la explotaba. Este delito ya ha sido esclarecido.

A raíz de la desarticulación de estas seis redes y la detención de los responsables, han desaparecido la práctica totalidad de anuncios de prostitución china que se publicaban en periódicos de tirada nacional.

En el curso de esta operación, llevada a cabo de forma conjunta por UCRIF Central y Grupo V de la BPED de Madrid, se han practicado seis registros en otros tantos domicilios, donde se ejercía la prostitución, en los distritos Centro, Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Tetuán y Salamanca. En ellos se ha detenido a 34 personas, de las que 14 son responsables y organizadores del ilícito negocio y 20, mujeres que ejercían la prostitución.

Filed Under: General

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de HostEurope, situados en la Unión Europea (política de privacidad de HostEuropa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

El concejal de urbanismo de Alcalá explica el avance del PGOU

Canal Sur vuelve a emitir por satélite

Canal Sur vuelve a emitir por satélite

Cartel de la Feria de Málaga 2013

Cartel de la Feria de Málaga 2013

Premios Cruces de Granada 2010

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro