URBANISMO ADJUDICA LAS OBRAS DEL BULEVAR QUE CONECTARÁ LAS AVENIDAS DE PLUTARCO Y JORGE LUIS BORGES CON UNA INVERSIÓN DE 3 MILLONES DE EUROS
Está previsto que se inicien los trabajos a lo largo del mes de octubre, con una duración de 15 meses

El concejal de Ordenación del Territorio y Vivienda, Francisco Pomares, ha dado a conocer esta mañana que la Gerencia Municipal de Urbanismo ha adjudicado las obras para desarrollar el bulevar que conectará la avenida de Plutarco con la de Jorge Luis Borges.
Este proyecto de conexión lo va a llevar a cabo la UTE conformada por las empresas Construcciones Francisco Vera Cruces S.L. (CFVC) y Proyectos Técnicos y Obras Civiles S.A. (PTOC), por un importe de 2.935.975,61 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 15 meses. Está previsto que las obras den comienzo a lo largo del mes de octubre.
Mediante esta actuación se dará continuidad a esta avenida, aprovechando de esta forma la capacidad potencial de este eje viario, lo que ayudará a descongestionar este ámbito. El vial contribuirá a resolver el problema que actualmente tienen los colegios existentes, al tener dificultado el acceso de vehículos y alumnos, sobre todo el Colegio Pintor Denis Belgrano que no cuenta con acerado de acceso en su entrada sur.
Otro de los objetivos que se plantean es la creación de una nueva zona de esparcimiento y juego para los niños, que complete el equipamiento de parques infantiles del barrio.
Se ha trabajado con el concepto de bulevar, avenida ancha y arbolada, sin olvidar una de sus funciones fundamentales como distribuidor del tráfico rodado y catalizador del desarrollo del transporte público.
Se materializa como un espacio muy abierto, con una piel de piezas de gran formato color gris degradado, pues debe ser continuidad y a la vez transición con los pavimentos peatonales que llegan a la nueva avenida y parten de la misma.
Así, aparecen dos niveles, adaptándose a las características topográficas:
El nivel superior al norte, que recoge el flujo fundamentalmente peatonal de las calles de menor rango.
El nivel inferior en el que se proyecta una sección delimitada externamente por dos acerados peatonales, dos calzadas en las que el carril bus es protagonista y una mediana concebida fundamentalmente para albergar un carril bici, que dará continuidad a los ya existentes.
Los dos niveles se enlazan con planos que suavemente llevan de uno a otro, con espacios de encuentro a modo de pequeños ensanches o plazas.
En las zonas de coexistencia de tráfico peatonal y de vehículos, se marca el paso de estos últimos mediante adoquines tipo taco de formato pequeño, delimitando con este cambio de textura el espacio por el que pueden circular los vehículos, teniendo siempre presente el protagonismo absoluto del peatón.
Para integrar el entorno, se contempla la implantación de un dosel arbóreo que mejora la calidad ambiental y proporciona sombra, en los meses de mayor calor, abrigando asimismo los espacios de encuentro que se crean.
Se renueva la iluminación, modernizando las luminarias y aportando un significativo ahorro energético y disminución del consumo del CO2. Las luminarias estarán especialmente diseñadas para prevenir la contaminación lumínica.
De esta forma se cubre uno de los objetivos que justifican la actuación, la mejora de la calidad de vida del ciudadano, aumentando la eficiencia energética mediante iniciativas vinculadas a la sostenibilidad medioambiental y económica.
Se plantea también la renovación de las redes de suministro y evacuación de agua, ya obsoletas y la racionalización de las mismas, que en este caso exige la sustitución del canal denominado como Bores-Romero.
Otros objetivos a conseguir con el proyecto han sido la mejora de las pendientes de las calles e instalación de una nueva red de absorbedores pluviales que solucione de forma óptima el drenaje de los viales; ejecución de una serie de mejoras geotécnicas; semipeatonalización de la calle Francisco Agudo Gómez, restringiendo el tráfico al acceso a garajes y vehículos de mantenimiento, priorizando siempre el tráfico peatonal; sustitución de los pavimentos deteriorados existentes y construcción de nuevos pavimentos en zonas actualmente terrizas; instalación de mobiliario urbano que complemente la actuación; diseño que cumpla con la premisa de la accesibilidad total; y nueva red de canalizaciones eléctricas, de gas y de telecomunicaciones.
La superficie total de actuación es de 18.760 m2. Las características de este bulevar son:
Ancho medio de la calle: 35 m Longitud de la calle: 405 m
Carril bici (ancho de 2.5 m): 470 m Zona verde y parque infantil: 2.150 m2
Especies arbóreas: 169 ud Especies arbustivas: 1.476 ud Acerado: 6.860 m2
Calzada: 8.575 m2
Tubería abastecimiento Ø 1.000 mm 364 m
Tubería abastecimiento Ø 800 mm 552 m
Semáforos, 26 ud
Muros
COMIENZAN LAS OBRAS DEL BULEVAR QUE CONECTARÁ LAS AVENIDAS DE PLUTARCO Y JORGE LUIS BORGES CON UNA INVERSIÓN DE 3 MILLONES DE EUROS

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por las concejalas del distrito de Teatinos, Teresa Porras, y de Movilidad, Elvira Maeso, ha asistido esta mañana 13 de octubre de 2016 al acto de inicio de las obras para desarrollar el bulevar que conectará la avenida de Plutarco con la de Jorge Luis Borges.
Este proyecto de conexión fue adjudicado por la Gerencia Municipal de Urbanismo a la UTE conformada por las empresas Construcciones Francisco Vera Cruces S.L. (CFVC) y Proyectos Técnicos y Obras Civiles S.A. (PTOC), por un importe de 2.935.975,61 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 15 meses.
