Los tres ejemplares serán soltados en mayo en este enclave natural dentro del programa de cría en cautividad de esta especie impulsado por la Junta
Los tres ejemplares de quebrantahuesos, cuya suelta está prevista el próximo mayo en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, contarán con un sistema especial de seguimiento de vuelo mediante GPS, una iniciativa pionera tomada de una fórmula muy similar que los científicos están aplicando en la puesta en libertad de los pollos de esta especie en peligro de extinción que se realiza en los Alpes Austriacos.
El responsable del Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos de Andalucía, Miguel Ángel Simón, hizo este anuncio durante una ponencia sobre los resultados de cría de ejemplares que se llevan a cabo en el Centro de Cría del Guadalentín, en Cazorla, en el marco de unas jornadas internacionales celebradas en una Universidad de Jaén.
La Consejería de Medio Ambiente, organizadora junto con la Fundación Gypaetus de esta cita, instalará un transmisor especial en cada uno de los tres pollos nacido en Jaén que se pretende soltar el mes próximo. De esta forma, y teniendo en cuenta que se trata de la primera suelta en 20 años que se efectúa en territorio andaluz, el sistema informático permitirá disponer de nuevos datos con los que completar las investigaciones realizadas hasta el momento y que abarcaban la reproducción y cría en cautividad. No en vano, las únicas sueltas de pollos nacidos en Andalucía realizadas hasta el momento han tenido lugar en Austria.
Los ejemplares tienen 3 meses de edad, momento en el que es más favorable proceder a la suelta de los pollos, los cuales alcanzarán en poco más de dos meses, distancias de vuelo de más de 150 kilómetros.
La Consejería de Medio Ambiente ha trabajado mano a mano en esta estrategia de reintroducción con los responsables del programa en Austria. El modelo seguido por ellos es el que mejor se adecua a las características de reproducción y cría que se llevan a cabo en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. El representante del grupo de científicos de los Alpes austriacos, Winfried Walter, participó junto con especialistas de Grecia y Francia en la jornada de conferencias aportando los resultados de sus investigaciones. Walter ha destacado el esfuerzo y tesón con el que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha logrado que sus cuatro principales parejas reproductoras (alguna de las cuales proviene de Austria) realicen puestas exitosas al menos una vez al año. Del mismo modo, anunció que, tras la suelta que se prevé realizar en Jaén, otros ejemplares de quebrantahuesos volarán en libertad en Austria, Suiza e Italia.
El I Seminario Andaluz del Quebrantahuesos que se realiza en la Universidad de Jaén continúa mañana con la puesta en común de otras experiencias de reintroducción en España, caso de Navarra, Cataluña y Aragón. Por la tarde está prevista la presencia de Mauro Hernández Segovia, coordinador de la Estrategia Nacional contra el Uso de Cebos Envenenados en el Medio Natural del Ministerio de Medio Ambiente. Las rapaces son los animales que con más frecuencia sucumben presas de estas prácticas cinegéticas ilegales.
fuente