Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (FAMILITUR) septiembre 2006 y avances de octubre y noviembre
Los residentes en España realizaron 13,9 millones de viajes en septiembre de 2006
* El 92,6% de los viajes fueron dentro del territorio nacional
* Los viajes al extranjero aumentaron un 4,7% y los internos disminuyeron un 4,3%
* Los principales destinos nacionales fueron Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Galicia
* El 56,8% de los viajes se efectuaron por ocio, recreo o vacaciones
En el mes de septiembre de 2006, los residentes en España realizaron un total de 13,9 millones de viajes, un 4,3% menos que en septiembre de 2005.
De estos viajes, el 92,6% (12,8 millones) fueron dentro del territorio nacional (viajes internos) y el 7,4 % restante (1 millón) se realizaron al extranjero, principalmente a países europeos (73%). Los viajes internos disminuyeron un 4,3% con respecto al mismo mes del anterior y los viajes al extranjero crecieron un 4,7%.
En los nueve primeros meses de 2006 el número de viajes realizados por los residentes en España ascendió a 130,9 millones, un 2,4% menos que en 2005.
CCAA de destino del viaje
En el mes de septiembre, los principales destinos a los que se dirigieron los residentes en sus viajes dentro de España fueron Andalucía, que recibió el 17,4% de los viajes (2,4 millones), y Cataluña, ésta última con el 12,6% (1,8 millones). Las siguientes Comunidades en importancia en la recepción de turistas fueron la Comunidad Valenciana con el 10,8% de los viajes (1,5 millones), Castilla y León con el 9,7% (1,3 millones), Castilla-La Mancha con el 7,6% (1 millón), la Comunidad de Madrid con el 5,9% (0,8 millones) y Galicia con el 5,8% (0,8 millones de viajes).
En comparación con el año anterior, en septiembre de 2006 registraron ascensos en el número de viajes Andalucía, Cantabria, la Comunidad Valenciana, Extremadura, la Comunidad de Madrid, Murcia y Navarra. Baleares se mantuvo estable en cuanto al número de viajes (con un crecimiento en el número de pernoctaciones) mientras que el resto de Comunidades Autónomas obtuvieron descensos respecto al mismo mes de 2005.
CCAA de origen del viaje
Los primeros mercados emisores en el mes de septiembre fueron la Comunidad de Madrid (2,6 millones de viajes) con el 18,9% del total de viajes, seguida de Cataluña (2,1 millones), con el 15,4%. Les siguieron Andalucía, que emitió el 15,9% (2,2 millones) y la Comunidad Valenciana con el 8,7% (1,2 millones). A continuación se encuentran Castilla y León (6,4%), Castilla-La Mancha (5,3%), el País Vasco (5,3%) y Galicia (5,1%). El resto de Comunidades tiene un peso inferior al 5%.
Con respecto al año anterior aumentó el número de viajes emitidos por Andalucía, Cantabria, Castilla- La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia y Navarra, disminuyendo en las restantes.
Motivo del viaje
El 56,8% de los viajes de los residentes en España durante el mes de septiembre se efectuó por ocio, recreo o vacaciones, lo que supuso un total de 7,9 millones de viajes. El siguiente motivo por orden de importancia fue la visita a familiares o amigos, que originó el 24,9% de los viajes (3,5 millones). Los viajes por trabajo ascendieron a 1,8 millones (12,7%).
Con respecto a septiembre de 2005 aumentaron los viajes por ocio (3,7%), los viajes por trabajo y negocios (5,5%), y los viajes de estudios (9,8%). En cambio, disminuyeron los viajes para visitar a familiares o amigos.
Tipo de alojamiento
Durante el mes de septiembre, los residentes en España utilizaron el alojamiento hotelero en 3,2 millones de viajes (23,3% de los viajes). El tipo de alojamiento más utilizado fue la vivienda de familiares o amigos, con 5,3 millones de viajes (el 37,9%), seguida de la vivienda propia en 1 de cada 5 viajes.
En comparación con septiembre de 2005 se aprecia un incremento de los viajes en alojamiento hotelero y los viajes alojándose en vivienda alquilada, descendiendo los viajes en otros alojamientos.
En cuanto a las pernoctaciones, de las realizadas en septiembre (86 millones) el 19,6% fue en alojamiento hotelero y el 80,4% en no hotelero, siendo el hotelero el único en el que crece el número de pernoctaciones respecto al año anterior.
Medio de transporte
En septiembre de 2006, predominó el uso del transporte por carretera, el cual se utilizó en 11,6 millones de viajes (83,5% de los viajes), seguido del avión en 1,2 millones de viajes (8,5%).
Además, diminuyeron los viajes en todos los medios de transporte con respecto al mismo mes del año anterior, a excepción de los realizados en autobús, que se mantuvieron estables.
Viajes de Vacaciones de Verano y de Fin de semana
Los residentes en España realizaron 3,7 millones de viajes de vacaciones de verano (26,8% de los viajes) que supusieron 58,2 millones de pernoctaciones (67,6% de las pernoctaciones) en el mes de septiembre. Por otra parte, los residentes en nuestro país también efectuaron 6,4 millones de viajes de fin de semana (45,9% de los viajes) y 11,9 millones de pernoctaciones (13,8% de las pernoctaciones) en el mismo período. La mayoría de los viajes de vacaciones de verano y de fin de semana se realizaron por ocio (86,5% y 67,4% respectivamente) o para visitar a familiares o amigos (11,8% y 31,8% respectivamente).
Los principales tipos de alojamiento utilizados en los viajes de vacaciones de verano fueron el hotel (40,3%) y la vivienda de familiares o amigos (25,5% de los viajes). En los viajes de fin de semana los principales alojamientos fueron la vivienda de familiares o amigos (48,5% de los viajes) y la vivienda propia (34,3% de los viajes).
El coche fue el medio de transporte principal en la mayoría de los viajes de vacaciones de verano (61,2%), seguido del avión (20%). En los viajes de fin de semana el coche se utilizó en el 93% de los mismos.
Tendencias en octubre y noviembre
En el mes de octubre de 2006, los viajes realizados por los residentes en España muestran una tendencia al descenso con respecto a octubre de 2005 de acuerdo con el avance correspondiente a este mes. Esta tendencia se dio tanto en los viajes internos como en los viajes al extranjero.
El primer destino de los viajes de los residentes en España durante octubre de 2006 fue Andalucía, que recibió más del 15% de los viajes. En comparación con octubre de 2005, esta Comunidad presentó una ligera tendencia al alza en el número de viajes recibidos. La gran mayoría de los viajes recibidos en octubre procedieron de la propia Comunidad, siendo la Comunidad de Madrid el segundo mercado emisor con algo menos del 10% de los viajes a Andalucía. Los viajes de fin de semana representaron cerca de la mitad de los viajes a Andalucía. El alojamiento hotelero se empleó en casi 1 de cada 4 viajes a esta Comunidad.
La segunda Comunidad de destino de los viajes de los residentes en España fue Castilla y León, con algo más del 10% de los viajes. En comparación con octubre de 2005 esta Comunidad registró una tendencia al alza en el número de viajes. El primer mercado emisor de viajes a Castilla y León fue la Comunidad de Madrid que emitió 1 de cada 3 viajes, seguida de la misma Castilla y León que emitió cerca del 30% de los viajes. Los viajes de fin de semana tuvieron un peso cercano al 60%. El alojamiento hotelero representó algo más del 10% de los viajes.
La tercera Comunidad receptora de viajes fue Cataluña, con cerca del 10% de los viajes. Esta Comunidad mostró una tendencia al descenso en el número de viajes con respecto al mismo periodo del año 2005. Aproximadamente el 75% de los viajes recibidos procedieron de la propia Cataluña. Algo más de la mitad de los viajes a Cataluña fueron viajes de fin de semana. Los viajes con alojamiento en hotel representaron en torno a 1 de cada 5 de los viajes que se realizaron en octubre con destino a Cataluña.
A continuación se encuentra la Comunidad Valenciana, que recibió casi 1 de cada 10 de los viajes, con una tendencia al descenso con respecto al mismo mes de 2005. Sin embargo, este descenso en el número de viajes queda compensado por una ligera subida en el número de pernoctaciones. Cerca del 60% de los viajes a la Comunidad Valenciana procedieron de la propia Comunidad, siendo sus siguientes mercados de origen la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, ambos con cerca del 10% de los viajes. Los viajes de fin de semana tuvieron un peso en torno al 50%. El alojamiento hotelero se utilizó sólo en casi el 20% de los viajes a la Comunidad Valenciana, registrando un incremento en estos viajes con respecto a octubre de 2005.
La quinta Comunidad receptora de viajes en octubre de 2006 fue Castilla-La Mancha que recibió algo menos del 10% de los viajes de los residentes en España, de los cuales más de 7 de cada 10 procedían de la Comunidad de Madrid o de la propia Castilla-La Mancha. Con respecto a octubre de 2005, Castilla- La Mancha presentó una significativa tendencia a un mayor número de viajes, representando los viajes de fin de semana en conjunto aproximadamente 6 de cada 10 de los viajes a esta Comunidad. El alojamiento hotelero representó en torno 1 de cada 10 de los viajes a Castilla-La Mancha, con un aumento del uso de este tipo de alojamiento con respecto a octubre del año anterior.
La sexta Comunidad en recepción de viajes fue la Comunidad de Madrid (recibió algo menos del 10% de los viajes), con un descenso en el número de viajes recibidos con respecto a octubre de 2005. Alrededor de 3 de cada 10 de los viajes a la Comunidad de Madrid procedieron de la propia Comunidad, siendo Andalucía su segundo mercado de origen con cerca del 15% de los viajes. Los viajes de fin de semana a esta Comunidad representaron aproximadamente el 40% del total. El alojamiento hotelero en esta Comunidad registró un descenso con respecto al mismo mes del año anterior, siendo el alojamiento utilizado en torno al 30% de los viajes.
En séptimo lugar se encuentra Galicia, que recibió cerca del 5% de los viajes, con tendencia a una fuerte disminución con respecto al mismo mes del año anterior. Las siguientes Comunidades por número de viajes recibidos fueron Aragón, el País Vasco, Asturias, Extremadura, Murcia, Cantabria, Canarias, Navarra, Baleares y La Rioja. Estas Comunidades experimentaron un incremento en el número de viajes con respecto a octubre de 2005 excepto Aragón, Baleares, Canarias, Extremadura y La Rioja que registraron un descenso de los viajes.
En el mes de noviembre de 2006, los viajes realizados por los residentes en España presentaron una tendencia al descenso con respecto a noviembre de 2005. Por destinos, en los viajes internos la tendencia ha sido a una ligera bajada en el número de viajes, mientras que en los emisores la caída ha sido mucho más pronunciada. Este descenso en el número de viajes podría explicarse, en parte, porque en 2006 no hubo puente en la festividad del 1 de noviembre, y en parte porque han caído los viajes de visita a familiares o amigos, trabajo y estudios.
El ocio fue el motivo principal de algo menos de la mitad de los viajes mientras que la visita a familiares o amigos representó aproximadamente una cuarta parte del total. El motivo de ocio fue el único que registró una tendencia al alza con respecto al año anterior, disminuyendo los viajes por el resto de motivos.
La vivienda de familiares o amigos fue el principal alojamiento empleado en 1 de cada 3 viajes. El hotel se utilizó en aproximadamente el 20% de los viajes y la vivienda propia en alrededor del 25%. Con respecto a noviembre de 2005 se da una tendencia a la baja de los viajes en todos los tipos de alojamiento, excepto en la vivienda propia, que aumentó ligeramente.
La gran mayoría de los viajes internos se realizaron por carretera (coche o autobús), mientras que en los viajes al extranjero el avión fue el medio de transporte elegido en la mitad de los viajes. En comparación con noviembre de 2005, disminuyeron los viajes en todos los medios de transporte excepto el coche que se mantuvo estable.
Los viajes de puente apenas representaron el 5% de los viajes realizados en noviembre de 2006, ya que como se indicó al principio, este año no hubo puente en la festividad del 1 de noviembre, a diferencia de noviembre de 2005 en que estos viajes supusieron casi el 15%.
* En la página Web del Instituto de Estudios Turísticos, www.iet.tourspain.es, encontrareis gráficos complementarios de la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles, FAMILITUR, correspondiente a septiembre de 2006.
Deja una respuesta