Se ubicará en el Palacio de Villalón y contará con una colección de pintura española y andaluza del siglo XIX
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado esta mañana que Málaga contará con un Museo Carmen Thyssen-Bornemisza, que se ubicará en el Palacio de Villalón y que albergará una colección de 358 obras de pintura española y andaluza, fundamentalmente del siglo XIX.
En torno al 40% de las 358 obras que forman la colección Carmen Thyssen-Bornemisza de Málaga es inédita y alrededor de 40 son de autores malagueños o temas relacionados con Málaga. En Málaga se verán a través de esta colección obras de Zurbarán, Sorolla, Romero de Torres o Juan Gris, entre otros.
Las obras que se verán en la ciudad corresponden a una colección muy completa compuesta por firmas de los autores más representativos del cruce del siglo XIX al XX, que forman el grueso de la colección. También hay una representación muy selecta del siglo XX, por lo que podrán verse obras de los inicios vanguardistas: Juan Gris, Moreno Villa, Bores, Francisco Cosío, Evaristo Valle, Benjamín Palencia; y otro más tardío con figuras de la talla de Gerardo Rueda, Saura, Úrculo y Equipo Crónica. La colección también acoge una representación del Barroco con la obra Santa Marina, de Zurbarán, un retrato a lo divino muy representativo de este tipo de pintura del autor.
El grueso de la colección es la pintura del siglo XIX, en la que destaca la excelente representación en calidad y cantidad de pintura romántica española y andaluza, con algunos autores con un número bastante alto de obras (autores de difícil acceso en colecciones públicas) como Eugenio Lucas Villamil –hijo de Eugenio Lucas Velázquez-, pintura de género de costumbre española, y española andaluza, con algunas de las obras más representativas de sus autores, como la Feria de Sevilla, de Manuel Cabral Bejarano; o Feria de Sevilla, de Joaquín Domínguez Bécquer; o Pelando la pava, de García Ramos; Un lance en la plaza de toros, de Jiménez Aranda.
Por otra parte, de ese periodo de oro de la cultura española de finales del siglo pasado, prácticamente están todos los principales representantes de este momento y además de todos los centros españoles activos pues están Zuloaga, Regollo, Sorolla, Romero de Torres, Jiménez Aranda, López Mezquita, Jiménez Acosta y Gutiérrez Solana.
FIRMA DEL PROTOCOLO
El pasado 20 de marzo, el alcalde firmó un Protocolo para ubicar en el Palacio de Villalón el futuro Museo Carmen Thyssen-Bornemisza.
Será un edificio con un volumen de unos 5.500 metros cuadrados de techo, gestionado por una Fundación Municipal a la que se cederá la colección, integrada con obras españolas y andaluzas -en total, unas 358 obras-, que serán expuestas conforme al proyecto museístico que se redactará.
La Colección viene a Málaga por medio de un préstamo gratuito que su propietaria concederá a la citada Fundación, una vez se constituya, por un periodo de 15 años: Un primer periodo de 3 años en el que la Colección podrá exponerse en la ciudad en otros recintos, correspondiéndose este periodo con el de la construcción del Museo. Un segundo periodo de 12 años, en que la Colección se expondrá en el propio Museo.
El préstamo de la Colección se realizará a la Fundación Municipal, que cuenta con un plazo de 6 meses para su constitución. Carmen Thyssen-Bornemisza será la vicepresidenta y el objeto de la Fundación será la gestión del Museo y de la Colección.
El Museo contará con la colección citada, una biblioteca de consulta, una sala de exposiciones temporales, un taller de restauración, almacén de obras, cafetería y librería.
(Fuente Ayto de Malaga)