El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

Medalla de la Ciudad de Málaga al Padre Mondejar


26 noviembre 2010 Por Se llama copla Leave a Comment

EL AYUNTAMIENTO CONCEDERÁ LA MEDALLA DE LA CIUDAD AL COLEGIO SAN JÓSE Y AL QUE FUERA SU DIRECTOR, EL PADRE MONDÉJAR

El Pleno del Ayuntamiento aprobará  dos mociones presentadas en la pasada comisión de pleno de Cultura, por el delegado municipal de Cultura, Miguel Briones, para la conceder la Medalla de la Ciudad de Málaga al Centro de Educación Secundaria San José y al que fuera su director: Francisco Mondéjar, más conocido como en la ciudad Padre Mondéjar. Con esta aprobación se iniciará el expediente para la concesión de estas medallas.

COLEGIO SAN JOSÉ
La historia del Colegio San José está inexorablemente ligada a la historia de la educación en Málaga desde el año 1906, cuando se creó la Fundación del Patronato San José, que se instaló en calle Refino, donde se impartían clases diurnas y nocturnas, cuyo alumnado pertenecía esencialmente a familias humildes y trabajadoras. Ya en 1913 el Patronato se trasladó a calle Pozos Dulces y se mantuvo abierto hasta 1932, después de la guerra civil se reabre en 1939, impartiendo clases nocturnas para los ferroviarios.

Con la llegada a la dirección del Patronato, en 1945, de Francisco Mondéjar Cumpián, el Centro recibe un impulso decisivo, consiguiendo autorización para impartir en la Escuela el título de Oficial Industrial en la rama de Mecánica y Electricidad; poco a poco se han ido introduciendo otras especialidades profesionales que han prestigiado al Centro, por el alto nivel formativo de los alumnos que han pasado por sus aulas.

En el año 1965 comienzan la obras del actual edificio del Colegio, ubicado en la barriada de Carranque, que fue inaugurado el día 12 de octubre de 1968. Un hito importante en la historia académica del Centro es la aprobación oficial de la Escuela en 1975, con el nombre de Escuelas Profesionales San José, como centro homologado de Formación Profesional de Primer y Segundo Grado, a partir de ese año el Colegio San José ha ido adaptando y modificando su oferta formativa a la evolución del sistema educativo, pero siempre muy unida al ámbito de la formación profesional.

Desde el año 1998 el Centro forma parte de la Fundación Loyola Andalucía y Canarias, obra apostólica de la Compañía de Jesús.

Actualmente el centro cuenta con más de 1.500 alumnos y alumnas e imparte enseñanzas de educación secundaria, bachillerato, ciclos formativos de grado medio y superior y formación ocupacional, continuando una labor educativa que es justo sea reconocida por todos como agradecimiento a su contribución en la formación de magníficos profesionales y en la educación integral de miles de ciudadanos.

FRANCISCO MONDÉJAR
El Padre Mondéjar, como era conocido por todos, era un hombre que desde su ministerio como sacerdote y jesuita estuvo presente en la vida de la ciudad desde que llegó a Málaga el año 1943. Francisco Mondéjar Cumpián, nació en Algeciras el 25 de junio de 1907, su padre era militar y en los primeros años de su vida cambió frecuentemente de residencia. En 1925 inicia su noviciado en la Compañía de Jesús, a la edad de 18 años, ese período de formación lo lleva a realizar numerosos viajes y completar su formación religiosa y teológica en diversos países como Bélgica y Portugal, y a residir durante un tiempo fuera de España, coincidiendo con la guerra civil.

En 1939 vuelve a España, pero no es hasta 1943 cuando empieza a impartir clases en el Colegio San Estanislao de Kotska, donde permanece hasta 1945, año en el que inicia su trabajo con el Patronato de “San José”, cuyo centro educativo se encontraba instalado en aquellos momentos en la calle Pozos Dulces, al cual da un impulso decisivo en su consolidación como centro de formación profesional

Mondéjar compaginó su labor como director del Patronato de San José con una intensa labor apostólica, que le permitió realizar numerosos viajes y misiones sin olvidar su labor pedagógica con niños y adultos, impartiendo clases nocturnas a obreros. Fundó la Congregación de San Francisco Javier de la Inmaculada para jóvenes trabajadoras y de donde surgieron colaboradoras para las clases nocturnas del Patronato. En 1957 el obispo Ángel Herrera lo nombró director espiritual de la Congregación de las Hijas de María.

A medida que su dedicación al Colegio “San José” crecía, se vio obligado a frenar su dedicación a los ministerios fuera de la escuela. En 1969 se traslada desde calle Compañía al nuevo edificio de la Escuela Técnica Profesional San José, que se había construido en Carranque, donde permaneció hasta 1988, año en el que su salud empieza a resentirse y necesita especial atención médica, por lo que es trasladado a la enfermería jesuita de la Cartuja en Granada. Vuelve a Málaga por un periodo corto de tiempo pero el empeoramiento de su salud hace que deba volver a la Cartuja, donde fallece el 1 de mayo de 1992.

La figura del Padre Mondéjar, con su inconfundible boina, sus grandes gafas y su chaqueta gris, estaría incompleta si no hacemos mención a su labor investigadora y divulgadora de temas científicos , así como a su labor literaria mediante la publicación de diversos artículos en medios de prensa y la obra “Obispos de la Iglesia de Málaga”, editada después de su muerte.

Filed Under: General

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de HostEurope, situados en la Unión Europea (política de privacidad de HostEuropa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Concentración Harley Davidson en Cártama

Antonio Cortes perjudicado por los fallos en las llamadas y mensajes de texto de Se llama copla

Canal Sur vuelve a emitir por satélite

Canal Sur vuelve a emitir por satélite

Guia para las hipotecas

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro