Actividades de Difusión
Conocer el Museo. Recorrido general por todas las salas que posibilita un acercamiento global al contenido del museo.
Dialogo con una obra: El Alegato (B. FERRÁNDIZ, 1881). Visita informativa y formativa en la que se aplican conceptos de análisis e interpretación de la obra de arte.
Málaga, ciudad castellana. Los antecedentes: La ciudad islámica. Se parte de la Sala I con la vista recreada de la Málaga musulmana de Emilio de la Cerda (1879). La visita se completa con un recorrido por las huellas del urbanismo islámico de la ciudad.
Málaga, ciudad castellana. Arquitectura y Urbanismo. Desde la Sala I, dedicada a la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla y la Constitución del Primer Ayuntamiento, se enlaza con un recorrido por el urbanismo de la Málaga castellana.
El Barroco en Málaga: De Alonso Cano a Pedro de Mena. Partiendo de la unidad temática “Alonso Cano y su huella en Málaga” (Sala I), punto de arranque de recorridos por la ciudad a través de obras de Cano y de su discípulo Pedro de Mena, en la Catedral y el Cister.
Exposición hasta el 18 de noviembre ITINERARIO HACIA PICASSO: MÁLAGA-CANNES Villa California, 1957. (Homenaje a Alberca, De Ramón, Guevara, Virgilio. 1957-2007). Exposición temporal. 3º Planta del Museo del Patrimonio Municipal
Del 23 al 26 de octubre II JORNADAS DE ESPECIALIZACIÓN PATRIMONIO Y CIUDAD: Otra forma de proteger el Patrimonio. Coleccionismo y Mecenazgo
15 de noviembre MESA REDONDA: El artista ante la creatividad, la inquietud y el compromiso artístico. París como meta en la Málaga de los años 50
Exposición del 10 de diciembre hasta el 2 de marzo MUÑOZ DEGRAIN Y LAS POÉTICAS PAISAJÍSTICAS FIN DE SIGLO EN MÁLAGA. Exposición temporal. 3º Planta del Museo del Patrimonio Municipal.
VISITAS A LA CARTA es un proyecto que va a aunar expectativas de la ciudadanía con los intereses museográficos y patrimoniales del MUPAM. Se ha realizado un diseño de itinerarios personalizados según los intereses del grupo demandante. Así han resultado las siguientes visitas: Conoce tu ciudad desde el Museo del Patrimonio Municipal, Málaga, ciudad del paraíso, El museo y la alegría de vivir, Inspirando la creatividad, La mujer como sujeto y objeto del Arte en el MUPAM. De la representación a la creación. Las visitas programadas están dirigidas a todo tipo de colectivos y encajan con los programas establecidos en las Áreas de Bienestar Social, Mujer, Juventud y Participación Ciudadana que ofertan actividades para la Tercera Edad, juventud o colectivos de mujeres.
Actividades didácticas
Visitas escolares (a partir de octubre). Las visitas escolares se realizan a través del Área de Educación del Ayuntamiento. Estas visitas contemplan tres niveles, y se articulan en función de un eje temático adecuado a cada nivel:
Primaria: Conociendo el Museo del Patrimonio Municipal
Secundaria: Dialogando con el arte
Bachillerato: se ofertan dos itinerarios a elegir: a) Málaga a través de sus manifestaciones artísticas; b) Viaje a través de los lenguajes plásticos.
Se realizan todas ellas por la mañana, en el horario escolar.
Las visitas se dividen en dos partes: el itinerario por un número de obras seleccionadas de las expuestas en el MUPAM, y los talleres. Por su parte, los profesores que acompañan a los alumnos son invitados a participar en unas sesiones informativas previas, pues uno de los objetivos del proyecto de educación del MUPAM es facilitar y potenciar la cooperación e interactividad entre Museo y Aula Escolar.
2. Talleres
Jugando con el arte (3-6 años): martes, de 17.30 a 19.00. Previa inscripción. Gratuito.
La finalidad de este taller es iniciar a los niños desde su edad más temprana en la expresión y compresión del lenguaje artístico. Las actividades, de carácter eminentemente lúdico, se realizan en las instalaciones del MUPAM. Las actividades se encadenan en función de un hilo conductor, con el objetivo de que los niños vayan profundizando progresivamente en los conceptos propuestos. Por ello mismo, cada semana se variará el tipo de actividades, a fin de que los niños que quieran puedan participar en distintas sesiones.
Talleres familiares: sábados por la mañana, a partir de las 11.30. Previa inscripción. Gratuito.
Tomando como base la colección de obra plástica expuesta en el MUPAM, padres e hijos participan conjuntamente en una serie de actividades que tienen como finalidad explorar distintos aspectos del lenguaje artístico y de la cultura malagueña.
Taller complementario a la exposición. Muñoz Degrain y las poéticas paisajísticas fin de siglo en Málaga (a partir de diciembre 2007). Taller destinado a los adolescentes de 14 a 16 años en el que se explorarán los modos de representar y expresar el paisaje a través de la historia, incidiendo especialmente en el periodo que comprende la exposición. El objetivo es que los participantes comprendan la variedad de medios de representación y expresión que un tema concreto puede tener a lo largo de la historia.
Taller de graffiti: taller destinado a los jóvenes de 18 a 25 años. Previa inscripción. Gratuito.
El taller consta de 8 sesiones que se desarrollarán tanto en las instalaciones del Museo como en el espacio urbano, en horario de tarde. Se trata de una iniciativa que tiene por objetivo principal acercar a los jóvenes malagueños a una de las manifestaciones artísticas contemporáneas más expresivas y transgresoras: el graffiti. Asimismo, y aprovechando que el graffiti forma parte de las realidades artísticas con las que los jóvenes se pueden sentir más identificados, el propósito último del taller es poner en contacto a los jóvenes con el patrimonio urbano, haciéndoles reflexionar sobre su función social y su papel como agente caracterizador de la imagen y la personalidad de la ciudad. Para ello, se contará con la colaboración de especialistas en Arte Contemporáneo y expertos en la técnica del graffiti, que orientarán a los jóvenes en sus actividades.
3. Programa de discapacidad.
En colaboración con el Área de Accesibilidad Universasl del Ayuntamiento de Málaga y organizaciones de personas con discapacidad. Estas actividades forman parte del proyecto MUPAM Accesible, que actualmente se está desarrollando en el Museo del Patrimonio Municipal
3.1. Talleres.
Tocando la música. Sones evocados. Horario: segundo y tercer miércoles de mes, a partir de las 17.30. Previa inscripción. Gratuito.
Taller táctil-auditivo destinado a las personas con discapacidad visual, y a todas aquellas personas que quieran experimentar el arte desde otro punto de vista. El objetivo es propiciar la experiencia estética a través de la conjunción sensorial de lo táctil y auditivo. Para ello, se contará con una colección de esculturas, de gran riqueza texturial, de diferentes instrumentos musicales, a los que intérpretes profesionales podrán voz y sonido.
Integrarte. Taller destinado a jóvenes de entre 14-18 años. Se ofertará a los colegios y la participación será mediante inscripción. El horario se concertará según petición de los colegios interesados.
El objetivo es que los jóvenes participantes tomen conciencia de las dificultades que los discapacitados encuentran convencionalmente para apreciar el arte y, al mismo tiempo, de cuáles son los mecanismos que se pueden poner en marcha para facilitar y hace asequible esta experiencia.
3.2. Sesiones formativas.
Arte y patrimonio para todos (nivel de iniciación). Previa inscripción. Gratuito.
Sesiones formativas destinadas a todos aquéllos interesados en conocer cómo se puede facilitar el disfrute y comprensión del arte y del patrimonio a las personas con discapacidad, tanto en contexto museísticos, como itinerarios urbanos, rutas turísticas, etc. Estas jornadas formativas pretenden dar una visión global acerca de los distintos tipos de discapacidad, de sus necesidades y de los recursos existentes para lograr la accesibilidad, ya que el conocimiento de estos aspectos es básico para obtener una correcta interacción entre el profesional y el visitante.
4. Concurso de Navidad
Concurso de creación plástica y literaria que tiene como tema La imagen de Málaga en Navidad. Destinado a niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 8 y 16 años, divididos en dos categorías: infantil y juvenil. Para más información, consultar las bases.