La Fundación Pablo Ruiz Picasso acoge, entre los días 20 y 28 de marzo a las 19 horas, en su sede de la Fundación Pablo Ruiz Picasso, Casa Natal, Plaza de la Merced 15, el ciclo de conferencias “Música y músicos en el París de Picasso”.
Coordinado por María José de la Torre, profesora de Música de la Universidad de Málaga, con estas charlas impartidas por especialistas en la materia, ubicar a Picasso en un campo considerado muchas veces marginal en su evolución artística: el de la creación musical de su época. Oyente atento de las nuevas producciones musicales en París desde comienzos del siglo XX, es conocida su amistad con los principales compositores, con muchos de los cuales llegó a colaborar diseñando el vestuario de ballets y pintando los decorados pertinentes. Promotor de la integración de las artes, el nuevo mundo sonoro ofrecía a Picasso nuevas posibilidades para su obra, a la vez que los músicos buscaban alcanzar estilos en consonancia con las artes plásticas de avanzada. De este diálogo entre el artista malagueño y la música de su tiempo trata este ciclo compuesto por las siguientes conferencias:
Martes 20 de marzo
Antonio Gallego, Catedrático de Conservatorio: “Estampas musicales en el París de Picasso: Mompou y Rodrigo”.
Viernes 23 de marzo
Álvaro Zaldívar, Catedrático de Conservatorio: “La peligrosa analogía entre abstracción y atonalidad: paralelismos y paradojas entre el París de Picasso y la Viena de Schönberg”
Lunes, 26 de marzo
Juan Pablo Fernández-Cortés, Musicólogo: “Dadaísmo y Surrealismo en la música de Eric Satie”
Martes, 27 de marzo
Eugenio Carmona Mato, Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Málaga: “Picasso, el Cubismo y las metáforas musicales del Nuevo Arte”
Miércoles, 28 de marzo
Reynaldo Fernández Manzano, Musicólogo y director del Centro de Documentación de Andalucía: “Falla, Ángel Barrios y el flamenco en el París de Picasso”
(fuente Ayto de Malaga)