Navidad en el Distrito Carretera de Cádiz
EL BELEN DE 180 M2 Y EL MERCADO HEBREO, ESTRELLAS NAVIDEÑAS EN EL DISTRITO 7
Recrea hasta 17 pasajes bíblicos, se ha montado en 4 meses y cuenta con 5.000 piezas navideñas
Mañana se inauguran el mercado navideño (17,00 horas) y el Belén (19,30 horas)
El concejal, Julio Andrade ha presentado las actividades navideñas previstas en el Distrito Carretera de Cádiz, entre las que destacan el tradicional Belén y su mercado navideño.
El portal de Belén Este es obra de Diego Alonso y estará acompañado por la narración de Diego Gómez e incorpora escenas típicas de la cultura Andaluza y Malagueña, recreando por orden cronológico los numerosos acontecimientos bíblicos.
El Belén de la Junta de Distrito nº7 (Carretera de Cádiz) recrea los acontecimientos bíblicos siguientes:
1.- Dios habla al pueblo judío
2.- Anunciación a la Virgen
3.- Visita de María a su prima Isabel
4.- Empadronamiento
5.- Entrada a Belén
6.- Pidiendo posada
7.- Nacimiento
8.- Anunciación a los pastores
9.- Milicia de Ángeles
10.- Circuncisión
11.- Adoración de los pastores
12.- Cabalgata de Reyes
13.- Adoración de los Reyes
14.- Sueño de José
15.- Matanza de los Santos Inocentes
16.- Huída a Egipto
17.- Regreso de Jesús a Nazaret
Todo ello acompasado con una narración escrita del autor del Belén, Diego Alonso y narrada por el periodista malagueño Diego Gómez. La narración, de una duración aproximada de 13 minutos, cuenta con los arreglos musicales del maestro y compositor Tony Carmona.
Además, el Belén muestra grandes efectos especiales, desde fuego, humo, estrellas de fibra óptica, la Luna, etc…, envolviendo al que lo contempla en todo un espectáculo navideño.
El Belén, de 180 metros cuadrados, tiene una orografía de montañas y valles de dos metros y medio de altura. Dos grandes ríos, tres lagos, un oasis y catorce fuentes recrean así el pueblo de Belén, la ciudad de Nazaret y Egipto, cada cual con sus construcciones típicas y orografía.
Esta representación plástica de escenas de la Natividad de Jesús de Nazaret, realizada por Diego Alonso, consta de 50 edificaciones entre las cuales destacan tres palacios y un conjunto de casas formando una judería, todas ellas hechas de maderas y porexpan.
El creador del Belén, Diego Alonso, ha cuidado todos los detalles del Nacimiento. Más de 1.000 figuras, entre las cuales hay 35 con movimiento propio – algunas preparadas por Diego Alonso con motores de microondas – y un sinfín de miniaturas que alcanzan aproximadamente las 5.000 piezas.
A lo largo de 30 años, Diego Alonso ha recopilado todas estas figuras construidas en barro con vestiduras de telas y con un tamaño de 21 centímetros de altura.
Para la construcción de este Belén, cuya duración del montaje ha sido de cuatro meses sin interrupción, se han utilizado fundamentalmente malla metálica y papel pegados con la tradicional gachuela (harina y agua). Así se han usado, alrededor de 400 m2 de malla, 500 m2 de papel, 40 kilos de harina, 300 kilos de tierra y arena, 5.000 kilos de piedra y rocallas, 100 kilos de pinturas, 60 kilos de escayola, 400 metros de tela, 8.000 metros de cable, 900 bombillas, 180 m2 de tarimas de distintas alturas, musgo, plantas, flores naturales y artificiales.
La instalación eléctrica, es todo un espectáculo, pues cuenta con un cuadrado de tamaño de 2×2 mts. En su interior existe un sinfín de relex y diferenciales, tres programadores electrónicos y un ordenador. Los Servicios Operativos del Distrito se esfuerzan cada año por mejorar e incorporar nuevos efectos especiales a este especial Belén.
Todo ello, unido a un complejo circuito de fontanería, para alimentar los ríos, cascadas y lagos, montados también por los Servicios Operativos del Distrito.
Además, la instalación cuenta con un equipo de sonido adaptado para la retransmisión de la narración y la música de villancicos.
Diego Alonso cuenta en su haber con 30 años de experiencia en el montaje de grandes Belenes en nuestra ciudad. Su gran dedicación ha hecho posible ver el crecimiento de este monumental Belén, desde los inicios hasta el de este año con 180 m2 que se han montado en una nave de la antigua Tabacalera.
En su edición anterior el Belén contó con la visita de 22.000 personas, llegando a programarse excursiones desde muchos pueblos de Málaga, en su libro de visitas han escrito personas de toda España y otros países.
El Belén del Distrito 7 – Carretera de Cádiz permanecerá abierto de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Excepto los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero que tendrán un horario especial de 10:00 a 14:00 horas. Los días 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrado. Mientras que el 6 de enero, se abrirá al público, en el horario habitual, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
La visita es de carácter gratuito, sin embargo, para grupos de más de
20 personas se solicita la reserva a través de los teléfonos: 952 36 41 14, 952 36 41 12 y 952 36 41 13.
Así, el próximo 4 de diciembre el edil del Distrito inaugurará el Mercadillo Navideño Hebreo a las 17:00 horas. El Parque de Huelin acogerá, desde el 4 al 8 de diciembre, un mercado navideño hebreo. Los horarios son de 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 23:00 horas.
Igualmente, el viernes 4 de diciembre, Julio Andrade inaugurará a las 19:30 horas el Belén del Distrito. La escena estará ubicada en el módulo 5 del edificio de la antigua Tabacalera, y se accederá a través de la entrada calle Pacífico, 22.
Igualmente, un Paje Real recogerá las cartas de los más pequeños para los Reyes Magos, el día 4 de enero de 17:00 a 19:00 horas en Plaza Mozart y Glorieta Antonio Molina.